723292dd fee6 4b19 bc21 b4d50c14cbca

Linea del tiempo

  • Edad Antigua
    3000 BCE

    Edad Antigua

    La Edad Antigua es el periodo de la historia que comienza con la invención de la escritura (hacia el 3000 a.C.) y finaliza con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. Durante esta etapa surgieron las primeras grandes civilizaciones (como Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma), se desarrollaron las ciudades, la vida urbana, la ley, el Estado y sistemas de escritura.
  • Antecedentes de la etica
    600 BCE

    Antecedentes de la etica

    Los antecedentes de la ética se encuentran tanto en las primeras formas de pensamiento filosófico y religioso de la antigüedad, como en la Antigua Grecia con los sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles, quien sistematizó la ética como disciplina filosófica. Antes de ello, civilizaciones como la sumeria (Código de Hammurabi) y la egipcia establecieron normas morales y sistemas de valores, lo que marca un origen antropológico y cultural de la ética.
  • Epicureos y Estoicos
    201

    Epicureos y Estoicos

    Los epicúreos y los estoicos son dos escuelas filosóficas que buscaban la ataraxia (la tranquilidad del alma), pero con métodos opuestos: los epicúreos perseguían el placer prudente y la ausencia de dolor, mientras que los estoicos se centraban en la virtud, la razón y la aceptación del destino para alcanzar la serenidad.
  • San Agustin de Hipona
    391

    San Agustin de Hipona

    Vivió en el siglo XIII, en un momento de florecimiento de las universidades y de mayor contacto con la filosofía griega, especialmente Aristóteles
    Adoptó una postura más conciliadora entre fe y razón, tomando como base la filosofía de Aristóteles y adaptándola al cristianismo.
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    La Edad Media, también conocida como Medievo, es el período histórico occidental que va aproximadamente del año 476 al 1492, comenzando con la caída del Imperio Romano de Occidente y finalizando con el descubrimiento de América. Se caracteriza por el feudalismo como sistema socioeconómico y político, basado en la tierra y la lealtad vasallática. Este extenso período se divide en Alta Edad Media (siglos V-X) y Baja Edad Media (siglos XI-XV
  • Escolastica
    801

    Escolastica

    La escolástica es un método de enseñanza y una filosofía de la Edad Media que buscaba armonizar la fe y la razón, utilizando el razonamiento dialéctico para explicar los dogmas religiosos, especialmente con base en la obra de Aristóteles.
  • santo Tomas de Aquino
    1231

    santo Tomas de Aquino

    Vivió en el siglo IV y V, en un período de transición entre el Imperio Romano y la Edad Media, donde el cristianismo se estaba consolidando.
    Profundamente influenciado por Platón, creía en la existencia de un mundo de ideas eterno e inmutable, y veía la verdad como algo trascendente, accesible a través de la fe y la iluminación divina.
  • Edad Moderna
    1492

    Edad Moderna

    La Edad Moderna es el período histórico comprendido entre los siglos XV y XVIII, tradicionalmente ubicado entre la Edad Media y la Edad Contemporánea. Se caracteriza por el descubrimiento de América (1492), la Reforma Protestante, el auge del Renacimiento y la Ilustración, el surgimiento de los Estados-nación y la consolidación de la burguesía y el capitalismo. Su fin suele situarse con la Revolución Francesa (1789).
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Immanuel Kant fue un filósofo prusiano de la Ilustración.​​​​ Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
  • Etica Mixta

    Etica Mixta

    La ética mixta puede referirse principalmente a dos conceptos: en investigación, un enfoque que combina métodos cuantitativos y cualitativos para obtener una comprensión más completa y profunda de un fenómeno complejo. Por otro lado, puede referirse a los dilemas éticos en los matrimonios de orientación mixta
  • Siglo XX

    Siglo XX

    El Siglo XX, que abarca desde el 1 de enero de 1901 hasta el 31 de diciembre de 2000, fue una época de profundos cambios marcada por dos guerras mundiales, importantes avances científicos y tecnológicos como el automóvil y la energía nuclear, la caída de imperios y el surgimiento de nuevas potencias, así como por la lucha por los derechos civiles y la Guerra Fría, un conflicto ideológico entre Estados Unidos y la Unión Soviética.