-
Period: to
ROMANTICISMO
ROMANTICISMO. Movimiento literario y artístico de la 1ª mitad del siglo XIX, que surge como reacción al Neoclasicismo del XVIII. Algunas características: exaltación del yo, del individualismo, de la imaginación y los sentimientos, ansia de libertad... -
Washington Irving
Washington Irving (1783-1859) fue un escritor, ensayista y diplomático estadounidense, considerado el primer autor estadounidense en ganar reconocimiento internacional. Es conocido por relatos como "La aventura del estudiante alemán" Van Winkle, que mezclan fantasía y tradiciones populares. Irving también escribió biografías y obras históricas, destacándose por su estilo elegante y vívido. -
José de Espronceda
José de Espronceda (1808-1842) fue un poeta y escritor español, considerado uno de los máximos exponentes del Romanticismo en España. Su obra destaca por su espíritu rebelde, su exaltación de la libertad y su tono apasionado, como se refleja en poemas emblemáticos como "Canción del pirata" y El estudiante de Salamanca. Espronceda es recordado por su vida intensa y su compromiso con ideales políticos y literarios. -
Duque de Rivas
El Duque de Rivas, Ángel de Saavedra (1791-1865), fue un poeta, dramaturgo y político español, figura clave del Romanticismo en España. Su obra más célebre es Don Álvaro o la fuerza del sino (1835), considerada la primera obra teatral romántica española. Además de su labor literaria, fue un destacado hombre de estado, ocupando cargos como embajador y ministro. -
José Zorrilla
José Zorrilla (1817-1893) fue un poeta y dramaturgo español, reconocido como una de las figuras más destacadas del Romanticismo. Su obra más famosa, Don Juan Tenorio (1844), es una reinterpretación romántica del mito de "Don Juan", que se convirtió en un clásico del teatro español. Zorrilla se destacó por su estilo lírico. -
Period: to
REALISMO
REALISMO (de 1850 a 1900): Movimiento literario surgido como reacción al idealismo del Romanticismo. Se representa fiel y minuciosamente la realidad. Y se denuncian los males que afectan a la sociedad, ofreciendo soluciones. -
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) fue un poeta y narrador español, considerado una de las figuras más importantes del Romanticismo tardío. Es conocido por sus Rimas y Leyendas, obras que destacan por su tono intimista, melancólico y profundamente emocional como Rimas y Leyendas. "Los ojos verdes". Su poesía marcó el paso hacia la modernidad literaria en España. -
Juan Valera
Juan Valera (1824-1905) fue un escritor, diplomático y crítico literario español, destacado representante del Realismo. Es conocido por novelas como "Pepita Jiménez" (1874) y Juanita la Larga (1895), que combinan elegancia narrativa, profundidad psicológica y una visión idealizada de la vida rural andaluza. -
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós (1843-1920) fue un novelista, dramaturgo y periodista español, considerado uno de los grandes escritores del Realismo. Su obra más destacada incluye los Episodios Nacionales, una serie de novelas históricas que retratan la España del siglo XIX, y novelas como "Marianela", que exploran con profundidad psicológica y crítica social la vida cotidiana de su época. -
Rosalía de Castro
Rosalía de Castro (1837-1885) fue una poeta y novelista española, figura clave del Rexurdimento gallego y del Romanticismo. Es conocida por sus obras Cantares gallegos (1863), así como por su poesía melancólica y profunda en En las orillas del Sar (1884). -
Mark Twain
Mark Twain (1835-1910) fue un escritor, humorista y conferencista estadounidense, considerado uno de los grandes narradores de la literatura universal. Su verdadero nombre era Samuel Langhorne Clemens, y es conocido por obras icónicas como Las aventuras de Tom Sawyer y Las aventuras de Huckleberry Finn, que capturan con agudeza y sátira la sociedad estadounidense de su época. -
Leopoldo Alas
Leopoldo Alas "Clarín" (1852-1901) fue un escritor, crítico literario y jurista español, figura destacada del Realismo. Es conocido principalmente por su novela "La Regenta" (1884-1885), considerada una de las obras maestras de la literatura española, que retrata con gran profundidad psicológica y crítica social la hipocresía y las tensiones de la sociedad provinciana. -
Emilia Pardo
Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue una escritora, periodista y crítica literaria española, pionera del Naturalismo en España y defensora de los derechos de las mujeres. Es conocida por su novela "El indulto" y "La resucitada", que retrata con crudeza la decadencia de la aristocracia rural gallega. -
Vicente Blasco Ibáñez
Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) fue un novelista, periodista y político español, destacado representante del Naturalismo y del Realismo social. Sus relatos, como “El maniquí “, exploran las luchas sociales y la vida de las clases trabajadoras en la Valencia rural. También alcanzó fama internacional con obras como Los cuatro jinetes del Apocalipsis (1916). -
Mario Benedetti
Mario Benedetti (1920-2009), destacado escritor uruguayo. Novelas como La tregua y Gracias por el fuego fueron llevadas al cine, y su poesía, musicalizada por varios artistas, alcanzó gran difusión. Fue parte del Boom latinoamericano y cultivó diversos géneros literarios. Su cuento "Réquiem con tostadas" integra el libro La muerte y otras sorpresas. -
Period: to
LA LITERATURA CONTEMPORANEA
La literatura contemporánea refiere a los estilos literarios surgidos a partir de 1940 hasta la actualidad, período que se caracteriza por los avances tecnológicos y los constantes cambios a nivel social, cultural, político… -
Roald Dahl
Roald Dahl (Llandaff, 13 de septiembre de 1916-Oxford, 23 de noviembre de 1990) fue un novelista, cuentista, poeta y guionista británico de ascendencia noruega. Entre sus obras más populares se encuentran Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda, Las brujas y Relatos de lo inesperado. "Cordero Asado" -
Shirley Jackson
Shirley Jackson (1916-1965) fue una escritora estadounidense célebre por sus relatos de horror psicológico y misterio. Su obra más conocida, "La lotería" (1948), es un cuento inquietante sobre las tradiciones sociales, mientras que su novela Siempre hemos vivido en el castillo explora el aislamiento y la oscuridad humana. Jackson es reconocida por su habilidad para crear atmósferas perturbadoras y personajes complejos. -
Alfredo Gómez Cerdá
Alfredo Gómez Cerdá (Madrid, 1951) es un destacado escritor español de literatura infantil y juvenil. Con más de 100 obras publicadas como el rostro de sombra, su narrativa aborda temas como la amistad, la justicia social y los conflictos emocionales, siempre con un estilo cercano y reflexivo. -
David Lozano
David Lozano Garbala, nacido en Zaragoza en 1974, es un reconocido escritor español de literatura juvenil. Abogado de formación, destacó por obras como la trilogía La Puerta Oscura, Hyde y Desconocidos, llenas de misterio y suspense. -
Miguel Griot
Miguel Griot, escritor español nacido en Salamanca en 1976, es conocido por su narrativa cercana y su enfoque en temas sociales. Su obra más destacada, "Iqbal Masih lágrimas, sorpresas y coraje (2008)", ha sido aclamada por su mensaje de esperanza y lucha contra la explotación infantil. Con un estilo sencillo y profundo, Griot conecta especialmente con el público joven. -
Maite Carranza
Maite Carranza Gil-Dolz del Castellar es una escritora, guionista y profesora de guion española. Durante ese tiempo publicó su primera novela juvenil Ostres tu, quin cacau (¡Toma castaña!) (1986) que fue merecedora del Premio de la Crítica Serra d’Or. "Palabras Envenenadas