PENSAMIENTO CRITICO

  • Sócrates (470-399)A.C
    470 BCE

    Sócrates (470-399)A.C

    Introduce el método socrático basado en el diálogo y la pregunta como medio para descubrir la verdad promoviendo la reflexión y el cuestionamiento constante
  • Platon(427-347 a.c y Aristoteles(384-322 a.c)
    427 BCE

    Platon(427-347 a.c y Aristoteles(384-322 a.c)

    Desarrollan la lógica, la dialéctica y la argumentación racional como instrumentos para distinguir entre conocimiento verdadero y opinión
  • Escuelas helenísticas(estoicismo y epicureísmo) siglo 1
    100

    Escuelas helenísticas(estoicismo y epicureísmo) siglo 1

    Promueven el juicio racional y el autocontrol como medios para alcanzar la sabiduría y la vida virtuosa
  • SIGLO XIII Tomas de Aquino (1225-1274)
    1300

    SIGLO XIII Tomas de Aquino (1225-1274)

    Integra la razón con la fe proponiendo un pensamiento crítico teológico que busca comprender la verdad a través del razonamiento lógico y la observación
  • René Descartes(2596-1650) SIGLO XVII

    René Descartes(2596-1650) SIGLO XVII

    Considerado el padre de la filosofía moderna introduce la duda metódica como camino hacia el conocimiento verdadero(PIENSO ,LUEGO EXISTO)
  • Emmanuel Kant (1724-1804)

    Emmanuel Kant (1724-1804)

    Propone el uso autónomo de la razón y la crítica como fundamento del pensamiento ilustrado define la libertad de pensamiento y el juicio racional
  • Jonh Stuart Mill(1806-1873) Siglo XIX

    Jonh Stuart Mill(1806-1873) Siglo XIX

    Promueve la libertad de pensamiento y expresión como elementos esenciales para el progreso moral e intelectual de la sociedad
  • Jean Piaget(1896-1980)

    Jean Piaget(1896-1980)

    Desarrolla la teoría constructivista explicando como el razonamiento y la reflexión crítica se construyen a través de la experiencia y el aprendizaje
  • Paulo Freire(1921-1997)

    Paulo Freire(1921-1997)

    Introduce la pedagogía critica donde el pensamiento crítico se concibe como una herramienta para la liberación y la Transformación Social
  • Richard Paul y linda Elder

    Richard Paul y linda Elder

    Sistematizan el pensamiento crítico como un proceso activo de la evaluación y mejora del pensamiento proponen estándares universales y guías para su enseñanza