-
El iusnaturalismo es una teoría que busca establecer los fundamentos del derecho y las normas que rigen nuestras sociedades.
Según esta corriente, existen principios y valores universales, es decir, aplicables a todas las personas en todas las épocas. Estos no son impuestos por los seres humanos, sino que se considera que forman parte de las aptitu des,capacidades e intereses humanos.
Pensadores que lo apoyaban son:
Hugo Grocio
Thomas Hobbes
John Locke. -
Habla del poder
Legislativo: Encargado de crear normas juridicas abstractas, generales e impersonales (leyes).
Ejecutivo: Se le confia la administración pública,y es encabezado por el presidente.
Judicial: Encargado de la administración de justicia. -
El relativismo moral son las normas las cuales son aceptables o no dependiendo de la sociedad, el tiempo
histórico y la cultura en que se den. El realismo moral son las normas las cuales son objetivamente buenas o
malas, independientemente de las opiniones culturales o históricas. -
La libertad se refiere a las capacidad de una persona para actuar por voluntad propia, sin coacciones externas, tomando sus propias decisiones y siendo responsable de sus actos.
Y
el libre albedrío se refiere a la capacidad de las personas para tomar decisiones y actuar de manera autónoma, sin estar determinadas por causas externas -
El determinismo es una corriente del pensamiento que considera que todos los eventos y acciones están predeterminados por causas anteriores, lo que implica que no existe el libre albedrio, y que todo es resultado de fuerzas o factores que escapan del control humano.
El sometimiento es someternos voluntariamente a leyes y autoridades de un estado para garantizar nuestros derechos este siendo el positivo.
El negativo es someter a alguien a la fuerza para que nos obedezca. -
La alienación es uno de los conceptos más importantes en la crítica marxista al capitalismo. En términos generales es una condición en la
que las personas se sienten separadas o desconectadas de su esencia, su
trabajo, los productos que generan y de sus relaciones sociales los tipos de alineación son:
Alienación del trabajo
Alienación de la producción
Alienación de la esencia
Alienación de las relaciones sociales. -
campo de pensamiento que busca reivindicar y validar conocimientos y saberes de los pueblos y comunidades que han sido históricamente marginados por el colonialismo, el capitalismo y el patriarcado
-
Enfoque que concibe el conocimiento occidental, eurocéntrico y positivista como la única forma válida y universal de producir conocimiento, a menudo invisibilizando y deslegitimando otras formas de saber
-
Este es
Tiene un Objetivo
Es Universal
Es Racional
Es Abstracto
Es Público
Tiene Hechos
Es literal
Y está en la mente -
Este es
(Exhaustivo / Excluyente)
Lo que hay es una relación compleja de conceptos y dentro de la complejidad hay una integración muy complicada.
- revolución industrial
revolución francesa
Modernidad
- reforma luterana - La ilustración