-
Paul Nipkow, ingeniero alemán, patenta un sistema mecánico de exploración de imágenes conocido como Disco de Nipkow. Este invento se considera el punto de partida para la televisión, aunque tenía problemas técnicos
-
En Alemania aparece el sistema de tubos de rayos catódicos, logrando mejor resolución que los sistemas mecánicos.
-
El ruso Constantin Perskyi utiliza por primera vez la palabra televisión en la Exposición Universal de París, derivada del griego tele (distancia) y del latín visio (visión).
-
En los laboratorios de RCA, Zworykin crea el iconoscopio, un tubo electrónico con células fotoeléctricas que reemplazó los sistemas mecánicos y abrió el camino a la televisión electrónica.
-
El escocés perfecciona el disco de Nipkow con células de selenio y rayos infrarrojos. Consigue transmitir imágenes de un maniquí a 14 cuadros por segundo.
-
Philo T. Farnsworth, ingeniero estadounidense, inventa el tubo que permitía descomponer y transmitir imágenes, adelantándose a Zworykin en algunas patentes.
-
Charles Francis Jenkins transmite desde la estación W3XK en Washington, uno de los primeros canales experimentales de TV en EE.UU.
-
La BBC realiza transmisiones diarias programadas en Londres, con equipos de 405 líneas.
-
La NBC inaugura emisiones televisivas durante la Feria Mundial de Nueva York.
-
La guerra detiene el avance de la televisión, aunque en secreto algunos países continúan con pruebas tecnológicas.
-
Se crea el National Television System Committee para unificar estándares y hacer compatibles los aparatos de TV.
-
El ingeniero mexicano inventa un sistema secuencial de campos tricromático que marca el inicio de la TV a color.
-
Queda definido el sistema de 525 líneas y 30 cuadros por segundo en blanco y negro.
-
Inspirado en Camarena, Goldmark desarrolla un método de TV en color adoptado por CBS, aunque tardó en masificarse.
-
La NBC comienza transmisiones en color usando el sistema NTSC, aunque los televisores eran costosos.
-
La NASA lanza el satélite Telstar, que permite transmitir la primera señal de televisión transatlántica.
-
En EE.UU. se presenta el primer prototipo de TV de plasma, anticipando el futuro de las pantallas planas.
-
En esta década la mayoría de países adoptan oficialmente la televisión en color, reemplazando al blanco y negro.
-
HBO comienza a transmitir como el primer canal de televisión por cable, incluso utilizando satélites para distribuir su señal.
-
La televisión por cable se masifica en Estados Unidos y Europa, ampliando la oferta de canales.
-
Se popularizan televisores de pantalla plana y ligera, desplazando a los voluminosos televisores de tubo.
-
Inicia la transmisión digital de señales, reemplazando poco a poco la TV analógica.
-
Sony presenta el primer televisor LED del mercado, con mayor eficiencia energética y mejor calidad de imagen.
-
Samsung lanza el primer modelo masivo de TV con tecnología LED.
-
LG innova con un prototipo de televisor en 3D, abriendo un breve periodo de auge en esta tecnología.
-
Surgen televisores conectados a internet, capaces de reproducir streaming, apps y navegación web.
-
Los televisores OLED llegan al mercado con colores más vivos, negros puros y resolución 4K.
-
Se comercializan modelos con resolución ultra alta definición (3840x2160 píxeles).
-
Los fabricantes comienzan a vender televisores con resolución 8K, aunque con contenido aún limitado.
-
Se lanza el primer televisor con pantalla completamente transparente, visible incluso apagado.