-
Precursor del realismo y del naturalismo pedagógicos, defensor de la utilización de métodos activos e intuitivos dentro de un ambiente de libertad.
-
apuesta por una educación integral y activa desde la primera infancia de acuerdo con las disposiciones naturales de los niños.
-
-
Promueve una educaciòn enfocada en la formaciòn del caràcter y las buenas costumbres, utilizando el juegoy la experiencia sensorial para moldear al niño, quien nacìa como una "tabula rasa" (pizarra en blanco)
-
Defiende una educacino universal , sistemàtica y gradual, con el objetivo de enseñar de forma integral y amena a todos los niños, enfatizando el rol del maestro y la importancia de adpatar la enseñanza al desarrollo del alumno
-
Padre de la didàctica -
Basa la educaciòn en la autonomìa, la libertad, el desarrollo integral, disciplina, cultura, moralizaciòn,formaciòn del caràcter, importancia de la experiencia y el juego, idealismo humano.
-
El fin ùltimo de la educaciòn es la preparaciòn para la vida. Abogò por la inclusiòn de niños de bajos recursos en la educaciòn.
-
Su teoría se refleja en el concepto de pedagogía como el proceso por el cual el maestro interviene de manera deliberada, intencionalmente de acuerdo con el estudio de la individualidad del niño, que abarca tanto el desarrollo intelectual como físico a través de tres etapas: gobierno, disciplina e instrucción.
-
Creador del Kindergarten, introduce el juego como base del aprendizaje infantil.
-
Mètodo de educaciòn centrado den la autonomìa del niño, funda “Casa dei Bambini” para niños de 3- 6 años con un ambiente preparado y materiales especìficos.
-
Enfatizaba que el aprendizaje es un proceso social y cultural mediano, no sòlo individual
-
Primer documento internacional en reconocer que los niños tienen reechos especìficos y que los adultos son responsables de su bienestar.