Origen y evolución de la auditoría

  • Siglo XIX (1800 d.C)

    Siglo XIX (1800 d.C)
    La auditoría tenia como función principal a la prevención, divulgación y castigo del fraude y del engaño, teniendo un enfoque negativo y empírico.
  • El hecho histórico que marco el inicio de la auditoria fue la revolución industrial a mediados del siglo XVIII

    El hecho histórico que marco el inicio de la auditoria fue la revolución industrial a mediados del siglo XVIII
    Ya que las empresas comenzaban a crecer, en su mayoría fábricas y estas no podían ser supervisadas por una sola persona.
    específicamente en año 1845, cuando la compañía de inglaterra “Railway Companies Consolidation Act” Estableció que las auditorias deben de ser obligatorias.
  • 1862

    1862
    La Ley Británica de Sociedades Anónimas reconoce por primera vez como una profesión la Auditoría, teniendo un momento de florecimiento en Inglaterra de 1862 a 1905.
  • 1900

    1900
    La Auditoria se introduce en los Estados Unidos teniendo como objetivo principal consistía en la revisión de los estados financieros y de los resultados de las operaciones financieras.
  • Creación del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) en 1923

    Creación del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) en 1923
    El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) se fundó el 25 de mayo de 1923 con el objetivo de establecer estándares en la contabilidad y auditoría en México. Su creación permitió la profesionalización de la auditoría y la regulación de la práctica contable en el país. Actualmente, el IMCP sigue siendo una de las principales instituciones que regulan la profesión contable y de auditoría.
  • Publicación de la Ley del Impuesto sobre la Renta en 1925

    Publicación de la Ley del Impuesto sobre la Renta en 1925
    La Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) de 1925 marcó un hito en la auditoría en México, ya que estableció la obligación de llevar registros contables adecuados para calcular los impuestos correctamente. Este hecho impulsó la necesidad de auditorías fiscales, pues el gobierno comenzó a requerir informes financieros confiables para la fiscalización de empresas y personas físicas.
  • Incorporación de la Auditoría Externa en la Ley General de Sociedades Mercantiles en 1934

    Incorporación de la Auditoría Externa en la Ley General de Sociedades Mercantiles en 1934
    1934, la Ley General de Sociedades Mercantiles estableció la obligación de dictaminar estados financieros en ciertas empresas, promoviendo la auditoría externa como una herramienta de transparencia y control financiero. A partir de esta ley, las sociedades anónimas empezaron a requerir auditorías externas para garantizar la veracidad de su información financiera y cumplir con regulaciones fiscales y mercantiles.
  • También en Estados Unidos Surge una asociación, que busca vigilar el cumplimiento de normas, de reglamentos del año 1939.

    También en Estados Unidos Surge una asociación, que busca vigilar el cumplimiento de normas, de reglamentos del año 1939.
    Durante la revolución industrial, se empezaron a realizar las primeras inspecciones a organizaciones comerciales. El principal propósito era implementar procesos de carácter administrativo para la mejorar las organizaciones comerciales.
  • 1964

    1964
    Bradford Cadmus publicó el libro Operacional Auditing Handbook (Manual de Auditoria Operacional)
  • Impacto actual en México

    El hecho más actual en México fue en el 2000, cuando se presentó la Ley de Fiscalización Superior de la Federación, iniciando así el siglo XXI con un nuevo y sólido marco jurídico.
    Esta ley marcó una moderna concepción de la fiscalización superior así renovando procedimientos para la realización de auditorías, visitas e inspecciones que la misma ley la encomienda.
  • Period: to

    Impacto en la actualidad

    En 2019, la Dirección General de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Mercados de Capital analizó el impacto de la regulación europea de auditoría de 2014, concluyendo que no se lograron los avances esperados en la concentración del sector. Ese mismo año, la International Accounting Bulletin reportó que las 29 firmas de auditoría más grandes del mundo facturaron 204 mil millones de dólares, donde la consultoría (73 mil millones) superó a los servicios de auditoría (70 mil millones).