-
Publica Didáctica Magna. Propone una escuela universal, inclusiva, alegre y en lengua materna.
-
Creación de las primeras escuelas normales para maestros y maestras.
-
Impulsa la pedagogía científica apoyada en la psicología; educación moral, virtud y autonomía del individuo.
-
Estructuración de la formación de maestros; Pestalozzi promueve educación sensorial, moral y del carácter.
-
Metodologías activas, aprendizaje por descubrimiento, respeto al ritmo del niño y trabajo cooperativo.
-
Debates entre enfoques tecnicistas y auge del constructivismo.
-
El docente como investigador de su práctica. Se incorporan dimensiones políticas, éticas e ideológicas.
-
Se renueva la evaluación: diagnóstica, formativa y criterial para aprendizajes significativos en ciencias.
-
Se consolida como disciplina autónoma de reflexión sobre la enseñanza en contextos específicos. Inclusión y diversidad.
-
Integración de TIC, aprendizaje autónomo y colaborativo. Neurociencia aplicada a la educación y didáctica dialógica.