-
En 1971 Intel creo el primer procesador de la historia, el Intel 4004, es un procesador de 4 bits que contiene 2.300 transistores y cuenta con una arquitectura de 4 bits que podría realizar hasta 60.000 operaciones por segundo trabajando a una frecuencia de reloj de alrededor de 740 kHz.
-
Es una CPU de 8 bits con un procesador externo de 14 bits. bus de direcciones de bits que podría direccionar 16 KB de memoria.
-
El Intel 8080 contenía una CPU de 8 bits que corría a 2 MHz, tenía un bus de direcciones de 16 bits y, por tanto, podía manejar hasta 64 KB de memoria
-
Su primer procesador fue el AMD 9080, una copia del Intel 8080 que fue creada mediante técnicas de ingeniería inversa. Tas él llegaron otros modelos como los Am2901, Am29116, Am293xx usados en varios diseños de microcomputadores.
-
El Intel 4040 fue el sucesor del Intel 4004.
El 4040 fue usado primariamente en juegos, pruebas, desarrollo, y equipos del control. El paquete del 4040 era más de dos veces el ancho del 4004 y tenía 24 pines en lugar de los 16 del 4004. El 4040 agregó 14 instrucciones, un espacio más grande para el stack (7 niveles en vez de 3), un espacio para programas de 8kB, 8 registros adicionales, y habilidades de interrupción (incluyendo sombras (shadows) de los primeros 8 registros). -
El Intel 8085 es un microprocesador de 8 bits. Es compatible con el Intel 8080 con solo dos instrucciones menores agregadas para respaldar su características adicionales de interrupción y entrada / salida en serie. Sin embargo, requiere menos circuitos de soporte, lo que permite construir sistemas de microcomputadoras más simples y menos costosos.
-
Fue uno de los primeros microprocesadores de 16 bits y también fue uno de los primeros en contar con arquitectura x86 y contaba con un bus de direcciones de 20 bits.
-
Internamente era igual que el 8086 pero con bus de datos de 8 bits Sin embargo, los registros de 16 bits y el rango de direcciones de un megabyte no cambiaron ni tampoco su arquitectura 86.
-
El Intel 80186 (i80186) es un microprocesador que fue desarrollado por Intel alrededor de 1982. El i80186 es una mejora del Intel 8086 respectivamente. Al igual que el i8086, el i80186 tiene un bus externo de 16 bits multiplexado con un bus de direcciones de 20 bits. La velocidad de reloj del i80186 es de 6 MHz.
-
El Intel 80188 (i81088) es un microprocesador que fue desarrollado por Intel alrededor de 1982. El i80188 es una mejora del Intel 8088 respectivamente. El i80188 tiene un bus externo de 8 bits como el i8088. La velocidad de reloj del i80188 es de 6 MHz. Sin embargo, los registros de 16 bits y el rango de direcciones de un megabyte no cambiaron respecto al 80186. Tenía un rendimiento de 1 millón de instrucciones por segundo.
-
El Intel 80286 (llamado oficialmente iAPX 286, también conocido como i286 o 286) es un microprocesador de 16 bits de la familia x86, que fue lanzado al mercado por Intel el 1 de febrero de 1982. Cuenta con 134.000 transistores. Al igual que su primo contemporáneo, el 80186, puede ejecutar correctamente la mayor parte del software escrito para el Intel 8086 y el Intel 8088. Las versiones iniciales del i286 funcionaban a 7 y 8 MHz, pero acabó alcanzando una velocidad de hasta 25 MHz.
-
El AMD Am286 es procesador que es una copia del Intel 80286, creado con permiso de Intel. Esto fue así porque IBM quería que Intel, que era el proveedor de procesadores para el IBM PC, tuviese una segunda fuente para poder suplir la demanda en caso de problemas, por lo que obligó a Intel a licenciar su tecnología a otro fabricante, en este caso AMD.
-
El Intel 80386 , también conocido como i386 o simplemente 386 , es un microprocesador de 32 bits. Las primeras versiones tenían 275.000 transistores y eran la CPU de muchas estaciones de trabajo y computadoras personales de alta gama de la época. Su implementación original era de la extensión de 32 bits de la arquitectura del Intel 80286, que también hace parte del conjunto de instrucciones 80386.
-
Es de la familia de microprocesadores de 32 bits con arquitectura x86 diseñados y fabricados por Intel Corporation. Las diferencias principales son que los i486 tienen un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante y un caché unificado integrados en el propio circuito integrado del microprocesador y una unidad de interfaz de bus mejorada.
-
El microprocesador Am386 fue lanzado al mercado por AMD en 1991. Era un procesador con características semejantes al Intel 80386 y compatible 100% con este último, se vendieron millones de unidades de este, y esto posicionó a AMD como un legítimo competidor de Intel, siendo más que solo la segunda fuente de microprocesadores x86 (en ese tiempo llamada la familia 8086).
-
El Am486, fabricado por AMD en 1993, fue compatible con el Intel 80486. Aunque Intel dominó el mercado durante casi cuatro años, AMD ofreció sus 486 de 40 MHz al mismo precio o incluso más barato que los de Intel a 33 MHz, brindando una mejora de rendimiento del 20% por el mismo precio.
-
El Intel Pentium es un microprocesador de quinta generación con arquitectura x86. Ofrecía velocidades iniciales de 60 y 66 MHz, 3.1 millones de transistores, y caché interna de 8 KiB para datos y 8 KiB para instrucciones. Reemplazó al Intel 80486 y no fue llamado 586 por restricciones de registro de marcas.
-
El Am5x86, lanzado en 1995 por AMD, es una CPU compatible con x86 diseñada para sistemas 486. Fue una de las actualizaciones más rápidas y compatibles para usuarios de sistemas 486.
-
El Pentium Pro, diseñado con arquitectura de 32 bits, se utilizó en servidores y estaciones de trabajo. Ofrecía un excelente rendimiento con código de 32 bits, aunque era más lento que un Pentium al ejecutar código o sistemas de 16 bits. Contaba con aproximadamente 5.5 millones de transistores.
-
El K5, lanzado en marzo de 1996, fue el primer procesador x86 de AMD diseñado internamente. Su principal competencia fue el Pentium de Intel. Aunque su arquitectura interna se acercaba más al Pentium Pro, su rendimiento era más similar al del Pentium, aunque más rápido en comparación con este.
-
El Pentium II, diseñado por Intel con arquitectura x86, se basa en una versión modificada del núcleo P6 del Pentium Pro. Sus principales cambios fueron mejorar el rendimiento en código de 16 bits, añadir las instrucciones MMX y mover la memoria caché de segundo nivel de la CPU a una tarjeta de circuito impreso separada.
-
El K6 de AMD era un microprocesador diseñado para placas base socket 7, compatibles con los Pentium de Intel. Competía con el Pentium II, destacándose principalmente por su precio más bajo, siendo incluso más barato que el Pentium MMX, al mismo tiempo que superaba en rendimiento a este último.
-
El Xeon, lanzado en junio de 1998, tiene arquitectura x86 y está basado en la misma tecnología que las CPU de escritorio, pero con características avanzadas como compatibilidad con memoria ECC, mayor número de núcleos, soporte para más RAM, mayor memoria caché y capacidades de servicio y disponibilidad (RAS) para manejar excepciones de hardware a través de la arquitectura Machine Check.
-
Celeron es la línea de microprocesadores de bajo costo de Intel, creada para ofrecer una alternativa más accesible a los Pentium de mayor rendimiento y precio. El primer Celeron, lanzado en agosto de 1998, estaba basado en el Pentium II, y luego se lanzaron modelos basados en las tecnologías Pentium III, Pentium 4 y Core 2 Duo.
-
El Athlon original, Athlon Classic, fue el primer procesador x86 de séptima generación y en un principio mantuvo su liderazgo de rendimiento sobre los microprocesadores de Intel. AMD ha continuado usando el nombre Athlon para sus procesadores de octava generación Athlon 64.
-
El Pentium III, lanzado el 26 de febrero de 1999, es un microprocesador de arquitectura i686 de Intel, basado en el Pentium Pro. Las primeras versiones eran similares al Pentium II, destacándose principalmente por la inclusión de las instrucciones SSE.
-
El Pentium 4, lanzado el 20 de noviembre de 2000, fue un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 de Intel. Representó el primer diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995. El modelo original, llamado Willamette, operaba a 1,4 y 1,5 GHz.
-
Cuando Intel lanzó el Pentium 4 a 1,7 GHz, quedó claro que el Athlon Thunderbird no estaba a la altura, además de no ser ideal para overclocking. Para mantenerse competitivo, AMD diseñó el Athlon XP, que era compatible con las instrucciones SSE y 3DNow!. Entre las mejoras del Thunderbird, se destacan la prerrecuperación de datos por hardware y el aumento de las entradas TLB de 24 a 32.
-
El Intel Pentium M, con arquitectura x86 (i686), fue diseñado para computadoras portátiles. Su nombre en clave original era "Banias". Todos los nombres clave del Pentium M están basados en lugares de Israel, donde se encontraba el equipo de diseño.
-
El Athlon 64 es un microprocesador x86 de octava generación con instrucciones AMD64. Incluye un controlador de memoria integrado y otras mejoras arquitectónicas que mejoran el rendimiento, incluso con código de 32 bits heredado. Además, incorpora la tecnología Cool'n'Quiet, que reduce la velocidad del procesador para ahorrar energía.
-
El Pentium D es un procesador X86-64 de dos núcleos, compuesto por dos chips del Pentium 4 en un solo encapsulado. Utiliza núcleos Prescott para el modelo Smithfield y núcleos Cedar Mill para el modelo Presler, comunicándose a través del FSB. Fabricado inicialmente a 90 nm y luego a 65 nm, los Pentium D no son monolíticos, es decir, los núcleos no comparten una única caché y se comunican entre sí a través del bus del sistema.
-
ChatGPT Plus El Intel Pentium Dual-Core es parte de la familia de microprocesadores de doble núcleo de Intel. Lanzado después de la serie Pentium D y las primeras versiones del Core 2 Duo, está diseñado para equipos portátiles (laptops) y de escritorio (desktops). Ofrece la capacidad de ejecutar múltiples aplicaciones a bajo costo, con bajo consumo energético y sin comprometer el rendimiento.
-
Phenom es una serie de microprocesadores x86-64 de AMD, presentada en 2007, diseñada para computadoras personales. Fue la primera generación de procesadores de tres y cuatro núcleos basados en la microarquitectura K10, reemplazando a la serie Athlon 64 X2 de alto rendimiento.
-
Athlon II es una serie de procesadores de AMD con versiones de 2 a 4 núcleos, diseñada para el mercado de prestaciones intermedias y complementando la línea Phenom II. Basada en la arquitectura K10, se diferencia de la familia Phenom II al no contar con caché de tercer nivel (L3). Para compensar esto, se aumentó la caché de segundo nivel (L2) de 512 KiB a 1 MiB por núcleo en los modelos de dos núcleos.
-
El Intel Core i7 es un procesador de cuatro núcleos basado en la arquitectura x86-64 y utiliza la microarquitectura Nehalem. Cuenta con memoria de tres canales (192 bits), soportando una o dos memorias DIMM DDR3 por canal. Introduce una versión mejorada de Hyperthreading, creando núcleos lógicos. Está fabricado en procesos de 45 nm y 32 nm, y su versión más potente posee 731 millones de transistores.
-
Phenom II es una serie de microprocesadores x86-64 de gama alta de AMD, lanzada en 2008, fabricada en un proceso de 45 nm. Esta serie reemplaza al Phenom original, que estaba basado en la tecnología de proceso de 65 nm.
-
Los procesadores Intel Core i3, i5, i7 de la serie 2000 y Pentium G reemplazan a los chips Nehalem. Aunque no presentan grandes cambios en su arquitectura respecto a Nehalem, son más eficientes y rápidos. Esta generación incluye nuevas instrucciones de 256 bits, mejorando el rendimiento, especialmente en 3D y multimedia. Además, incorpora el conjunto de instrucciones AVX y una GPU integrada con hasta 12 unidades de ejecución.
-
AMD Fusion es el nombre de los microprocesadores Turion, resultado de la fusión entre AMD y ATI, integrando funciones de geometría 3D y otras capacidades gráficas de las GPUs actuales. La GPU está integrada en el propio microprocesador. Los primeros modelos, Ontaro y Zacate, fueron lanzados entre finales de 2010 y principios de 2011, orientados a ordenadores de bajo consumo, mientras que las gamas medias y altas dejaron espacio para otros productos.
-
AMD Accelerated Processing Unit (APU), anteriormente conocida como Fusion, es una serie de microprocesadores de AMD que combinan la CPU y la GPU en un único circuito integrado. Los modelos Ontario y Zacate, lanzados en el primer trimestre de 2011, integran núcleos Bobcat con una GPU de clase Cedar.
-
Bulldozer es la sucesora de la microarquitectura AMD K10. Diseñada para disipar entre 10 y 125W TDP, los núcleos Bulldozer son compatibles con todas las instrucciones actuales de los procesadores Intel, como SSSE3, SSE4.1, SSE4.2, AES, CLMUL y AVX, además de incluir conjuntos de instrucciones propios de AMD, como XOP y FMA4. Entre sus modelos, destacan el Interlagos y Zambezi (fines de 2011) con el núcleo Bulldozer, y el Vishera (fines de 2012) con el núcleo Piledriver.
-
Ivy Bridge es la tercera generación de procesadores Intel Core, sucesora de los procesadores Sandy Bridge lanzados a principios de 2011. La principal mejora es el cambio en el proceso de fabricación, pasando de los 32 nm de Sandy Bridge a los 22 nm en Ivy Bridge. Esto permite incorporar más transistores y bloques funcionales dentro del chip, lo que resulta en un mayor rendimiento y capacidad para realizar más tareas simultáneamente.
-
Haswell es la cuarta generación de procesadores Intel Core, diseñada para corregir errores de la generación anterior (Ivy Bridge) e incorporar nuevas tecnologías gráficas orientadas al gaming y diseño gráfico. Estos procesadores mantienen el proceso de fabricación a 22 nm, pero utilizan un nuevo socket con clave 1150. Aunque tienen un costo más alto en comparación con los APU's y FX de AMD, ofrecen un rendimiento superior, funcionando con un menor consumo de energía.
-
Broadwell es la quinta generación de microprocesadores de Intel, sucesora de Haswell. Su principal novedad es el uso de una tecnología de fabricación de 14 nanómetros, lo que mejora la eficiencia energética y el rendimiento en comparación con generaciones anteriores.
-
Skylake es la microarquitectura de procesadores de Intel, sucesora de Broadwell. Representa un "tock" en el modelo de diseño y fabricación de Intel, siendo un rediseño que utiliza la misma tecnología de proceso de 14 nm. Según Intel, Skylake mejora el rendimiento de la CPU y la GPU, al mismo tiempo que reduce el consumo de energía.
-
Kaby Lake es la séptima generación de microprocesadores Core de Intel, anunciada el 30 de agosto de 2016. Al igual que su predecesor Skylake, se fabrica con una tecnología de proceso de 14 nanómetros. Sin embargo, Kaby Lake rompe con el modelo "tic-tac" tradicional de Intel, representando una optimización en el proceso de fabricación y arquitectura, en lugar de un rediseño completo.
-
Coffee Lake es la microarquitectura de Intel para los procesadores Core de octava y novena generación, anunciada el 25 de septiembre de 2017. Se fabrica utilizando el segundo refinamiento del proceso de 14 nm de Intel. Los procesadores de escritorio Coffee Lake introdujeron CPUs Core i5 e i7 con seis núcleos (con hyperthreading en el i7), y CPUs Core i3 con cuatro núcleos pero sin hyperthreading.
-
Es una línea de microprocesadores de la empresa AMD. La marca Ryzen se introdujo en el año 2017 con productos que incorporan la microarquitectura Zen.
-
Comet Lake es la microarquitectura de Intel para los microprocesadores Core de décima generación. Estos procesadores se fabrican utilizando el tercer refinamiento del proceso de 14 nm, heredado de Skylake. Comet Lake sucede a las familias de procesadores móviles de la serie U (Whiskey Lake) y a los procesadores de escritorio Coffee Lake. Introduce mejoras en el rendimiento, como un mayor número de núcleos en algunos modelos y una mejor eficiencia energética, especialmente en gama media y alta.
-
Desde 2020, AMD e Intel han lanzado varias generaciones de procesadores avanzados. AMD presentó la serie Ryzen 4000 (basada en Zen 2 y 3) y la serie Ryzen 9000, con mejoras en rendimiento multi-núcleo, gráficos integrados y eficiencia. Por su parte, Intel lanzó Tiger Lake (11ª generación) con la tecnología Willow Cove y mejoras en la GPU integrada, seguida por la serie Core Ultra (13ª generación) con IA integrada y avances en rendimiento de hasta 24 núcleos y modelos con arquitectura Zen 5.