-
Hamás inicia la «Operación Inundación de Al-Aqsa» lanzando más de 5,000 cohetes desde la Franja de Gaza hacia Israel y llevando a cabo a su vez la infiltración de alrededor de 1,000 activos por tierra en distintos puntos de tierra israelí. Este ataque da como resultado más de 1,200 muertes y 251 secuestros. Israel responde al ataque bombardeando 17 complejos militares de Hamás y cuatro centros de comando operativo en Gaza.
-
El ministro de defensa israelí, Yoav Gallant anuncia bloqueo total de la franja de Gaza, cortando la electricidad y bloqueando la entrada de alimento y combustible. “Estamos combatiendo contra animales humanos y actuamos acorde a ello” fue parte de su comunicado. Además, Israel lleva a cabo ataques aéreos a 500 objetivos en la Franja de Gaza, en los que se ven afectados el mercado y el campo de refugiados de Jabalia. Resultado de este ataque son decenas de víctimas, entre ellos niños.
-
En la mañana, las Fuerzas de Defensa de Israel ordenan evacuar el norte de Gaza para separar civiles de Hamás, pidiendo que se trasladen al sur. Organizaciones internacionales rechazan el ultimátum. Hamás pide a la población permanecer en sus hogares. Se establecen dos rutas seguras, pero una de ellas, la calle Salah al-Din, fue atacada a las 17:30 horas, causando 70 muertes, en su mayoría mujeres, niños y un bebé. Israel negó responsabilidad y anunció una investigación.
-
Se produjo una explosión en el Hospital Árabe Al Ahli, donde palestinos desplazados buscaban refugio, murieron alrededor de 500 personas. Las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que se trató de un ataque fallido por parte de grupos palestinos; mientras que Gaza sostuvo que fue un ataque israelí. Investigaciones posteriores determinaron la primera opción como la más probable.
-
La empresa palestina Paltel anunció un corte total de comunicación en Gaza por daños de bombardeos. El primer ministro Mohammad Shtayyeh dijo que era un intento de Israel de ocultar lo que ocurría en la Franja. Israel amplió ataques terrestres y bombardeos, y esa tarde lanzó una ofensiva a gran escala con apoyo aéreo y marítimo contra Beit Hanoun y el campamento de refugiados de Bureij, considerada la primera fase de su operación en el norte.
-
Los ataques destacados del mes: el 1 de noviembre, bombardeo al campo de refugiados de Jabalia y cierre del hospital oncológico por falta de combustible; el 3, ataque a ambulancias y entrada del hospital Al-Shifa, que Israel alegó centro de mando de Hamás; el 9, bombardeo a la escuela Al-Buraq, usada como refugio; el 10, incendio en el hospital pediátrico Nasser Rantissi tras bombardeo. Durante el mes, la guerra se intensificó y hospitales, escuelas y refugios resultaron gravemente afectados.
-
El 22 de noviembre, Israel y Hamás acordaron un alto el fuego temporal de 4 días, gracias a Egipto y Qatar. El 23 de noviembre, se anunció que el alto el fuego se pospondría hasta el 24. El 24 de noviembre se inició el alto el fuego, que duró seis días. En este tiempo se liberaron 105 rehenes por parte de Hamás: 81 israelíes, 23 tailandeses y un filipino. Por su parte, Israel liberó 240 presos palestinos: 107 niños y 133 mujeres, de los que tres cuartas partes estaban en la cárcel sin condena.
-
El 1 de diciembre se finaliza la tregua, ambos bandos acusan al otro de incumplir el acuerdo, Israel reanuda la ofensiva al sur hacia Jan Yunis, al que declararon “nuevo centro de operaciones de Hamás” y el bombardeo de campos de refugiados de Bureij, Maghazi y Jabalia, con cientos de muertos. Se registran ataques y afectaciones a hospitales y escuelas. Persiste el corte de comunicaciones, agua y combustible. Para fin de mes se reportan más de 21,000 palestinos muertos, en su mayoría civiles.
-
Las Fuerzas de Defensa Israelí realizaron ataques aéreos en Al-Mawasi, zona antes declarada segura por Israel, lo que llevo a que en el área se concentrara gran cantidad de refugiados. El Ministerio de Salud de Gaza informó la muerte de 19 palestinos, más de 60 heridos y personas atrapadas bajo los escombros. Las Fuerzas de Defensa de Israel insisten en que atacarán a los militantes de Hamás donde estimen que podrían encontrarse, independientemente de que sea una zona declarada «segura».
-
Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) alcanzan un acuerdo de alto el fuego que incluye la liberación de docenas de rehenes retenidos por Hamás, la liberación de cientos de prisioneros palestinos en Israel y permitir que cientos de miles de personas desplazadas en Gaza regresen a sus hogares
-
El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás entró en vigor a las 11:15 a. m. de este 19 de enero. La propuesta constaba de tres etapas. Comenzaría con un alto el fuego por un tiempo de seis semanas. La liberación de todos los israelíes retenidos como rehenes por parte de Gaza a cambio de miles de palestinos retenidos por Israel. Un alto al fuego permanente, la retirada de Israel de Gaza y un proceso de reconstrucción que durará entre tres y cinco años.
-
Israel rompe el alto al fuego, lanzando ataques aéreos sorpresa a Gaza, lo que dejó más de 404 personas fallecidas, 562 heridos y gran cantidad de desaparecidos. Israel declaró que el ataque se debía a la negativa de Hamás de liberar a los prisioneros que siguen en su poder y al rechazo de Estados Unidos de extender la primera fase del acuerdo. Por su parte, Hamás afirmó que se habían adherido al acuerdo de alto el fuego y que Israel había reanudado las agresiones.
-
Destacan el bombardeo de la facultad de medicina de la Universidad Islámica de Gaza el 22 de marzo. Ataque al Hospital Nasser en Jan Yunis el 23. El 24, múltiples ataques a refugios. El 25 y 26, ofensiva a gran escala en campos de refugiados como Al Bureij. El resto del mes se da una escalada en toda Gaza, con ataques y operaciones contra refugios, hospitales, civiles y desplazamientos forzados. El 31, Israel continúa su ofensiva y emite órdenes masivas de evacuación en Rafah y Al-Mawasi.
-
Israel pone en marcha la operación Carros de Gedeón, aprobada por el gabinete el 4 de mayo. La operación tendría varias fases, iniciando la primera el 17, donde fuerzas israelíes buscan ocupar permanentemente Gaza y aplicar el “modelo Rafah” para destruir infraestructura y túneles, concentrando a la población en una estrecha franja entre los corredores Philadelphia y Morag en la frontera con Egipto, llamada por el ejército “zona segura”.
-
Comienza ofensiva terrestre israelí en Gaza; al mediodía las fuerzas controlaban el 40% de la ciudad. El portavoz de la IDF afirmó que la fase principal había iniciado, con ataques por aire, mar y suelo. El ejército estimó unos 3,000 combatientes de Hamás en la ciudad. Miles de palestinos huyeron al sur. Organizaciones internacionales condenaron la acción. Un informe de la ONU calificó la situación como “horrenda” y concluyó que la guerra de casi dos años constituye genocidio.