leyes

  • 1868 BCE

    leyes de educación

    La presidencia de Sarmiento. Desarrollo la educación, pero requeria leyes que garantizaran el funcionamiento de las escuelas
  • Se fundo la universidad Nacional de Cordoba

    Se fundo la universidad Nacional de Cordoba

    Una de las instituciones de educación superior más antigua de America Latina.
  • Domingo Faustino Sarmiento se exilió en Chile

    creó la primera escuela normal de América del Sur, bajo el decreto del presidente Manuel Bulnes. Sarmiento fue designado director de la Escuela Normal de Preceptores, enfocada en la formación de docentes.
  • Civilización o barbarie en las pampas Argentina

    Civilización o barbarie en las pampas Argentina

    un libro que analiza la historia argentina post-independencia a través de la dicotomía entre la ciudad civilizada y el campo bárbaro, utilizando la biografía del caudillo Juan Facundo Quiroga como eje principal para representar la barbarie.
  • Domingo Faustino Sarmiento publica su obra "Educación popular"

    Fue fundamental para la posterior Ley de Educación Común (ley 1420) de Argentina. En este libro, Sarmiento propone un modelo de educación pública, gratuita y obligatoria
  • La educación Neoliberalista como polkitica de estado (1853-1918)

    Construcción de la educación moderna
    Educar al mismo tiempo era formar ciudadanos y disciplinar cuerpos y saberes
  • Sarmiento, promulgo la "Ley n°463" de Subvenciones.

    Sarmiento, promulgo la "Ley n°463" de Subvenciones.

    .Otorgar fondos a las escuelas provinciales, con urgencia economica.
    .Roca Presidente
  • Se estableció la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas como parte de la Universidad de Buenos Aires

    Contexto de consolidación de la educación superior que incluyó otras instituciones como el Colegio Militar, la Escuela Naval y el Observatorio Astronómico, todos con el objetivo de formar profesionales en diversas áreas. Estas instituciones buscaba modernizar el país y consolidar la educación superior en áreas científicas y técnicas
  • Partido Autonomista Nacional (PAN) asumió la presidencia con Nicolás Avellaneda

    período, conocido como la República Conservadora, se caracterizó por un sistema electoral fraudulento ("voto cantado")
  • El sistema educativo moderno

    Idea de que todos los sujetos “civilizados” debían asistir a la escuela
    “Todos los sujetos civilizados deben asistir a la escuela popular. Solo los pueblos salvajes tienen saberes en tradiciones orales (palabras de los ancianos).”
  • Partido autonomista Nacional (PAN) Presidencia de Julio Roca

    Roca asumió como presidente luego de una guerra civil entre Buenos Aires y las provincias, conocida como la Revolución de 1880.
    Etapa marcada por el fraude y la manipulación electoral. Su llegada marcó el inicio del período conocido como la "República Conservadora" (1880–1916). Este período buscó consolidar el Estado nacional, modernizar la economía y expandir la educación, pero manteniendo el poder político en manos de una élite.
  • Se Sanciono la " Ley de educación 1420"

    Se Sanciono la " Ley de educación 1420"

    Promulgada por el Gobierno de Roca. Educación común, laica, gratuita y obligatoria. El Estado debía financiarla y formar a los docentes.
    Niños de 6 a 14 años Primario obligatorio. (Consistia en 7 años de colegio). Secundario no
  • Ley residencia 4144

    El gobiernop puede expulsar cualquier extrangero que sea considerado peligroso al sector publico, el socialismo, el sindicalismo revolucionario, el anarquismo.
  • La preocupación por el analfabetismo (1904-1913)

    Manuel Láinez impulsó leyes y debates sobre la educación popular.
    Él advertía que el creciente índice de analfabetismo, tanto entre los inmigrantes como entre la población criolla, era un impedimento para el progreso del país.
    Consideraba que sin educación no podía consolidarse una nación moderna, unida y civilizada.
    Por eso promovió la Ley Láinez (1905), que permitió crear escuelas nacionales en provincias y territorios, buscando extender la educación primaria a todos los sectores sociales.
  • Se promulga la "ley de Lainez 4874"

    Se promulga la "ley de Lainez 4874"

    Manuel Quintana presidente. Fraude electoral.
    .Autoriza al estado Nacional a abrir escuelas. La consolidación de Estado Nacional como principal agente educador. Genero fuertes desequilibrios regionales. Se fundaron escuelas Nacionales, donde ya existian instituciones provinciales, lo que genero la existencia de un doble sistema educativo.
    inmigrantes reclaman mejores condición de vida, la ed. debia ser la herramienta para hijos de inmigrantes.
  • Obrero quiere matar al Presidente Quintana

    Argentina vivía una fuerte desigualdad social: Los trabajadores (muchos inmigrantes europeos) sufrían malas condiciones laborales.
    Crecían los movimientos obreros y anarquistas, que exigían mejores condiciones y denunciaban la represión del Estado.
    El gobierno respondió con represión y persecuciones a los grupos obreros y anarquistas.