-
Enfrentamiento de policias con Cártel del Noreste en Guerrero
Enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y miembros del Cártel del Noreste en Guerrero, Coahuila, resultando en ocho sicarios muertos. -
El coronavirus interrumpe las rutas del narcotráfico
La producción y distribución de cocaína parece estar interrumpida en los países productores de América Latina, pues en México, por ejemplo, parece haber interrumpido la fabricación de metanfetamina y fentanilo. -
Decreto presidencial
El presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto que autoriza a las Fuerzas Armadas a participar en tareas de seguridad pública hasta 2024, intensificando la militarización en la lucha contra el narcotráfico. -
Muerte de juez que luchaba contra el narcotrafico
Uriel Villegas Ortiz, había encabezado procedimientos por narcotráfico, delincuencia organizada, lavado de dinero y robo de combustible. Uno de ellos en contra de un hijo del poderoso capo Nemesio Oseguera, uno de los hombres más buscados en México y Estados Unidos. Hombres armados ingresaron a la casa del juez Villegas en la ciudad de Colima, la capital de estado homónimo en el oeste de México. Según las primeras investigaciones, abrieron fuego en contra del juez y su esposa y huyeron. -
Aumento del narcotrafico
La presencia del narcotráfico en el país se intensifico en los primeros meses de la pandemia, teniendo consecuencias como ataques en donde los grupos delincuenciales quitan la vida a por lo menos una decena de personas, como los 12 cuerpos arrojados en Caborca, Sonora. -
Asesinato a indigenas
Asesinato de 15 indígenas en San Mateo del Mar, Oaxaca, en un ataque vinculado a conflictos territoriales y presencia del crimen organizado. -
Atentado a funcionario
Atentado contra Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que resultó herido por arma de fuego y en el que murieron dos de sus guaruras -
Ejecucion de personas por territorio
Los ataques de los cárteles por recuperar territorio y vías de distribución también ocasionaron que 16 personas fueran ejecutadas en Fresnillo Zacatecas -
Recuperar territorio y vias de distribución, consecuencias
Masacre de 26 jóvenes en un centro de rehabilitación en Irapuato, Guanajuato, relacionada con disputas entre cárteles. -
Acusación a ex ministro de la defensa nacional
Detención en Los Ángeles del general Salvador Cienfuegos Zepeda, ex ministro de Defensa Nacional, acusado de vínculos con el narcotráfico y lavado de dinero. -
Operación "Blue"
Operación "Blue" desmantela laboratorios del Cártel de Sinaloa en Durango, Estado de México y Ciudad de México, asegurando precursores químicos para metanfetaminas y fentanilo. -
Incautación de drogas en Ciudad Juarez
En un trailer abandonado la autoridades en Ciudad Juárez, Chihuahua (al norte de México) se encontro un total de USD 65.2 millones repartidos en fentanilo, marihuana, crystal y heroína. Según los reportes de la Fiscalía General de Chihuahua, el alijo — de 8,810 libras de fentanilo, 2,893 libras de cannabis, 144 libras de crystal y 13,216 libras de heroína blanca— se encontraba escondido en sacos de yeso transportados en el tractocamión. -
Incendio de autobuses en Nuevo Laredo por el Cártel del Noreste
Se reportaron 24,807 homicidios relacionados con el crimen organizado en 2020, reflejando la persistente violencia en el país. -
Informe de la DEA
La DEA destacó la expansión del CJNG, asociándolo al 81% de los homicidios por enfrentamientos entre cárteles desde 2013 -
Extensión del CJNG
Se documentó que el CJNG había extendido su presencia a 28 de los 32 estados de México, consolidándose como una de las organizaciones criminales más poderosas. -
Enfrentamiento enter CNJG y el cartel de Sinaloa
La rivalidad entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa provocó al menos 4,890 muertes, representando el 26% de todas las muertes por conflictos relacionados con cárteles. -
Consecuencias de la expasion del CJNG
Se reportó que el número total de muertes en México por violencia no estatal aumentó a 18,783 en 2021, debido en gran parte a la expansión territorial del CJNG. -
Incautación de droga
México decomisó más de 100 toneladas de droga en lo que va del año, incluyendo marihuana, cocaína y heroína. -
Narcotunel
Se descubrió un narcotúnel de 55 metros de largo que conecta Mexicali, Baja California, con Calexico, California, utilizado para el tráfico de drogas. -
Captura de varios líderes del narcotráfico
La DEA informó sobre la captura de varios líderes del narcotráfico, incluyendo a miembros del Cártel de Sinaloa y del CJNG. -
Uso de redes sociales para reclutar jovenes
Se registró un aumento en el uso de redes sociales por parte de los cárteles para reclutar jóvenes, utilizando plataformas como TikTok. -
Lavado de dinero
Las autoridades mexicanas intensificaron las operaciones contra el lavado de dinero, enfocándose en las transacciones financieras de los cárteles. -
Alianzas con otros paises
Se reportó que los cárteles mexicanos habían establecido alianzas con grupos criminales en Venezuela, como el Cartel de los Soles, para facilitar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. -
Cifras de fin de año
México cerró el año con 34,558 víctimas de asesinato, manteniéndose como uno de los años más violentos de su historia reciente. -
Detención de Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación
Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), seguirá en prisión el proceso penal que se inició en su contra por el delito de lavado de dinero.
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/01/17/niegan-amparo-a-rosalinda-gonzalez-acusada-de-lavado-de-dinero/ -
Múltiples balaceras en Caborca, Sonora,
Múltiples balaceras en Caborca, Sonora,causados por un grupo armado, presuntamente un brazo armado del Cártel de Sinaloa. llevan a la declaración del toque de queda en el municipio.
https://www.infobae.com/america/mexico/2022/02/16/caborca-bajo-fuego-levantones-balaceras-y-toque-de-queda-por-incursion-de-sicarios/ -
Capturan a 'El Huevo Treviño', supuesto líder de cártel del Noreste en Nuevo Laredo.
Juan Gerardo es sobrino de Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, quien fue el líder de Los Zetas.
https://www.milenio.com/policia/detienen-huevo-trevino-lider-cartel-noreste-nuevo-laredo -
Ejército mexicano desmanteló tres narcolaboratorios en Durango
En los hallazgos decomisaron sosa cáustica, carbonato de sodio, tricloro granulado, así como diversos objetos para tratar y almacenar. -
Masacre de Celaya
Once muertos y cinco heridos Las autoridades no han revelado las identidades de las víctimas ni los motivos del ataque, pero la zona ha experimentado un aumento de la violencia debido a conflictos entre grupos criminales como el Cártel de Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
https://www.telemundo52.com/noticias/mexico/masacre-celaya-mexico-muertos-heridos-crimen-organizado/2286633/ -
Sacerdotes jesuitas asesinados en Chihuahua: Esto es lo que sabemos
Un guía de turistas también fue asesinado al intentar proteger a los sacerdotes. El presunto responsable fue identificado como José Noriel Portillo Gil, alias "El Chueco", un líder criminal local. -
La Marina de México arresta al narcotraficante Rafael Caro Quintero
integrante de la lista de Los diez fugitivos más buscados por el FBI.
https://cnnespanol.cnn.com/2022/07/15/detienen-a-rafael-caro-quintero-buscado-por-acusaciones-de-narcotrafico-dice-una-fuente-de-la-marina-de-mexico/ -
Narcobloqueos en Zacatecas.
Las principales carreteras de Zacatecas han amanecido este sábado tomadas por el crimen organizado. Las autoridades han informado de varios narcobloqueos y de la quema vehículos en tres arterias viales del Estado norteño.
https://elpais.com/mexico/2022-08-27/los-narcobloqueos-arrinconan-a-zacatecas.html -
Hackean a la Sedena y extraen material sobre temas de seguridad nacional
Un grupo autodenominado "Guacamaya" extrajo y filtró una enorme cantidad de documentos confidenciales de los servidores de la SEDENA. la información filtrada contenía numerosos detalles sobre las operaciones del ejército contra el crimen organizado, sus análisis sobre los cárteles y los desafíos que enfrentan en esta lucha.
https://www.informador.mx/mexico/Sedena-Hackean-al-organismo-militar-y-extraen-material-sobre-temas-de-seguridad-nacional-20220929-0170.html -
Masacre de San Miguel Totolapan
Hombres armados atacaron el Palacio Municipal y viviendas, en un acto inicialmente atribuido a "Los Tequileros", aunque investigaciones posteriores sugirieron la posible implicación de otros grupos criminales en la lucha por el control de la región.
https://www.google.com/search?q=Masacre+de+San+Miguel+Totolapan&rlz=1C1GCEU_enCO1161&oq=Masacre+de+San+Miguel+Totolapan&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIGCAEQRRg8MgYIAhBFGDwyBggDEEUYPdIBBzM5MmowajeoAgCwAgA&sourceid=chrome&ie=UTF-8 -
Del Cártel de Sinaloa a Los Zetas, quiénes son los narcotraficantes extraditados por México en este 2022
Para esta fecha México extraditó a Estados Unidos a varios narcotraficantes de alto perfil. En total, se extraditaron alrededor de 29 personas a Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico. Muchos de ellos enfrentan penas de cadena perpetua. https://www.infobae.com/america/mexico/2022/11/08/del-cartel-de-sinaloa-a-los-zetas-quienes-son-los-narcotraficantes-extraditados-por-mexico-en-este-2022/ -
México detiene a presunto líder del Cártel de Jalisco
El ejército mexicano detuvo a Humberto L. C. y/o Diego Armando I. P., alias “El Panther”, un presunto líder del Cártel de Jalisco, en un operativo en Michoacán. https://www.dw.com/es/m%C3%A9xico-detiene-a-presunto-l%C3%ADder-del-c%C3%A1rtel-de-jalisco/a-64010347 -
Ataque al Cereso No. 3 de Ciudad Juárez y fuga de 'El Neto'
El 1 de enero de 2023, un comando armado atacó el Centro de Reinserción Social (CERESO) No. 3 en Ciudad Juárez, Chihuahua, provocando la muerte de 17 personas (10 custodios y 7 reos) y la fuga de 30 internos, incluido Ernesto Piñón, alias "El Neto", líder de Los Mexicles. Este evento evidenció la capacidad operativa de los cárteles para ejecutar acciones coordinadas y violentas. https://elpais.com/mexico/2023-01-05/matan-el-neto-en-un-enfrentamiento-con-las-autoridades-en-ciudad-juarez.html -
Condena de Genaro García Luna por vínculos con el narcotráfico
El 21 de febrero, Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, fue declarado culpable en Estados Unidos por cinco cargos, incluyendo tráfico de drogas y delincuencia organizada. El juicio reveló vínculos entre García Luna y el Cártel de Sinaloa, evidenciando la infiltración del narcotráfico en altos niveles del gobierno mexicano. -
CJNG utiliza redes sociales para reclutar jóvenes
En marzo, se reportó que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) intensificó el uso de redes sociales para reclutar jóvenes en México. A través de plataformas digitales, el CJNG difundió mensajes y videos para atraer a nuevos integrantes, aprovechando la vulnerabilidad de la juventud ante la falta de oportunidades. -
Cuerpo con narcomensaje del Cártel Santa Rosa de Lima en Celaya
El 9 de abril, en Celaya, Guanajuato, fue encontrado el cadáver de un hombre acompañado de un narcomensaje firmado por el Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL). Este hallazgo reflejó la continua violencia y presencia del CSRL en la región, en medio de disputas territoriales con otros grupos criminales. -
Ataque a comandancia en Villa de Reyes, San Luis Potosí
En la madrugada del 16 de mayo, un grupo armado atacó la comandancia de la Policía Municipal en Villa de Reyes, San Luis Potosí, resultando en la muerte de dos oficiales. El ataque se atribuye a la presencia del crimen organizado en la región, aunque -
CJNG y Cárteles Unidos cesan enfrentamientos en Michoacán
En junio, se reportó una disminución en los enfrentamientos entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cárteles Unidos en Michoacán. Aunque la violencia no cesó por completo, los reportes preliminares indicaron una tregua temporal entre estos grupos criminales en la región. -
Decomiso de 5.4 toneladas de metanfetamina líquida en Manzanillo
El 26 de julio de 2023, la Secretaría de Marina incautó 5.4 toneladas de metanfetamina líquida disuelta en 7,200 botellas de mezcal artesanal en el puerto de Manzanillo, Colima. El cargamento, con destino a Australia, provenía de una empresa en Culiacán, Sinaloa, territorio del Cártel de Sinaloa. Este decomiso evidenció la expansión de las operaciones de los cárteles mexicanos hacia mercados internacionales. -
Detención de la madre de líder del Cártel Independiente de Acapulco y disturbios subsecuentes
El 4 de agosto de 2023, autoridades mexicanas detuvieron a María Albina "N", madre de Omar Francisco “N”, alias “Franky”, líder del Cártel Independiente de Acapulco (CIDA). La captura provocó una serie de bloqueos y la quema de vehículos en varias partes de Acapulco, Guerrero, como respuesta del grupo criminal. Estos disturbios evidenciaron la capacidad de reacción violenta del CIDA ante acciones gubernamentales y su influencia en la región -
Extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos
El 15 de septiembre de 2023, Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, fue extraditado a Estados Unidos desde México. Esta acción fue parte de los esfuerzos conjuntos entre ambos países para combatir el narcotráfico y representó un golpe significativo al Cártel de Sinaloa. -
Hallazgo de tres cuerpos ejecutados en Palmar de Bravo, Puebla
El 6 de noviembre de 2023, fueron encontrados los cuerpos sin vida de tres personas con signos de violencia en Palmar de Bravo, Puebla. Este hallazgo se suma a una serie de ejecuciones en la región, atribuida a disputas entre grupos delictivos por el control territorial. -
Masacre en Tepic: 15 jóvenes asesinados en un autolavado
El 27 de octubre de 2023, un grupo armado irrumpió en el Autolavado Gamboa, ubicado en la colonia Rey Nayar de Tepic, Nayarit, y asesinó a 15 jóvenes que se encontraban trabajando en el lugar. La mayoría de las víctimas eran jóvenes en proceso de rehabilitación por adicciones. Este ataque reflejó la brutalidad con la que operan los grupos del crimen organizado en la región y la vulnerabilidad de la población civil ante la violencia del narcotráfico. -
Secuestro de 14 personas en el Estado de México
El 28 de diciembre de 2023, un cártel de la droga secuestró a 14 residentes locales en el Estado de México, incluyendo a cuatro niños. Este acto fue una aparente represalia por un levantamiento de agricultores que mató a 10 pistoleros del cártel, reflejando la violencia y control que ejercen estos grupos en la región. -
EE. UU. lanza recompensa por “El Mayo” Zambada
El gobierno de Estados Unidos intensificó su ofensiva contra el narcotráfico al anunciar una recompensa de 15 millones de dólares por información que condujera a la captura de Ismael "El Mayo" Zambada, líder del Cártel de Sinaloa. Esta medida formó parte de una estrategia más amplia para combatir el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.
Fuente: DW. (2024, 16 de febrero). EE. UU. declara guerra a “El Mayo” y lanza advertencia a AMLO. -
Megalaboratorio de metanfetaminas es desmantelado
En febrero de 2024, autoridades mexicanas descubrieron uno de los laboratorios de metanfetamina más grandes del país en Quiriego, Sonora. Con 72 reactores, 102 condensadores y más de 35 toneladas de droga terminada, este laboratorio podía producir más de mil millones de dosis, con un valor estimado en 700 millones de dólares.
Fuente: EL UNIVERSAL. (2024, 12 de febrero). Duro golpe al narcotráfico en México: histórica incautación de metanfetaminas. -
Asesinato de alcalde en Michoacán intensifica violencia electoral
El 30 de marzo de 2024, Guillermo Torres, alcalde del municipio de Churumuco en Michoacán, fue asesinado a balazos en un restaurante de Morelia. Este crimen se suma a una serie de ataques contra políticos en la región, en medio de una creciente violencia electoral vinculada al narcotráfico. Torres, quien había abandonado el PRI para unirse a Morena, murió mientras recibía atención médica.
T13. (2024, 31 de marzo). México: Asesinan a alcalde de región disputada por narcotráfico. -
Enfrentamientos entre cárteles paralizan la frontera sur
El 25 de abril de 2024, enfrentamientos entre cárteles del narcotráfico en la carretera de Tuxtla Gutiérrez a Ocozocoautla, Chiapas, resultaron en vehículos incendiados y bloqueos carreteros. Estos actos de violencia, atribuidos a disputas por el control de rutas de tráfico de drogas y personas, paralizaron la circulación y generaron temor entre los habitantes locales.
Swissinfo. (2024, 25 de abril). Cárteles del narcotráfico queman vehículos en una batalla en la frontera sur de México -
Operativo contra narcomenudeo en la alcaldía Gustavo A. Madero
El 20 de mayo de 2024, autoridades federales y de la Fiscalía de la Ciudad de México llevaron a cabo un operativo contra el narcomenudeo en la colonia Gabriel Hernández, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero. La acción tuvo como objetivo desarticular puntos de venta de drogas al menudeo que operaban en la zona.
N+ (2024, 20 de mayo). Realizan operativo contra narcomenudeo en la GAM hoy 20 de mayo de 2024. -
Masacre en La Concordia revela escalada de violencia entre cárteles
El 28 de junio de 2024, autoridades hallaron 19 cuerpos en La Concordia, Chiapas, tras un enfrentamiento entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Chiapas y Guatemala. Algunos de los fallecidos portaban identificaciones guatemaltecas, y en redes sociales circuló un video donde el Cártel de Sinaloa se atribuía la matanza. El gobierno federal desplegó fuerzas de seguridad para contener la violencia.
La Jornada. (2024, 2 de julio). Hallan a 19 personas asesinadas a tiros en La Concordia, Chiapas. -
Detención de “El Mayo” Zambada en Estados Unidos
El 25 de julio de 2024, Ismael “El Mayo” Zambada fue capturado en El Paso, Texas, por agentes federales estadounidenses. Su aprehensión fue el resultado de años de colaboración entre agencias de inteligencia de ambos países y marcó un punto de inflexión en el liderazgo del Cártel de Sinaloa.
El País. (2024, 4 de agosto). La detención de Ismael “El Mayo” Zambada. -
Liberación de Osiel Cárdenas Guillén
El 30 de agosto de 2024, Osiel Cárdenas Guillén, líder histórico del Cártel del Golfo y cofundador de Los Zetas, fue liberado de prisión en Estados Unidos tras cumplir una condena de 25 años. Su liberación generó preocupación en las autoridades mexicanas debido a su influencia en el crimen organizado y su posible retorno a actividades ilícitas
Verza, M. (2024, 30 de agosto). Narco mexicano Osiel Cárdenas Guillén, creador de los Zetas, sale de prisión en EE.UU. Los Angeles Times. -
Conflicto interno en el Cártel de Sinaloa deja decenas de muertos
El 9 de septiembre de 2024, estallaron enfrentamientos entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza en Culiacán, tras la captura de líderes clave del Cártel de Sinaloa. El conflicto dejó al menos 59 muertos y se extendió a varios municipios, evidenciando la fractura interna del grupo criminal.El País. (2024, 21 de septiembre). Narcobloqueos, enfrentamientos y casi 60 muertos: el rastro de El Mayo y Los Chapitos en Sinaloa. -
Asesinato de alcalde en Guerrero vinculado al narco
El asesinato de Alejandro Arcos Catalán, alcalde de Chilpancingo, ocurrido el 9 octubre de 2024, conmocionó al país. La investigación apuntó a represalias del crimen organizado tras la negativa del funcionario a permitir el cobro de extorsiones en el municipio, reflejando el riesgo que enfrentan autoridades locales.
BBC News Mundo. (2024, 9 de octubre). La víctima era Alejandro Arcos Catalán, alcalde de Chilpancingo asesinado por el narco: ¿qué se sabe de su muerte? -
Nuevos decomisos y erradicación de plantíos
Durante noviembre de 2024, el Gabinete de Seguridad informó sobre la erradicación de numerosos plantíos de amapola y marihuana, así como la incautación de precursores químicos en estados como Durango, Guerrero y Michoacán. Estas acciones reforzaron la presión federal sobre las operaciones del narcotráfico.
ecretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. (2024, 21 de noviembre). Acciones relevantes del Gabinete de Seguridad -
Pérdidas históricas para el narcotráfico
Al finalizar 2024, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó que los decomisos de drogas en el año representaron pérdidas cercanas a los 18 mil millones de pesos para el narcotráfico. Las sustancias incautadas incluyeron metanfetaminas, cocaína, marihuana y fentanilo, destacando operativos en zonas clave como Sinaloa, Jalisco, Sonora y Tamaulipas.
OEM. (2024, 29 de marzo). Narcotráfico pierde cerca de 18 mil mdp por decomiso de sustancias ilícitas en 2024. -
Trump declara terroristas a cárteles mexicanos
El 22 de enero de 2025, el presidente Donald Trump designó a varios cárteles mexicanos, como el de Sinaloa y el CJNG, como organizaciones terroristas extranjeras. .Esta medida busca otorgar al gobierno estadounidense herramientas legales más amplias para combatir estas organizaciones, como el congelamiento de activos y la imposición de sanciones.
BBC News Mundo. (2025, 22 de enero). El gobierno de Trump designa a los cárteles mexicanos y al Tren de Aragua como "organizaciones terroristas" -
México extradita a 29 narcotraficantes, incluido Caro Quintero
El 27 de febrero de 2025, México extraditó a 29 narcotraficantes a Estados Unidos, entre ellos Rafael Caro Quintero. La acción respondió a la presión del gobierno de Trump para reforzar la cooperación bilateral contra el narco.
El País. (2025, 27 de febrero). México extradita a 29 narcotraficantes a Estados Unidos, entre ellos los líderes de Los Zetas -
Descubren fosas y crematorios clandestinos en Jalisco
El 8 de marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió fosas comunes y tres crematorios clandestinos en un rancho de Teuchitlán. En el sitio se hallaron restos calcinados y más de 200 pares de zapatos. El lugar, anteriormente intervenido por autoridades en 2024 sin resultados, sería un centro de exterminio operado por el CJNG.
BBC News Mundo. (2025, 9 de marzo). "Era un campo de exterminio": hallan 3 crematorios clandestinos -
Violencia del CJNG paraliza 30 municipios en tres estados
El 23 de abril de 2025, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) desató una ola de violencia que afectó a 30 municipios en Michoacán, Guanajuato y Jalisco. Durante cuatro horas, se registraron bloqueos carreteros, incendios de vehículos y enfrentamientos armados, dejando dos policías muertos y generando pánico en la población.
El País. (2025, 25 de abril). Cuatro horas bajo el fuego del Cártel Jalisco en 30 municipios de tres estados.