Screenshot 66

LÍNEA DEL TIEMPO : Acontecimientos que marcaron la historia sobre el efecto fotoeléctrico: G4- BALDOVINO, CONTRERA

  • Heinrich Hertz

    Heinrich Hertz

    Descubrió el Efecto Fotoeléctrico por accidente mientras investigaba las ondas electromagnéticas. Observó que la luz ultravioleta aumentaba la distancia del arco eléctrico entre dos electrodos, demostrando que la luz podía hacer que las superficies metálicas emitieran cargas (o electrones).
  • Wilhelm Hallwachs

    Wilhelm Hallwachs

    Confirmó el fenómeno y demostró que la luz ultravioleta descargaba una placa metálica cargada negativamente, pero no una positivamente. Esto estableció que las cargas emitidas por la luz eran negativas.
  • J.J. Thomson

    J.J. Thomson

    Midió la relación carga/masa de las partículas emitidas por la luz ultravioleta y demostró de manera concluyente que eran los mismos electrones que había descubierto previamente. Les dio el nombre de fotoelectrones.
  • Philip Lenard

    Philip Lenard

    Descubrió dos hechos que la física clásica no podía explicar:
    1) La energía cinética máxima de los electrones emitidos solo depende de la frecuencia de la luz (no de su intensidad).
    2) Si la luz tiene una frecuencia por debajo de un umbral específico, no hay emisión de electrones, sin importar cuán intensa sea la luz.
  • Albert Einstein

    Albert Einstein

    Publicó un artículo que ofrecía la explicación correcta del efecto, utilizando la hipótesis cuántica de Planck. Postuló que la luz está compuesta por paquetes discretos de energía llamados fotones (o cuantos), cuya energía es E=hf. La energía del fotón se usa para liberar al electrón del metal (Función Trabajo) y darle la energía cinética restante y dale la energía cinética restante. K_{max}-hf-\ \phi
  • Nobel

    Nobel

    J.J. Thomson y Albert Einstein ganaron el Premio Nobel directamente por contribuciones ligadas al entendimiento del electrón y el efecto fotoeléctrico.
    Philip Lenard ganó el Nobel por investigaciones relacionadas con la naturaleza del electrón.
    Heinrich Hertz, aunque no recibió el Nobel, tiene un lugar permanente en la física al nombrar la unidad de frecuencia en su honor.