-
Aporte: Surgimiento de registros contables,
contratos, propiedad y comercio organizado. Importancia: Base de la organización económica escrita más antigua. -
Aporte: Administración centralizada, impuestos en especie, almacenamiento estatal. Importancia: Primer modelo de economía planificada de gran escala.
-
Aporte: Prohibición de la usura, regulación del comercio y la propiedad.
Importancia: Primeras normas económicas de justicia social. -
Aporte: Expansión del comercio, surgimiento de la moneda metálica.
Importancia: Bases para la teoría del valor y el intercambio. -
Aporte: Reflexiones sobre el trabajo, la justicia y la administración del hogar (oikonomía).
Importancia: Primeras ideas filosóficas sobre economía moral. -
Aporte: División del trabajo, función del Estado, propiedad colectiva para la élite.
Importancia: Introducción del concepto de organización económica ideal. -
Aporte: Diferencia entre economía y crematística; teoría del justo precio; crítica a la usura.
Importancia: Una de las primeras formulaciones sistemáticas del pensamiento económico. -
Aporte: Universalismo económico, valor del trabajo, racionalidad en el intercambio.
Importancia: Influencia en la ética económica posterior. -
Aportes: Derecho romano: propiedad, contratos, herencia, comercio. Ulpiano: formulación del “precio justo” y equidad en el intercambio.
Importancia: Fundamentos jurídicos de las economías posteriores. -
Aporte: Reflexión sobre el valor, la moral del comercio y la intención del vendedor.
Importancia: Bases del pensamiento económico cristiano. -
Acontecimiento económico: Transición al feudalismo.
Importancia: Descentralización económica y ruralización de la producción. -
Aporte: Regulación de mercados, pesos y medidas; impulso del comercio.
Importancia: Intento de reorganización económica europea. -
Aporte: Ética de la intención aplicada al comercio.
Importancia: Antecedente de la teoría moral del intercambio. -
Aportes: Teoría del precio justo Reflexiones sobre la propiedad privada Aceptación limitada de la ganancia
Importancia: Síntesis económica medieval más influyente. -
Aportes: Teorías sobre el valor y el dinero Idea del valor de mercado Crítica a la inflación causada por emisión monetaria
Importancia: Precursores del pensamiento moderno. -
Acontecimiento: Auge del comercio internacional, acumulación monetaria, surgimiento de Estados centralizados.
Importancia: Base del pensamiento mercantilista de los siglos XVI y XVII.