-
San Vicente Ferrer en la década del 2000- 2010 tenia poco crecimiento urbanístico, por baja demanda de vivienda, fenómenos de violencia y otras mas, las construcciones nuevas eran pocas y solo se conservaba las existentes
-
San Vicente Ferrer, es un municipio que hasta la década 2000-2010 fue una despensas agrícolas de la zona, su economía se basa en la producción y comercialización de productos agrícolas.
-
Según varias fuentes el municipio de San Vicente Ferrer para el entre la década del año 2000 y 2010 registraba un total de 23.170 habitantes, según censo DANE 2005,distribuidos en 5464 Urbanos y 16.629 rurales
-
Según último censo del DANE 23.546 Habitantes distribuidos en la zona urbana 7,360 y en la zona rural 16,186 y distribuidos hombres 12,278 y 11,268 mujeres
-
San Vicente Ferrer en los últimos años a venido cambiando su actividad económica, haciendo una transición de la actividad agropecuaria como actividad principal a otras fuentes como el turismo, comercio, y pequeña industria, esto obedece, básicamente al crecimiento urbanístico tanto en la zona urbana como rural .
-
Durante la ultima década, a partir de del 2012 hasta la fecha el crecimiento urbano a sido notorio, se han creado urbanizaciones, las edificaciones han aumentado en los niveles de piso, básicamente, pasaron de ser construcciones de uno y dos niveles a 4 y 5 niveles.