-
Fernando VII muere, lo que da lugar a coronación de Isabel II como Reina de España.
-
Se suprimen todos los conventos los cuales no alcanzaran los doce religiosos profesos. Este decreto reducía el poder de la iglesia en España, Mendizábal expulsó a más de 30.000 frailes.
-
Este Real Decreto lo que conseguía por aquel entonces fue una supresión de todas las ordenes religiosas, excepto los conventos de los Hospitalarios de San Juan de Dios.
-
Se realiza un un acuerdo entre el Vaticano y el Estado liberal, donde permite a la Iglesia recuperar poco a poco el peso que tenía antes en España.
-
Esta ley afectó tanto a la Iglesia como a centros sanitarios en España.
-
Permitía nuevamente a todos los clérigos a adquirir y retener toda clase de bienes.
-
- Se expande la Congregación de las Hermanas Carmelitas de la Caridad por Andalucía y por el servicio en hospitales durante el periodo en guerra en Marruecos.
-
Giovanni Alfieri envió al padre Benito Menni (1841-1914) a España para ayudar a restaurar la Orden de San Juan de Dios. Empezó en Barcelona y fundó un asilo para niños, este después se tendría que esconder en Francia tras la Revolución Gloriosa. (https://www.diocesisgetafe.es/index.php/diocesis/historia-de-la-diocesis?view=article&id=540:san-benito-menni&catid=59)
-
Concepción Arenal señaló la necesidad que había de unificar a los profesionales: matrona, enfermera y practicante, en una sola titulación.
-
El cirujano federico Rubio y Gali es nombrado embajador de Londres, lo que sirvió para que visitase clínicas y centros sanitarios para después interesarse en la formación de las enfermeras.
-
La matrona Pilar Jáuregui de Lasbennes reclama: una mayor formación y preparación a las enfermeras, la creación de plazas de matrona por distrito y permitió a las mujeres solteras formarse. https://www.academia.edu/86599636/Historia_de_las_matronas_en_Espa%C3%B1a
-
Federico Rubio funda en el hospital La Princesa (Madrid), el Instituto de Terapia Operatoria. Después se trasladó a La Moncloa donde fue elegido varias veces como un notable centro de especialidades quirúrgicas.
-
En 1881 el padre Benito Menni funda en Ciempozuelos la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús.
Fuera de España restauró la orden en Portugal (1893) y en México (1901). -
Romero Robledo firmó el reglamento de Hospitales Incurables que incluía unos requisitos mínimos para las enfermeras.
Entre ellos eran (saber escribir, leer, ser mayor de 35 años y haber asistido a pacientes en la práctica). -
Presenta en el congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano la necesidad de la formación de la mujer en todos los niveles de educación y el derecho de realizar cualquier actividad profesional.
-
Federico Rubio y Galí funda la Escuela de Enfermeras de Santa Isabel de Hungría.
-
Se abre la posibilidad a la mujer de formarse como practicante
-
La real orden del 7 de septiembre de 1910 permitió por primera vez al acceso de todas las mujeres a niveles educativos medios y superiores.
-
La profesión de la enfermera se reconoce y se legaliza gracias a las Siervas de María.
-
Durante esos años las Damas Enfermeras de la Cruz Roja se forman en España. Esta etapa es muy importante para la profesionalización de la enfermería.
-
Durante 1921-1922 Damas Enfermeras en Cádiz atendían en un improvisado Hospital de la Cruz Roja de San Germán y Santa Cristina, a los soldados heridos que regresaban de la guerra de Marruecos. En 1921 la Reina Victoria Eugenia envío como jefa de las Damas Enfermeras de la Cruz Roja a María del Carmen Angoloti, que junto a otras damas enfermeras atendían en Melilla a los soldados. https://apuntessobrelamarcha.wordpress.com/2023/03/27/damas-enfermeras-de-la-cruz-roja-maria-del-carmen-angoloti/
-
1923 Se funda la Escuela Nacional de Puericulturas.
1925 Se funda la Escuela Nacional de Sanidad.
1932 Se crea el proyecto de Escuela Nacional de Enfermeras Visitadoras Sanitarias, colaborando la Fundación Rockefeller. En ese año se crea el título de enfermero psiquiátrico. -
1936-Se inicia la Guerra Civil Española, en ese año Mercedes Sanz Bachiller crea el Auxilio de Invierno.
1937- Toda mujer entre 17 y 35 años estaban obligadas a trabajar en el frente, hospitales y Auxilio Social. Enrique Alcina Quesada, ofreció cursos para Damas Enfermeras Españolas.
El comité de Mujeres Antifascitas de Valencia estableció una escuela de enfermería
1938-Manuel Usandizaga crea un manual para la formación de las enfermeras.
1939- Finaliza la Guerra Civil Española -
Se inaugura este año la Escuela de Enfermeras de Salus Infirmorum, vinculada al Hospital Niño Jesús (Madrid).
-
Se creó el Cuerpo de Enfermeras de la Falagne, incluyendo también las especialidades de enfermeras de organización, las damas enfermeras españolas, las enfermeras hospitalarias, las enfermeras militares o de guerra y las visitadoras sociales. https://coleccindemedallas-serteco.blogspot.com/2012/12/damas-enfermeras-sanidad-militar.html
-
La asociación Salus Infirmorun se une al Comité Internacional Católico de Enfermeras y Asistencia Médica Social.
-
Se funda la Asociación profesional de Enfermeras Españolas. Cuyo objetivo, entre otros, era la reivindicación de prescribir tratamientos.
-
Se unifican las titulaciones de practicantes, matronas y enfermeras con el nombre de A.T.S (Ayudante Técnico Sanitario).
Se disuelven los colegios profesionales de las otras titulaciones, así como, los Consejos Generales y la Asociación de Enfermeras Españolas. -
Se crea el reglamento del Consejo Nacional de Colegios de Auxiliares Sanitarios y los estatutos de los colegios provinciales
-
Se crea la Orden de 4 de julio de 1955, que concreta que los A.T.S. femeninos cursarán los estudios "obligatoriamente en régimen de internado".
-
Creación de espacialidades como Asistencia Obstétrica en Cádiz
-
En la transición democrática se consigue el rango universitario, se forma la creación del título de Diplomado Universitario en Enfermería (DUE).
-
-
Se crea el Sindicato de A.T.S. de España (SATSE)
-
En Bruselas, el Consejo General de ATS-DE, firma el acta de adhesión de la Organización Colegial de Enfermería al Comité Permanente de Enfermería de las Comunidades Europeas.