Antecedentes históricos de la planeación

  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII
    Adam Smith introdujo su expresión "la mano libre del mercado", refiriéndose a determinado orden que resultaba de la interacción de los individuos en una economía de mercado.
  • Siglo XIX

    La aplicación del pensamiento estratégico era bastante limitada, ya que las empresas no tenían incentivo alguno para crecer y contaban con el mínimo capital fijo.
  • Siglo XX

    Surge en Estados Unidos un nuevo tipo de empresa integrada y compuesta por muchas divisiones, la cual desarrolló técnicas para coordinar todas las funciones, a partir de una nueva estructura jerárquica e invirtió en los procesos de fabricación y marketing.
  • 1940

    1940
    Peter Drucker afirmaba que la teoría económica trataba a los mercados como fuerzas impersonales y que el propósito del estratega era llevar a su organización a través de los cambios del ambiente económico
  • 1950

    1950
    Bain, presentó un paradigma de estructura-conducta-desemperño, que se centraba en el efecto que la estructura del contexto de negocios. La estrategia organizacional se relacionaba con los principios de adaptación, lo cual presuponía una adaptación al ambiente.
  • 1960

    Se argumentaba que las empresas fracasan cuando sus productos no se adaptan a los cambios constantes que registran los patrones de las necesidades y las preferencias de sus compradores, las metodologías y las prácticas de marketing.
  • 1961

    1961
    Para Ansoff, estrategia significaba la alineación de las actividades de una organización y los productos/mercados que definían la naturaleza esencial del negocio en el que operaba la organización y en el que planeaba estar en el futuro.
  • 1960

    1960
    Albert Humphrey publicó una matriz de cuatro células. conocida hoy como matriz FODA.
  • 1970

    Surgió otro foco de atención del pensamiento estratégico que consistió en reconocer cuáles aspectos organizacionales eran duraderos y cuáles eran sujetos a adaptaciones y cambios, en razón de la presión de las fuerzas de la competencia
  • 1978

    1978
    Abell' acuñó el concepto de "ventana estratégica", que explicaba la necesidad de aprovechar el momento adecuado para entrar o salir de un negocio, lo que llevó a concepto de "estrategia de la obsolescencia planeada", o el proceso de hacer que el producto resulte obsoleto.
  • 1990

    Empezaron a aparecer estudios que proponían un nuevo enfoque para el pensamiento estratégico, conocido como modelo basado en los recursos. supone que la organización está compuesta por un conjunto único de recursos y capacidades que son la base de su estrategia
  • 1994

    1994
    Gary Hamel junto con Prahalad desarrollaron el concepto de la competencia central, como fu ente de la ventaja competitiva inherente a la organización, o sea , el conjunto de habilidades y tecnologías que le permiten proporcionar un beneficio particular a sus clientes.
  • Actualmente

    La planeación es la aplicación racional de la mente humana en la toma de decisiones, con base en el conocimiento previo de la realidad. Asimismo, es la determinación de lo que va a hacerse, así como el establecimiento de políticas, objetivos, redacción de programas, procedimientos y métodos específicos ,