Fondo monetario internacional fmi e1566750426927 800x400

Linea del tiempo Fondo Monetario Internacional/Banco Mundial

  • Fin de la Gran Guerra

    Fin de la Gran Guerra

    Tras la Primera Guerra Mundial, el tratado de paz de Versalles impone reparaciones a Alemania.
  • Alemania endeudada

    Alemania endeudada

    Segura de que ganaría la guerra, Alemania había asumido una deuda enorme. Al no poder pagar las reparaciones, comienza a imprimir montos descomunales de dinero. Estalla la hiperinflación.
  • La Gran Depresión

    La Gran Depresión

    La Gran Depresión provoca la ruina económica. Los países luchan por equilibrar sus presupuestos. El comercio internacional se paraliza.
  • Comienzo de otro conflicto bélico

    Comienzo de otro conflicto bélico

    Comienza la Segunda Guerra Mundial
  • Fondo Monetario Internacional

    Fondo Monetario Internacional

    Se centra sobre todo en la política macroeconómica, surgió como promotor de la cooperación monetaria, la estabilidad financiera y el
    crecimiento económico de todos los países.
  • Conferencia de Bretton Woods

    Conferencia de Bretton Woods

    Delegados de 44 países se reunieron en la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas celebrada en el Hotel Mount Washington en Bretton Woods, estado de New Hampshire. Los líderes fueron John Maynard Keynes y Harry Dexter White. Esto dio origen la fundación de dos instituciones, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial).
  • Banco Mundial

    Banco Mundial

    Fue creado a la par con el fin de fomentar el desarrollo económico a largo plazo.
  • Fin del conflicto bélico

    Fin del conflicto bélico

    Termina la Segunda Guerra Mundial.
  • El primer préstamo

    El primer préstamo

    El FMI comienza a funcionar y otorga el primer préstamo a Francia, por $25 millones de dólares. Se funda el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, una organización internacional dedicada al comercio mundial.
  • Préstamo a Paises Bajos

    Préstamo a Paises Bajos

    Los Países Bajos reciben préstamos del Banco aunque reprimen con más de 100.000 soldados la lucha por la independencia de Indonesia.
  • El Plan Marshall

    El Plan Marshall

    Cuando el Plan Marshall de 1947 se hizo cargo de los esfuerzos de reconstrucción después de la guerra en Europa, el Banco rápidamente comenzó a financiar proyectos de infraestructura en todo el mundo en sectores como energía, riego y transporte.
  • Préstamos fuera de Europa

    Préstamos fuera de Europa

    El primer préstamo para un país no europeo se otorgó a Chile en 1948 por un monto de 13.5 millones de dólares americanos y se destinó a la generación de energía hidroeléctrica.
  • Ayudando a resolver problemas

    Ayudando a resolver problemas

    El FMI aprueba propuestas sobre los acuerdos de derecho de giro para ayudar a los países a solucionar problemas de la balanza de pagos a corto plazo.
  • Acuerdos derecho de giro

    Acuerdos derecho de giro

    Los acuerdos de derecho de giro comenzaron a utilizarse en 1952. Por “derecho de giro” se entiende que, sujeto a la condicionalidad, y si los necesita, el país miembro adquiere el derecho a obtener los fondos que se han puesto a su disposición. En la mayoría de los casos, el país efectúa el giro.
  • Instituto de Desarrllo Económico

    Instituto de Desarrllo Económico

    Se creó el Instituto de Desarrollo Económico, cuyo objetivo fue impartir capacitación a los funcionarios de los países miembros.
  • Corporación Financiera Internacional

    Corporación Financiera Internacional

    En 1956, se creó la Corporación Financiera Internacional (IFC) dedicada exclusivamente al sector privado.
  • La crisis del Canal de Suez

    La crisis del Canal de Suez

    La crisis del Canal de Suez constituye una prueba temprana de la capacidad del FMI para gestionar crisis y da lugar al primer gran aumento de préstamos del FMI a los cuatro países involucrados (Egipto, Francia, Israel y Reino Unido.
  • Asociación Internacional de Fomento

    Asociación Internacional de Fomento

    En 1960 se creó la Asociación Internacional de Fomento (AIF) con la misión de proporcionar recursos a los miembros con menor capacidad crediticia.
  • Servicio de financiamiento compesatorio

    Servicio de financiamiento compesatorio

    En este año, el FMI estableció el servicio de financiamiento compensatorio para prestar ayuda a los países miembros productores de materias primas que atravesaran una insuficiencia temporal de ingresos de exportación, comprendida la que fuera consecuencia de una caída de precios.
  • La Revolución Verde

    La Revolución Verde

    El Banco Mundial lanza la revolución verde. Tras una solicitud de ayuda alimentaria limitada, tras sufrir una sequía, la India debió reformar enteramente su política agrícola, devaluar su moneda y aplicar un conjunto de medidas en el marco de la revolución verde.
  • Régimen del apartheid

    Régimen del apartheid

    El régimen del apartheid recibe préstamos del Banco a pesar de las resoluciones de Naciones Unidas contra tal ayuda. El BM persevera a pesar de la llamada al orden por parte de U-thant, secretario general de la ONU.
  • Derechos Especiales de Giro

    Derechos Especiales de Giro

    El FMI aprueba un plan para crear los DEG (Derechos Especiales de Giro) un nuevo activo de reserva internacional y sustentar así los tipos de cambio fijos. El plan entra en vigor en 1969, con la primera enmienda del Convenio Constitutivo.
  • Régimen de Suharto

    Régimen de Suharto

    El Banco comienza a prestar al régimen militar de Suharto, nacido de un golpe militar sangriento que derrocó al régimen civil e hizo perecer a alrededor de 500.000 personas en 1965.
  • Más dinero

    Más dinero

    Primer año en que el Banco recibe más dinero de pagos que el que coloca en nuevos préstamos.
  • Decisión de Estados Unidos

    Decisión de Estados Unidos

    Estados Unidos anuncia que dejará de comprar y vender oro para liquidar las transacciones internacionales. El sistema de paridades y la convertibilidad del dólar elementos fundamentales del sistema de Bretton Woods dejan de existir.
  • Crisis del petróleo

    Crisis del petróleo

    Se generaliza la flotación entre las principales monedas. Primera crisis mundial del petróleo.
  • El Comité de los Veinte

    El Comité de los Veinte

    El Comité de los Veinte (C-20) para la Reforma del Sistema Monetario Internacional acuerda un programa para propiciar la evolución del sistema monetario. Por recomendación del C-20 se crea el servicio ampliado del FMI, destinado a respaldar los programas de políticas a mediano plazo.
  • Departamento de Evaluación de Operaciones

    Departamento de Evaluación de Operaciones

    Bajo la presión del Congreso de Estados Unidos, el Banco abre el Departamento de Evaluación de Operaciones (OED) para analizar los resultados de los proyectos. El primer director del OED amenaza con dimitir numerosas veces en protesta contra las interferencias de la dirección superior del Banco en la evaluación independiente de los proyectos.