
Normatividad en Riesgo Público, Seguridad Vial y SG-SST en el Transporte Terrestre de Pasajeros en Colombia
-
Ley 769 de 2002: Código Nacional de Tránsito Terrestre
Establece las normas generales de tránsito en Colombia, regulando la circulación de vehículos, peatones y pasajeros, y estableciendo responsabilidades para los conductores en materia de seguridad vial. -
Ley 1383 de 2010
Modifica el Código Nacional de Tránsito, introduciendo medidas para fortalecer la seguridad vial, como el aumento de sanciones por infracciones y la implementación de sistemas de control más estrictos. -
Ley 1503 de 2011
Promueve la formación de hábitos seguros en materia de seguridad vial y establece la obligación de incluir la educación vial en los programas educativos, con el objetivo de reducir los accidentes de tránsito. -
Decreto 1047 de 2014
Regula la afiliación de los conductores de servicio público al Sistema de Seguridad Social, clasificando su actividad en el nivel de riesgo IV y estableciendo la obligatoriedad de contar con seguros de accidentes personales. -
Decreto 1072 de 2015
Compila y racionaliza las normas del sector trabajo en Colombia, incluyendo disposiciones sobre el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), estableciendo los requisitos mínimos para su implementación en las empresas. -
Decreto 1079 de 2015
Compila y racionaliza las normas del sector transporte en Colombia, incluyendo disposiciones sobre la prestación del servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros y las condiciones técnicas de los vehículos. -
Decreto 1252 de 2021
Reglamenta los Planes Estratégicos de Seguridad Vial (PESV), estableciendo lineamientos para su diseño e implementación en las empresas de transporte, con el fin de reducir la siniestralidad vial y promover una cultura de prevención -
Resolución 40595 de 2022
Establece los requisitos mínimos que deben cumplir los Planes Estratégicos de Seguridad Vial (PESV), incluyendo el diagnóstico de riesgos, capacitación del personal y seguimiento de indicadores de seguridad vial. -
Ley 2251 de 2022 (Ley Julián Esteban)
Establece la política pública de seguridad vial con enfoque de sistema seguro, orientada a reducir la siniestralidad vial mediante la implementación de medidas integrales que aborden los factores humanos, vehiculares y de infraestructura. -
Decreto 1430 de 2022
Aprueba el Plan Nacional de Seguridad Vial 2022–2031, que establece estrategias y acciones para mejorar la seguridad vial en Colombia, incluyendo metas específicas para reducir los accidentes de tránsito. -
Actualización del Manual de Señalización Vial
El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial actualizan el manual de señalización vial, incorporando más de 80 nuevas señales y rediseños para mejorar la seguridad en las vías, especialmente para motociclistas y peatones. -
Circular Externa 016 de 2025
Emitida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, define y verifica los límites de velocidad en zonas urbanas, escolares, dotacionales y residenciales, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en áreas de alta vulnerabilidad.