
Jose Rodolfo Bulnes - Línea del tiempo sobre el marco legal para la promoción de lactancia materna
-
Base internacional para restringir publicidad y proteger la lactancia.
-
Compromiso de gobiernos para proteger, promover y apoyar la lactancia materna.
-
Certifica centros de salud que apoyan la lactancia.
-
Refuerza papel de políticas públicas y leyes nacionales.
-
En Honduras se establece medidas para proteger y promover la lactancia, regula sustitutos y obliga a establecimientos de salud.
-
Creación y organización de la Comisión Nacional de Lactancia Materna (CONALMA) como mecanismo intersectorial.
-
Varios países de América Latina promulgan o actualizan Leyes de Protección y Promoción de la Lactancia Materna, con permisos laborales, salas de lactancia y bancos de leche.
-
Es una estrategia con seis metas mundiales para 2025 para mejorar el estado nutricional, el crecimiento y el desarrollo de madres, lactantes y niños pequeños, incluyendo la reducción del retraso en el crecimiento, la anemia y el sobrepeso, además de aumentar la lactancia materna exclusiva
-
Regula sustitutos de la leche materna, protege derechos laborales de la madre, apoya al padre y establece bancos de leche.
-
Decreto No. 92-2013 – Ley Especial para una Maternidad y Paternidad Responsable. En Honduras, la Ley Especial para una Maternidad y Paternidad Responsable (Decreto 93-2013) establece mecanismos y procedimientos para garantizar el reconocimiento legal de los niños por parte de sus padres. La ley simplifica el proceso para determinar la filiación, asegurando que todos los niños y niñas tengan un registro civil con la identidad de sus progenitores.
-
Actualización de Normas Técnicas de Lactancia Materna y disposiciones laborales sobre salas de lactancia en empresas públicas y privadas.
-
La reactivación e integración de la Comisión Nacional de Lactancia Materna (CONALMA) en Honduras busca fortalecer la promoción de la lactancia materna y la alimentación complementaria a través de un enfoque interinstitucional y políticas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como lo demuestra el lanzamiento del Plan Nacional de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria 2025-2030
-
Propuesta de reforma al Código de Trabajo para aumentar licencia de maternidad a 18 semanas y otorgar licencia de paternidad (16 días). En Honduras la propuesta de reforma al Código de Trabajo busca incrementar la licencia de maternidad a 18 semanas y conceder 16 días de licencia de paternidad, beneficiando a las mujeres y promoviendo la corresponsabilidad y la equidad de género
-
Se realiza la inauguración de salas de lactancia materna en instituciones públicas como Aduanas en el Centro Cívico Gubernamental de Honudras. Ejemplo de cumplimiento de espacios dignos para lactancia.