Percepción y color, Medina Alvarado Lessli Aylen, Universidad Tres culturas, Arquitectura
By luisiiis
-
500 BCE
Color
El Color es el aspecto de las cosas que es causado por diferentes cualidades de la luz mientras es reflejada o emitida por ellas -
427 BCE
Platón (427-399 a.C )
Platón pensaba que el alma era la que posibilitaba la percepción. -
384 BCE
Aristóteles (384-322 a.C )
Aristóteles pensaba que provenía del funcionamiento de los sentidos y
de la asociación de eventos e ideas. -
René Descartes (1596- 1650)
Descartes sostuvo que la mente no era algo que se iba llenando sino que de antemano ya se poseían ideas específicas sobre los objetos, tales como tamaño y forma -
Müller
Propuso la “ley de energías nerviosas específicas según la cual las cualidades de la percepción no se deben a los objetos, sino a las características de cada una de las vías sensoriales a través de las cuales se captan los estímulos físicos del medio ambiente. -
George Berkeley
Poco después George Berkeley se enfrentó al fenómeno de percepción en tercera dimensión y, según la postura empirista, sostuvo que para que se produjera la percepción era necesario que las experiencias sensoriales básicas fueran combinadas por el aprendizaje -
William James
William James, empirista moderno, decía que
“los neonatos viven en un
mundo de confusión que, por medio del aprendizaje, llega a ser ordenado” -
Siglo XX
-
Leyes de gestalt
Todos creamos en nuestra mente imágenes más o menos coherentes sobre nosotros y lo que nos rodea -
Max Wertheimer
Max Wertheimer realizó la primera evidencia
experimental que permitió demostrar la tendencia de la percepción a
la abstracción a través del denominado movimiento estroboscópico,
fenómeno Phi o ilusión de movimiento. -
1930
1930, la percepción visual sigue patrones organizados y leyes como la proximidad, similitud, cierre, semejanza, figura fondo -
Rudolf Arnheim
En su obra “Visual Thinking” “la visión es el medio primordial del pensamiento”.
Pensar requiere y depende de las imágenes, y por eso la percepción visual es imprescindible para la formación de conceptos mentales. -
Forgus
El conocimiento que le permite la adaptación a su entorno lo adquiere mediante los procesos cognoscitivos que para su explicación, comprensión y clasificación se ha dividido en tres grandes rubros: percepción, aprendizaje y pensamiento, íntimamente ligados y determinados entre sí -
Matlin y forger
La percepción es el procedimiento cerebral primario de la información que proviene de nuestros sentidos, y se refiere a la conciencia que tenemos de los objetos y de sus relaciones entre sí, es decir, es la forma en la que el cerebro humano interpreta los estímulos sensoriales que recibe a través de los sentidos: vista, oído, gusto, tacto y olfato. -
Felman
La percepción es la organización, interpretación, análisis e integración de los estímulos, implica la actividad no sólo de nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro. -
Dan Roam
MÉTODO PARA DESARROLLAR
EL PENSAMIENTO VISUAL Mirar o recolectar información y
seleccionarla, concentrándose en lo importante y desechando lo accesorio.
1. Ver o reconocer patrones, seleccionar lo interesante y agrupar la información escogida.
2. Imaginar o reorganizar la información
vista para detectar la invisible, hacer surgir las nuevas ideas.
3. Mostrar o sintetizar todo y clarificarlo con el marco visual adecuado.