Percepción y Color

  • 400 BCE

    teoría del conocimiento de platon

    teoría del conocimiento de platon
    se basa en su convicción de que existen dos mundos: el mundo sensible, o físico, que percibimos a través de los sentidos, y el mundo inteligible, o de las Ideas, que solo puede ser conocido a través de la razón. Este planteamiento fundamental lo desarrolló en el contexto de la Antigua Grecia en el siglo IV a.C., en obras como el Fedón, República y Teeteto. En estos textos, Platón defiende la existencia de un conocimiento verdadero y eterno
  • percepción Isaac Newton

    percepción Isaac Newton
    Mientras trabajaba en el diseño y la forma de los lentes, obtuvo un prisma para ver los célebres fenómenos de los colores. Entonces, arregló su cuarto para transformarlo en una cámara oscura; lo cerró a todas las fuentes exteriores de luz y en una de las persianas hizo un pequeño orificio por el cual pudiera pasar un rayo de la luz del Sol. Al refractar esta luz hacia la pared se produjo la conocida imagen a la que llamó spectrum.
  • Influencias iniciales

    Influencias iniciales
    Las primeras teorías científicas de la percepción estuvieron influidas por la reflexión filosófica.
    Para la filosofía, el estudio de la percepción formaba parte de la teoría del conocimiento que se interesaba por justificar su validez. Se polarizó en 2 posturas contrapuestas:
    El racionalismo: los sentidos NO eran una fuente fiable de conocimiento, el conocimiento está en la razón NO en los sentidos:
  • La teoría clásica

    Método: la introspección.
    Helmholtz: concepción unitaria, trato los problemas más elementales de la sensación y los problemas más complejos de la percepción cómo una única disciplina fisiológica.
  • La teoría Gestalt

    La teoría Gestalt
    La introspección es la principal fuente de datos también, pero más que introspección en la TG debe hablarse de descripción fenomenológica, para marcar la diferencia entre la introspección clásica y la actitud auto-observación que buscaban los gestaltistas. No querían forzar al observador a discriminar las sensaciones elementales que aparecían en su conciencia, sino de respetar los datos inmediatos de la misma e intentar describirlos de la forma más objetiva posible.
  • ¿Qué es la Gestalt en Psicología?

    la Gestalt es una escuela de pensamiento en psicología que se originó en Alemania a principios del siglo XX, desarrollada por psicólogos como Max Wertheimer, Kurt Koffka y Wolfgang Kohler.
  • La teoría de la Gestalt y el concepto de "forma"

    La teoría de la Gestalt y el concepto de "forma"
    Algunas escuelas de la psicología consideran que las representaciones mentales que se crean en nuestra consciencia son la suma de piezas de imagen, sonido, tacto y memoria. De este modo, el conjunto de estos paquetes de información que van llegando desde los sentidos se sumarían en nuestro cerebro y de esa superposición de unidades aparecería lo que experimentamos.