-
Period: 250 to 600
PERÍODO CLÁSICO TEMPRANO
Durante este periodo se consolidan las primeras grandes civilizaciones urbanas de Mesoamérica. Se desarrollan centros urbanos complejos, con estructuras monumentales, una fuerte organización política y religiosa, y una red comercial activa. Las ciudades se convierten en núcleos de poder y conocimiento, donde florecen la arquitectura, la astronomía y la escritura. Es una era de esplendor que marca el inicio de una nueva etapa en la historia mesoamericana. -
350
CULTURA TEOTIHUACANA
Teotihuacan se transforma en una de las ciudades más grandes del mundo antiguo (350-450 d.C.), con más de 100 mil habitantes. Su influencia abarca vastas regiones del altiplano central y llega incluso al área maya. La ciudad es reconocida por su traza urbana ordenada, sus majestuosas pirámides del Sol y la Luna, y la Calzada de los Muertos. Teotihuacan es también un centro espiritual y económico, con una red de intercambio que conecta diversas culturas mesoamericanas -
500
CULTURA ZAPOTECA
Los zapotecas alcanzan su apogeo en Monte Albán, una ciudad construida en la cima de una montaña que domina los Valles Centrales de Oax (500 a.C. y 900 d.C.) Desarrollan una escritura jeroglífica propia, un calendario ritual y una arquitectura sofisticada. Sociedad jerarquizada y organizada en torno a centros ceremoniales, mantienen relaciones con otras culturas como los teotihuacanos y mayas. Monte Albán se convierte en un centro cultural, político y religioso de gran importancia. -
600
CULTURA TOTONACA
En la región del actual estado de Veracruz, los totonacas desarrollan una civilización con un fuerte componente religioso y artístico. Su principal ciudad, El Tajín, destaca por sus complejos arquitectónicos, como la Pirámide de los Nichos, y por su estrecha relación con el juego de pelota, que tiene un profundo significado ritual. La cultura totonaca se caracteriza por su habilidad artística y por mantener una identidad propia pese a la influencia de culturas vecinas. -
Period: 600 to 900
PERÍODO CLÁSICO TARDÍO
Esta etapa marca una transformación profunda en el panorama mesoamericano. Tras el colapso de Teotihuacan, surgen nuevos centros de poder regionales. Las rutas comerciales cambian y se diversifican las expresiones culturales. En este contexto, las ciudades mayas del sur alcanzan su máximo desarrollo, mientras que otras culturas comienzan a ganar protagonismo en el centro y norte de Mesoamérica, preparando el terreno para la transición al Posclásico. -
800
CULTURA TOLTECA
Su época de esplendor a comienzos del período Posclásico, entre el 900 y el 1168 d. C. Los toltecas establecen su capital en Tula, en el actual estado de Hidalgo. Son conocidos por su capacidad militar, su organización teocrática y su arquitectura distintiva, como los famosos atlantes de piedra. Los toltecas influyen fuertemente en las culturas posteriores, especialmente en los mexicas. Tula se convierte en un símbolo de poder, cultura y religión en el Posclásico temprano.