-
Paul Sarazin convoca la primera Conferencia Internacional para la Protección de la Naturaleza en Berna, Suiza, donde se reúnen representantes de varios países para discutir estrategias de conservación, dando origen a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
-
Fairfield Osborn publica Nuestro planeta saqueado, advirtiendo que el uso desmedido de recursos naturales y la industrialización sin control causarían graves daños al medio ambiente, sentando bases de la ecología política.
-
Se detecta en Japón una epidemia de envenenamiento por mercurio orgánico en pescadores de Minamata, causada por desechos tóxicos vertidos por la empresa Chisso, demostrando los graves efectos de la contaminación industrial en la salud humana.
-
W.L. Thomas publica este estudio analizando cómo las actividades humanas transforman los ecosistemas, advirtiendo que la acción humana es un factor clave en los cambios del planeta.
-
Rachel Carson publica Primavera silenciosa, denunciando el uso indiscriminado de pesticidas como el DDT, sus efectos en las aves y el equilibrio ecológico, motivando cambios en la legislación ambiental de EE.UU.
-
Un gran corte de energía eléctrica afecta a la costa este de EE.UU. y parte de Canadá, generando conciencia sobre la dependencia energética y el impacto de las fallas en infraestructuras.
-
Ralph Nader publica este libro criticando a la industria automotriz por fabricar autos inseguros, logrando que General Motors realice cambios en el modelo Corvair, impulsando el activismo de consumidores y ecologistas.
-
Barry Commoner, bioquímico de EE.UU., publica Ciencia y supervivencia, advirtiendo sobre los riesgos de la energía nuclear y los problemas ambientales asociados con el desarrollo industrial.
-
En abril se funda el United Tasmania Group en Australia, y en mayo el Values Party en Nueva Zelanda, como los primeros partidos ecologistas del mundo.
-
El superpetrolero Torrey Canyon se hunde frente a las costas de Cornualles, Reino Unido, derramando 120,000 toneladas de petróleo, provocando una marea negra y mostrando el peligro de los accidentes petroleros.
-
Se forma el primer grupo ecologista vinculado a movimientos estudiantiles, derechos civiles y protestas contra la guerra de Vietnam, iniciando una fase de activismo ambiental universitario en EE.UU.
-
El biólogo Paul R. Ehrlich publica La bomba de la población, advirtiendo sobre los riesgos de la explosión demográfica mundial y promoviendo programas de control de natalidad y esterilización.
-
David Brower crea Friends of the Earth en EE.UU., promoviendo la defensa ambiental a nivel global y fomentando la creación de miles de organizaciones ecologistas.
-
La Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. publica Resources and Man, un informe científico que alerta sobre la limitación de recursos y los problemas del crecimiento poblacional.
-
Los matrimonios Bohlen y Stowe fundan “No hagan olas” para oponerse a pruebas nucleares en Alaska, usando en 1971 un barco llamado Greenpeace, dando origen al nombre y estilo de la organización ecologista.
-
Se realiza el primer Día de la Tierra en EE.UU., donde millones de personas protestan por la contaminación, logrando que se cree la Agencia de Protección Ambiental (EPA).
-
Ciudadanos franceses protestan contra la construcción de la central nuclear de Fessenheim, impulsando el movimiento antinuclear en Francia.
-
Más de 2,000 científicos envían un mensaje a la ONU alertando sobre la degradación ambiental y recordando que todos dependemos de la Tierra y entre nosotros.
-
Se publica "Los límites del crecimiento", advirtiendo que si la población y el consumo continúan al mismo ritmo, habrá un colapso ambiental y económico.
-
Se realiza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Suecia, creando el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
-
Ciudadanos franceses protestan contra la ampliación de la base militar de Larzac, uniendo al movimiento ecologista y pacifista.
-
El 18 de febrero, activistas ocupan terrenos donde se construiría la central nuclear de Whyl; el 21 de marzo un tribunal paraliza la obra y el 14 de mayo se cancela, fortaleciendo el movimiento antinuclear alemán.
-
Un incendio en la central nuclear de Browns Ferry, EE.UU., provoca el primer accidente grave conocido en una planta nuclear. A partir de ese año el movimiento ecologista antinuclear se fortaleció al lograr paralizar los programas
nucleares en varios países industrializados. -
Una nube tóxica de dioxinas contamina Seveso, Italia, obligando al desalojo de zonas cercanas y evidenciando el riesgo químico industrial.
-
En junio, se celebra en Albany, EE.UU., un congreso donde el feminismo se vincula con el activismo ambiental.
-
Científicos británicos anunciaron que desde 1970 se observa cada primavera, sobre la Antártida, un agujero en la capa de ozono el cual es causado por los gases clorofluorocarbonados (CFCs). En 1990 se confirmó la presencia de otro agujero sobre el Polo Norte.
-
En mayo, el PNUMA advierte sobre la desertización causada por el mal uso de la tierra y la deforestación.
-
En octubre de 1984 se reunió por primera vez la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, la cual fue creada por la Asamblea General de la ONU durante la presidencia de la Primera Ministra noruega Gro Harlem Brundtland.
-
Una fuga de gas tóxico en Bhopal, India, mata a 2,000 personas y afecta a más de 200,000, mostrando los riesgos de industrias peligrosas en países con menos regulaciones.
-
Explota el reactor nuclear de Chernóbil en Ucrania, provocando un desastre radiactivo que obliga a evacuar a 140,000 personas. En 1990 se atendió y controló a poco mas de 600 000 personas afectadas por las emisiones radiactivas a las que estuvieron sometidas.
-
Se publica "Nuestro Futuro Común", proponiendo el desarrollo sostenible para equilibrar crecimiento económico y protección ambiental.
-
En junio, la NASA presenta pruebas sobre las consecuencias iniciales del calentamiento global por efecto invernadero.
-
En junio, se realiza en Brasil la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo, donde se firma la Agenda 21 y convenios clave para frenar el deterioro ambiental.