-
Se empieza a hablar de discapacidad y del deporte como mecanismo de rehabilitación. En el II Congreso Nacional de Fisioterapia se presenta el tema del baloncesto en silla de ruedas.
-
Sir Ludwig Guttman asiste al III Congreso Nacional de Fisioterapia como asesor para el desarrollo del deporte paralímpico en Colombia. El país es invitado a los Juegos Mundiales de Stoke Mandeville.
-
Decreto 1142 de 1978: Se establecen las primeras disposiciones que reconocen educación propia para pueblos indígenas y formas de etnoeducación (nombra, por ejemplo, maestros comunitarios indígenas y reconoce contenidos y metodologías en concordancia con sus culturas).
-
La Ley 12 de 1987 establece que todas las edificaciones públicas y privadas deben garantizar la accesibilidad para personas con movilidad reducida, como adultos mayores, personas con discapacidad o enfermos.
-
Constitución Política de Colombia de 1991: Articulo 68 “la educación de personas con limitaciones físicas o mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales del Estado”.
-
Ley 21 de 1991: Colombia aprueba el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, elemento clave para la autonomía y el derecho a educación propia de pueblos indígenas. La Constitución Política de 1991. El artículo 7° y 67° la educación es un derecho y reconoce la diversidad cultural y la obligación del Estado de garantizar educación en condiciones de igualdad; abre el marco para políticas interculturales y derechos colectivos.
-
Ley 70 de 1993 (reconocimiento de comunidades negras): Reconocimiento jurídico y derechos territoriales de comunidades negras/afrodescendientes, con implicaciones en políticas educativas diferenciales (etnoeducación afrocolombiana y protección de culturas y lenguas).
-
Ley General de Educación (Ley 115 de 1994)
Establece el marco general del servicio público educativo y abre la puerta para reglamentaciones posteriores sobre atención diferenciada a grupos étnicos, población con discapacidad y otros grupos en condiciones de vulnerabilidad. -
La Ley 115 de 1994 establece la inclusión educativa de personas con discapacidad o talentos excepcionales, mediante acciones como aulas especializadas, programas de apoyo y rehabilitación, adecuaciones pedagógicas y formación docente.
-
Decreto 804 de 1995: Reglamenta la atención educativa a grupos étnicos dentro del sistema educativo nacional, fortaleciendo la etnoeducación y la participación comunitaria en los procesos educativos.
-
Ley 361 de 1997: mecanismos de integración social para las personas con limitaciones, garantizando su derecho a la educación.
-
Decreto 2565 de 2003: se establecieron los parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la población con NEE.
-
2018–2022, PND (Plan Nacional de Desarrollo), la inclusión y la equidad educativa se plantean como medios para promover el desarrollo humano integral y garantizar la igualdad de oportunidades en la sociedad.
-
2016–2026, PNDE (Plan Nacional Decenal de Educación) plantea que una educación de calidad y equitativa debe promover el desarrollo humano, compensar las desigualdades socioeconómicas y contribuir al cierre de brechas sociales, la construcción de paz y el desarrollo sostenible en Colombia.