ESCOLASTICA, HUMNISMO Y RENACIMIENTO

  • ROGER BACON (1214-1294)
    1214

    ROGER BACON (1214-1294)

    Filósofo y Teólogo Ingles.
    El conocimiento debía obtenerse mediante la observación y la experimentación.
  • DUNS SCOTO (1266-1274)
    1266

    DUNS SCOTO (1266-1274)

    Teólogo, filósofo y sacerdote católico escocés.
    Su teoría del conocimiento radica en la distinción entre conocimiento intuitivo y conocimiento abstracto.
  • GUILLERMO DE OCCAM (1266-1274)
    1266

    GUILLERMO DE OCCAM (1266-1274)

    Filósofo, lógico, teólogo y fraile franciscano inglés.
    Su concepto de infinito como una variable, fue una de las contribuciones que hizo a la educación.
  • FRANCISCO PETRARCA (1304-1374)
    1304

    FRANCISCO PETRARCA (1304-1374)

    Poeta y filósofo italiano.
    Vinculo la sabiduría clásica con la sapiencia cristiana.
  • COLUCCIO SALUTATI (1331-1406)
    1331

    COLUCCIO SALUTATI (1331-1406)

    Humanista y político italiano.
    Considera la poesía, la literatura clásica y el estudio de las letras, como indispensables para la vida.
  • LEONARDO BRUNI (1370-1444)
    1370

    LEONARDO BRUNI (1370-1444)

    Humanista, historiador y político italiano.
    Busca la educación como formación cívica.
  • GIANNOZZO MANETTI (1396-1459)
    1396

    GIANNOZZO MANETTI (1396-1459)

    Humanista italiano.
    El encargado de gobernar debe ser una persona con virtud, conocimiento y razón.
  • LORENZO VALLA (1406-1457)
    1406

    LORENZO VALLA (1406-1457)

    Humanista, orador, educador y filósofo italiano.
    Aportaciones importantes a la Filología, ya que defendió y purificó la lengua latina.
  • LEONARDO DA VINCI (1452-1519)
    1452

    LEONARDO DA VINCI (1452-1519)

    Pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico y poeta florentino.
    Educación basada en la experiencia, observación y el cálculo matemático.
  • ERASMO DE ROTERDAM (1466-1536)
    1466

    ERASMO DE ROTERDAM (1466-1536)

    Filósofo humanista, filólogo y teólogo católico neerlandés.
    Era importante la educación literaria desde etapas tempranas.
  • GUILLAUME BUDÉ (1467-1540)
    1467

    GUILLAUME BUDÉ (1467-1540)

    Helenista, jurista y humanista francés.
    Fue fundador y organizador de escuelas que transformaron la educación europea.
  • NICOLAS MAQUIAVELO (1469-1527)
    1469

    NICOLAS MAQUIAVELO (1469-1527)

    Diplomático, autor, filósofo político y escritor florentino.
    A través de su obra "El Príncipe" propuso un nuevo método de enseñanza para formar a los gobernantes.
  • TOMAS MORO (1478-1535)
    1478

    TOMAS MORO (1478-1535)

    Jurista, filósofo, teólogo, político, escritor, poeta, traductor inglés.
    Utilizó su obra "Utopía" como una herramienta educativa para la vida cívica y el bien común.
  • FRANCOIS RABELAIS (1483-1553)
    1483

    FRANCOIS RABELAIS (1483-1553)

    Escritor, pedagogo, médico y humanista francés.
    Proponía una educación enciclopédica, con estudios lingüísticos, literarios e históricos.
  • JUAN LUIS VIVES (1492-1540)
    1492

    JUAN LUIS VIVES (1492-1540)

    Humanista, filósofo, psicólogo y pedagogo español.
    Aporto una didáctica que consideró los intereses de los alumnos.
  • PIERRE DE LA RAMÉE (1515-1572)
    1515

    PIERRE DE LA RAMÉE (1515-1572)

    Retórico, humanista y lógico francés.
    Propuso un sistema pedagógico lógico que siguiera el razonamiento humano.
  • MICHEL DE MONTAIGNE (1533-1592)
    1533

    MICHEL DE MONTAIGNE (1533-1592)

    Filósofo, escritor, humanista y moralista francés.
    Pensaba que el contacto con el mundo real y la introspección era parte de educar al sujeto.