Antecedentes Históricos de la Administración.

By ana_pza
  • Mesopotamia
    3500 BCE

    Mesopotamia

    Surge la escritura con el desarrollo del comercio.
    Los sacerdotes llevaban en forma arcaica, el control
    administrativo del cobro de los impuestos.
  • Egipto
    2600 BCE

    Egipto

    La administración refleja una coordinación con un objetivo previamente fijado.
    Tenía una economía planeada y un sistema administrativo bastante amplio, que ha sido clasificado por Weber como “burocrático”.
  • Egipto (Creación de monumentos)
    2500 BCE

    Egipto (Creación de monumentos)

    Se ocupaban diseño previo de la pirámide. Cálculo de recursos y tiempo necesario. Miles de trabajadores organizados en equipos jerárquicos. Participaban obreros, artesanos, transportistas y supervisores. No eran esclavos, sino trabajadores reclutados y asalariados.
    Llevaban un control de recursos, herramientas, alimentos y avances de obra, se usaban los papiros
    El faraón era la máxima autoridad.
  • Código de Hammurabi (Mesopotamia)
    1754 BCE

    Código de Hammurabi (Mesopotamia)

    Es uno de los conjuntos de leyes más antiguos y mejor conservados de la antigüedad, que contiene 282 leyes escritas en una estela de piedra. Regula desde asuntos comerciales hasta crímenes y penas, se basa en el principio del talión ("ojo por ojo, diente por diente")
  • Grecia
    1200 BCE

    Grecia

    Desarrollaron la ética del trabajo; la universalidad de la administración, iniciaron el método científico para la solución de los problemas.
  • Constitución Chow
    1100 BCE

    Constitución Chow

    Es una serie de frases o principios de gestión personal y organizacional, usados comúnmente como base reflexiva para entender la administración.
    Antes de gobernar y organizar , organízate a ti mismo.
    El definir correctamente nos ahorra trabajo y se es más productivo.
    Si el proceso es bueno el resultado es mejor.
  • Period: 800 BCE to 500 BCE

    Grecia clásica temprana

    Formación de las polis (ciudades-estado) como Atenas, Esparta, Corinto, etc. Cada ciudad tenía su propia administración, leyes, ejército y sistema de gobierno. Nacimiento de la administración política descentralizada.
  • Roma
    753 BCE

    Roma

    La organización romana repercutió significablemente en el éxito del imperio romano y aunque no quedan muchos documentos de su administración se sabe que se manejaban por magisterios plenamente identificados en un orden jerárquico de importancia para el estado.
    Desarrollaron sistemas de fabricación de armamento, de cerámica; construyeron carreteras; organizaron empresas de bodegas.
  • Roma
    753 BCE

    Roma

    En el periodo de la república todos los ciudadanos formaban el populus romano. Cada año elegían magistrados encargados de gobernar el país: Cuestores, Ediles y Pretones y en la cumbre de todos estos; dos cónsules.
    Las empresas en tres: Públicas, Semipúblicas y Privadas.
    Tuvo periodos: República, monarquía y caída del
    imperio.
  • China
    503 BCE

    China

    Kung-Fu-Tzu sentó las bases para un buen gobierno.
    Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la más adecuada solución.
    La solución de un problema deberá ser viéndolo desde una manera objetiva.
    Se trabaja hacia el pueblo.
    La mente de un gobernante siempre debe de estar trabajando.
  • Pericles (Grecia)
    495 BCE

    Pericles (Grecia)

    Nos da uno de los principios básicos de la administración que se refiere a la selección de personal. Promovió una administración pública participativa, donde la asamblea y los jurados populares tenían poder. Introdujo el pago a funcionarios públicos y jurados, permitiendo que incluso los pobres pudieran participar en la administración.
  • Sócrates (Grecia)
    469 BCE

    Sócrates (Grecia)

    Utiliza la organización en aspectos
    administrativos separando el aspecto
    técnico de la experiencia. Sostenía que solo los sabios deberían gobernar.
    Para él, el conocimiento era la base de la virtud, y quien no conoce el bien, no puede actuar bien.
    Una buena administración pública debía ser guiada por la razón y la moral.
  • Platón (Greacia)
    428 BCE

    Platón (Greacia)

    Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización.
    Para él la política y la ética eran la misma cosa.
    Da puntos de vista sobre la administración de los negocios públicos y el principio de especialización.
    Clasifica las formas de gobierno y las clases sociales
  • Aristóteles (Grecia)
    384 BCE

    Aristóteles (Grecia)

    Distingue tres formas de administración
    pública: Ejecutivo, Legislativo y Judicial y
    clasifica la administración pública.
  • Imperio Romano
    25 BCE

    Imperio Romano

    Se crea una burocracia imperial eficiente con funcionarios, registros, impuestos, logística militar y administración de justicia.
    Modelo de administración pública estructurada y duradera.
  • Edicto de Milán
    313

    Edicto de Milán

    Comienza la organización oficial de la Iglesia Católica como estructura administrativa poderosa.
    Iglesia como administradora de tierras, educación y justicia. Cristianismo legalizado.
  • Edad Media
    401

    Edad Media

    La organización militar influyó en el desarrollo de las teorías administrativas.
    El principio de unidad de mando es el núcleo central de las organizaciones militares.
    Se basa en niveles de mando con grados de autoridad y responsabilidad.
    Con el crecimiento de las operaciones militares fue necesario delegar autoridad en niveles más bajos.
    Jerarquía antigua: El concepto de jerarquía en la organización militar es tan antiguo, por la necesidad de un estado mayor en el ejército.
  • Period: 475 to 1400

    Edad Media

    Con el tiempo, los principios de la organización pública pasaron a la Iglesia Católica y a las organizaciones militares.
    La Iglesia organizó su jerarquía de autoridad, su estado mayor (asesoría) y su coordinación funcional.
    Permitió que la Iglesia funcionara a nivel mundial con una sola cabeza ejecutiva.
    El Papa es la máxima autoridad coordinadora, legitimada por la creencia de que su poder proviene de una autoridad divina superior.
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    Poder político descentralizado no existían naciones en el sentido moderno.
    Feudos pequeños los territorios eran reducidos y gobernadas localmente.
    Gobierno basado en costumbres.
    Autoridad revocable.
  • Caída del Imperio Romano
    476

    Caída del Imperio Romano

    Fin del sistema administrativo centralizado romano.
    Comienza el feudalismo, con administración descentralizada.
  • 1200

    Formación de gremios medievales

    Organización de artesanos y comerciantes en gremios. Reglas internas, control de calidad, formación de aprendices. Modelo temprano de administración laboral y empresarial.
  • Origen del renacimiento
    1390

    Origen del renacimiento

    Se origino en italia, Sus impulsores se inspiraron en los modelos griego y romano, pero supuso algo más que la recuperación del clasicismo. Sus principales cambios administrativos:
    • El sometimiento de la nobleza al rey.
    • El desarrollo del capitalismo, con el auge del comercio y los negocios y la difusión de la circulación
    monetaria, estimulada por la llegada masiva de oro y plata de América.
  • Period: 1401 to

    Serie de cambios (Renacimiento)

    Hubo cambios en el pensamiento, la economía, el arte y la política, puso fin a la Edad Media. El Renacimiento supuso la recuperación de mucha concepciones de la Antigüedad grecolatina para alumbrar una nueva civilización en Europa.
  • Renacimiento
    1450

    Renacimiento

    Se consolidaron las monarquías autoritarias, se opuso a la idea medieval del Imperio. Las
    caracterizan:
    Todos los poderes, incluidos los feudales, quedaron
    sometidos al Estado, identificado con el rey.
    La unificación territorial. Lo lograban los monarcas renacentistas en:
    La burocracia.
    El ejército.
    Una diplomacia estable para defender los intereses de la Corona.
    El Estado moderno tuvo su génesis en las ciudades italianas, en la España de los Reyes Luis XI y Enrique VII .
  • Period: 1561 to

    Francis Bacon

    filósofo y estadista inglés, fundador de la Lógica Moderna, basada en el método experimental e inductivo, muestra la preocupación práctica por separar, experimentalmente, lo esencial de lo accidental o accesorio. Bacon se anticipó al principio de Administración conocido como principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio.
  • Period: to

    Jean-Jacques Rousseau

    Creó la teoría del Contrato Social: el Estado surge de un acuerdo de voluntades. El Contrato Social es un convenio entre los miembros de una sociedad, mediante el cual reconocen que un conjunto de reglas, un régimen político o un gobernante tengan autoridad igual sobre todos. Rousseau afirma que el hombre es bueno y afable por naturaleza, y que la vida en sociedad lo corrompe.
  • Origen de la revolución industrial

    Origen de la revolución industrial

    La revolución industrial es el proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecánico .
  • Period: to

    Inicio de la mecanización y trabajo fabril

    Aparece la necesidad de organizar trabajadores en fábricas (antes trabajaban en casa o talleres). Producción en serie, desarrollo del capitalismo, aparición de las grandes empresas
  • Maquina de vapor

    Maquina de vapor

    La invención de la máquina de vapor fue una de las más importantes innovaciones de la Revolución industrial. James Watt patenta su diseño mejorado de la máquina de vapor. Agregó un condensador separado, lo que evitaba la pérdida de calor en el cilindro principal. Esto hizo que la máquina fuera mucho más eficiente, usara menos carbón
  • Richard Arkwright

    Richard Arkwright

    Richard Arkwright, en 1771, construyó una fábrica en Cromford (Inglaterra) que usaba energía hidráulica para hacer funcionar su hiladora conocida como Water Frame. Esta fue una de las primeras fábricas modernas y marcó un hito en la organización del trabajo fabril.
  • Period: to

    Primera Revolución Industrial o revolución del carbón y del hierra.

    Surgió como una bola de nieve cuya aceleración creciente adquirió su máximo ímpetu a partir del siglo xix. Mecanización de la industria y de la agricultura. Aplicación de la fuerza motriz a la industria. Desarrollo del sistema fabril. Una espectacular aceleración de los transportes y de las comunicaciones.
  • Period: to

    Karl von Clausewitz

    Es considerado el padre del pensamiento estratégico. A comienzos del siglo XIX escribió un tratado sobre la guerra y sus principios y sobre cómo administrar los ejércitos en periodos de batalla. Definió la guerra como una continuación de la política por otros medios.
  • Period: to

    Aumento y crecimiento de fabricas

    Se necesita supervisión directa y control de tiempos (proto administración científica). Nace la figura del capataz o jefe intermedio; primeras formas de división del trabajo.
  • Period: to

    Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820- 1895)

    Proponen una teoría del origen económico del Estado. El poder político y del Estado es el fruto de la dominación económica del hombre por el hombre. El Estado se convierte en un orden coercitivo, impuesto por una clase social explotadora. En el Manifiesto comunista, afirman que la Iris toda de la humanidad es una historia de la lucha de clases.
  • Daniel C. McCallum (Estados Unidos)

    Daniel C. McCallum (Estados Unidos)

    Organigrama; administración ferroviaria.
  • Period: to

    Segunda Revolución Industrial o revolución del acero y de la electricidad.

    Sustitución del hierro por el acero como material
    industrial básico. Sustitución del vapor por la electricidad y por los derivados del petróleo como principales fuentes de energía. Desarrollo de las máquinas automáticas y especialización del trabajador. Creciente dominio de la industria por la ciencia. Transformaciones radicales en los transportes y en las comunicaciones. Se amplían las vías férreas.
  • Auge de nuevas industrias

    Auge de nuevas industrias

    Surgen estructuras más complejas: departamentos, áreas funcionales química, eléctrica, automotriz)
  • Frederick W. Taylor (Estados Unidos)

    Frederick W. Taylor (Estados Unidos)

    Administración Científica; estudio de tiempos y movimientos; racionalización del trabajo; énfasis en planeación y el control.