-
Gobernó el Distrito Sur hasta esta fecha.
-
Para sucederle nombró a el Presidente Carranza al Lic. Enrique Moreno pero antes de cumplir el año abandono el puesto.
-
Se quedó de encargado Lic. Francisco Lacroix Rovirosa durante el periodo de revolución.
-
El gobierno central mandó un grupo de maestros que llegaron a la península encabezados por el Prof. Ignacio Ramírez López. Junto con el Lic. Moreno creando instituciones educativas.
-
El general Manuel Mezta, hijo de pueblo convertido en soldado.
Promovió mejoras materiales de alguna importancia como el servicio de luz eléctrica en La Paz.
Carretera en SJC, vía San Bartolo y Santiago. -
Tuvo complicaciones con algunos de los electos de los ayuntamientos por lo que salió del Distrito, al no tener noticias de la revolución que contra Dn. Venustiano Carranza.
-
Por parte del gobierno de Carranza fue enviado a hacerse cargo a hacerse cargo a hacerse cargo del gobierno del Distrito Sur el General Francisco D. Santiago
-
El general Francisco estuvo a cargo hasta este mes entregando el mando al ungido por el voto popular en u plebiscito concedido a los habitantes de la entidad por el Presidente Provisional de la República Adolfo de la Huerta.
-
Reorganizó oficinas del gobierno con eficiencia y responsabilidad a cada empleado.
Impuso moralidad y honradez en el mando de los fondos públicos.
Expidió la primer Ley de Hacienda.
Mandó el primer grupo de estudiantes pensionados a la ciudad de México.
Prestó atención a los ramos de ganadería, minería y agricultura, dando protección.
El hombre respetaba las garantías constitucionales.
Edificios escolares en las zonas rurales.
Inició la carretera transpeninsular entre La Paz y Bahía Magdalena. -
El Ejecutivo Federal envió al Congreso de la Unión un proyecto de reformas de la Constitución Federal, proponiendo la categoría de territorios para las dos porciones en que estaba dividida la península.
-
Y resultó electo el Sr. Agustín Arriola hijo, Un gran regocijo despertó en la ciudadanía sudcaliforniana la concesión del Ejecutivo Federal y durante el período del Sr. Arriola las comunidades fueron atendidas con acuciosidad
-
Después de robarse los fondos de la tesorería y de la muerte de Carranza que revoluciono el país murió en combate.
-
Por unos meses tomó las riendas del gobierno el Gral. Miguel Piña hijo, quien las entregó al fin de año al Cor. Librado Abitia.
-
Sr. Arriola inclinó por la candidatura del Gral. Angel Flores, lo que motivó su retiro del cargo, con fecha 20 de septiembre de 1924.
-
Cor. Librado Abitia. duró poco en la península, pues en el mes de mayo de 1925 llegó a relevarlo el Sr. Carlos M. Esquerro, quien tomó posesión
-
Se preocupó mucho por el embellecimiento de La Paz, inició la construcción del malecón.
Sembró muchos de los árboles.
Amplió el servicio de luz. -
Presidente de la República, el Gral. Plutarco E. Calles recogió, la Constitución General de la Nación, la Bahía de Pichilingue, que desde 1866 había venido utilizando la marina de guerra norteamericana, como estación carbonera.
Misma época desarrollo de importantes trabajos mineros en San Antonio.
-
Quedo a cargo de los negocios públicos el Secretario de Gobierno el Lic. Daniel Galindo hasta esta fecha en que es nombrado en propiedad el Gral. Amado Aguirre.
Ambos contribuyeron grandemente a la continuación de los trabajos de la carretera transpeninsular. Ruta La Paz-Todos Santos-San José del Cabo -
Elemento importante en la lucha armada, hubiera podido desarrollar una gran labor en Baja California.
-
Gral. Francisco R. Manzo en Sonora y el Gral. Gonzalo Escobar en Chihuahua, proclamando el movimiento "renovador", la guarnición de La Paz se sublevo.
-
Gral. Agustín Olachea Avilés en sustitución del Gral. Aguirre y el nuevo mandatario llegó a la península en los primeros días de agosto siguiente.
-
Ayudó a obreros y campesinos: prohijó sus primeras organizaciones.
Salvo en Santa Rosalía los demás pueblos no había sindicatos
Impuso la Ley del Trabajo a jornada de ocho horas.
Duró en el puesto hasta esta fecha. -
A septiembre de 1932 ocupó el cargo de gobernador el Gral. Ruperto García de Alba la época más difícil por la crisis económica.
-
Forma legal a los territorios Norte y Sur de la Baja California.
-
Gral. Juan Domínguez Cota sustituye el cargo a Gral. Ruperto García de Alba.
-
General de División Abelardo L. Rodríguez, Presidente de la República, obtenía con la cooperación de elementos del Territorio Sur, la reivindicación completa de las tierras comprendidas en la concesión de Delbert J. Haff y Cía.".
-
Se abre un amplio campo de acción a la obra de colonización en el Territorio Sur de la Baja California.
-
Dio a conocer un amplio proyecto en que esbozaba la necesidad de desarrollar los Territorio, al Territorio Sur le tocó muy poco de estos propósitos.
-
La concha madre perla desapareció.
-
Llevó al Territorio el agrarismo
-
Sr. Esquerro ocupó la gubernatura que marchó con licencia a la ciudad de México
-
Sucedió al Gral. Domínguez el Tte, Cor, Rafael M. Pedrajo y duró en el puesto hasta enero de 1941, en que lo sustituyó el Gral. Francisco J. Múgica.
-
El Gral. Múgica era un revolucionario de primera fila y el gobierno del Gral. Manuel Avila Camacho le concedió jurisdicción sobre la mayor parte de los ramos federales en el Territorio
-
Recayó nuevamente en el gubernatura hasta 1956
-
Numerosos hoteles aunque faltan locales para alojarlos.
-
El Gral. Petronilo Flores tomó su lugar.
-
Se abrió al cultivo en Los Planes, regada
por bombeo, bajo técnicos se establecieron viveros para el cultivo de árboles frutales, principalmente del olivo.
El trigo producido por el molino El Sureño.
Tres plantas despepitadoras de algodón.
La apicultura se ha desarrollado en La Paz y se han llevado sementales para mejorar la ganadería, principal fuente de vida en el Sur de la península. -
Se desaguaron las viejas minas inundadas de San Antonio.
Inició trabajos en el antiguo mineral de "El Triunfo" por La perla. Empleando en sus labores maquinaria y procedimientos modernos -
Pavimentación de algunas calles en La paz.
Ampliación del Malecón.
Se impulso a la construcción de carreteras.
Construcción de la Escuela Normal y un campo aéreo en La Paz.
Agua potable y de luz eléctrica a muchos lugares.
SJC: teatro -
Campaña de saneamiento contra el paludismo.
Hospital antituberculoso en SJC y en Todos Santos de medicina general, gratuitos para las personas insolventes y de paga para quienes pueden hacerlo. Zonas de servicio médico, para extenderse lo más posible y alcanzará lugares lejanos. -
Fallece Petronilo otro de los oficiales de Olachea, el Tte. Cor. Luciano Rebolledo ocupó el cargo.
-
Construcción de caminos, escuelas y arreglo de puertos.
Incremento la agricultura y la educación.
Propone crear la Universidad del Territorio de Baja California Sur. -
Presidente de la República, Lic. Adolfo López Mateos, nombró para sustituir a Rebolledo al Gral. Bonifacio Salinas Leal, quien desempeña el puesto de Gobernador del Territorio.