-
Función principal: Reemplazó los tubos de vacío en los circuitos electrónico, actúa como interruptor o amplificador de señales electrónicas.
Impacto social, cultural o ético: la miniaturización y el menor consumo de energía que permitieron los transistores hicieron posible que los dispositivos electrónicos fueran más pequeños, asequibles y eficientes. -
Función principal: traducir instrucciones complejas escritas en un lenguaje más cercano al humano a código de máquina que la computadora pudiera entender y ejecutar.
Impacto social, cultural o ético: FORTRAN permitió a ingenieros y científicos escribir programas de forma más rápida y con menos errores, lo que aceleró la innovación en campos como la ciencia y la ingeniería. -
Función principal: una red de computadoras que permitía la comunicación e intercambio de datos entre diferentes sistemas. Es la base del internet moderno.
Impacto social, cultural o ético: aunque no es hardware en si mismo, la infraestructura física que lo soporta es un hito monumental del hardware. -
Función principal: servir como intermediario entre el hardware y el software del usuario.
Impacto social, cultural o ético: esto permitió que las computadoras fueran utilizadas de manera más eficiente y compartida en entornos de investigación y empresariales, fomentando la colaboración. -
Función principal: un cerebro en un solo chip de silicio que ejecuta las instrucciones de un programa.
Impacto social, cultural o ético: democratizó el acceso a la computación, sacándola de grandes laboratorios y empresas para llevarla a hogares y oficinas. -
Función principal: organizaba datos en celdas y filas, permitiendo realizar cálculos y simulaciones financieras de forma interactiva y visual.
Impacto social, cultural o ético: es considerado el primer killer app para la computadora persona, la habilidad de los usuarios para crear y manipular modelos financieros en segundos. -
Función principal: un sistema completo de computación diseñado para uso individual en hogares y oficinas.
Impacto social, cultural o ético: marcó el inicio de la era de información, transformando el trabajo de oficina, la educación y el entretenimiento. -
Función principal: un software que permitió a los usuarios navegar por internet de forma visual y con hipervínculos.
Impacto social, o ético: aunque el internet es una red de hardware, el software fue lo que la hizo usable para el público en general. -
Función principal: conectar a las personas a través de perfiles en línea, permitiéndoles compartir contenido y comunicarse.
Impacto social, cultural o ético: las redes sociales cambiaron radicalmente la forma en que nos comunicamos. Han facilitado movimientos sociales y políticos, pero también han generado profundos debates sobre la adicción y el acoso cibernético. -
Función principal: un dispositivo móvil que integra las funciones de un teléfono, una computadora personal, una cámara y un reproductor multimedia.
Impacto social, cultural o ético: el smartphone puso la potencia de una computadora en un bolsillo de miles de millones de personas, esto no solo transformó la comunicación personal, sino que también creó nuevas formas de trabajo, ocio y participación social. -
Los hitos del hardware y software cambiaron nuestra vida. Inventos como el transistor y la computadora personal hicieron la tecnología accesible. Sistemas operativos, internet y aplicaciones facilitaron aprender, comunicarnos y trabajar. Lo más relevante fue acercar la tecnología a todos, porque no solo hizo la vida más fácil, sino que transformó la educación, la cultura y la forma de relacionarnos.
-
Meneses Pérez Karla Patricia
Gonzáles Bernardo Lidia Regina
Galaviz Parra Mariana
Ortiz Romero Zoe