-
Se le conocía como “logístiko” y era una versión primitiva de la logística. Esta se inició en Grecia en el siglo VII antes de cristo, y únicamente se utilizaba para calcular la cantidad de pertrechos necesarios para avanzar con sus planes, por lo cual esta logística era solo calculista.
-
En el siglo II nace la profesión del logista, cuya misión consistía en provisionar a las tropas, buscar mejores alternativas de aprovisionamiento, medios y la calidad. Con el tiempo a esta labor se le añadió la gestión operativa, táctica y estratégica, derivada de la rama militar, cuyos fundamentos ayudarían a establecer la logística empresarial que conocemos hoy en día.
-
Es este punto, el mundo enfrentaba una revolución económica, que se encontraba en expansión por lo tanto las nuevas empresas se enfrentaron a nuevas dificultades, por lo cual tuvieron que recurrir a la logística para poder solucionarlas.
-
- Desarrollo del análisis de costo total de las operaciones logísticas.
- Enfoque de sistemas al análisis de las interrelaciones del sistema logístico.
- Mayor preocupación por el servicio al consumidor, al mínimo costo logístico.
- Atención a canales de distribución.
-
- Desarrollo fragmentado; Administración, de Materiales y de Distribución Física.
- Los sistemas de medición del desempeño fomentaban la optimización local, evitando la integración.
-
- Crisis energética impulsó el movimiento hacia la mejora del transporte y almacenamiento.
- Preocupación ambiental/ecológica impacta las operaciones logísticas.
- Altos costos de capital y recesión.
- Fuerte orientación hacia la administración de materiales por la incertidumbre en la obtención de los insumos.
- La computación impulsó el desarrollo de modelos logísticos.
-
- Liberación del transporte fomentó el incremento de la productividad a través de una mejor coordinación de la distribución, manufactura y abastecimientos.
- La tecnología del micro computación fomentó la descentralización e intercambio de información, acercando los clientes a la empresa.
- Revolución de la tecnología de la comunicación y código de barras, impulsa la coordinación e integración de los elementos del sistema logístico.
-
“Logística es el proceso de planificar, implementar y controlar de manera eficiente y económica el flujo y almacenamiento de materias primas, productos en proceso, inventario, y productos terminados con la información asociada desde el punto de vista de origen hasta el punto de consumo para conformarse a las necesidades del cliente”.
-
- Ciclos de productos cada vez más cortos.
- Incremento en la Segmentación del mercado y variedad de opciones.
- Mayores expectativas en el nivel de servicio al cliente.
- Avances en tecnología de proceso, producto e informativa.
- Globalización de los mercados.
- Procesos de manufactura y administración.
- El balance de poder está cambiando del productor al distribuidor.
- Incremento en competitividad en todas las dimensiones y de presión sobre los márgenes de utilidad.
-
“Logística es aquella parte de los procesos de Supply Chain que planifica, implementa y controla el flujo y almacenaje efectivo y eficiente de bienes y servicios y toda la información relacionada desde el punto de origen al punto de consumo para poder cumplir con los requerimientos de los clientes”.
-
“Logística es aquella parte del Supply Chain Management que planifica, implementa y controla el flujo directo e inverso y el almacenaje efectivo y eficiente de bienes y servicios con toda la información relacionada desde el punto de vista de origen al punto de vista de consumo para poder cumplir con los requerimientos de los clientes”.
-
“Logística es la parte de la administración de la cadena de suministro que planea, implementa y controla, efectiva y eficientemente, el flujo directo e inverso, el almacenamiento de bienes y la información relacionada entre el punto de origen y el punto de consumo, para conocer los requerimientos del consumidor”.
-
En la actualidad la logística se ha vuelto parte fundamental de la administración de una empresa, siendo incluso necesario crear departamentos y puestos de trabajo, solo para esta labor, además que con la constante evolución de la tecnología, las formas de llevar la logística y ejecutarla, se han vuelto más sencillos y eficiente, por lo cual la logística se ha ganado un lugar primordial a la hora de gestionar cualquier tipo de negocio y también en la gestión en las vidas de las personas.