Principales antecedentes del derecho comercial en Argentina

  • Period: 1524 to

    Época colonial (hasta 1810)

    • Leyes de Indias y Leyes de Castilla.
    • 1794: Creacion del Consulado de Comercio de Buenos Aires.
    • Ordenanzas de Bilbao de 1737.
    • Creacion de la Aduana de Buenos Aires.
    • Consulado con funciones judiciales y administrativas en comercio.
  • Period: to

    Antecedentes anteriores a la codificación

    • 1813: Matricula de comerciantes nacionales y normas sobre consignaciones.
    • 1821: Creación de la Bolsa Mercantil y ley sobre corredores.
    • 1822: Decretos sobre actos y causas de comercio (Rivadavia).
    • 1836: Rosas suprime los concursos (derogado en 1858).
  • Period: to

    Codificación del Derecho Comercial

    • 1856-1859: Proyecto del Código de Comercio (Acevedo y Vélez Sarsfield).
    • 1862: Ley 15 lo adopta para toda la Nación.
    • 1869: Código Civil impulsa reformas en el Código de Comercio.
    • 1889: Reforma amplia (usos y costumbres, contratos, etc.).
  • Period: to

    Principales Reformas al Código Comercial

    • 1889: Reforma amplia (usos y costumbres, contratos, etc.).
    • 1963: Decreto-Ley 5965/63 sobre letras de cambio y pagares.
    • 1967: Ley 17.418 sobre seguros.
    • 1972: Ley 19.550 sobre sociedades.
    • 1973: Ley 20.094 (navegación) y Ley 20.266 (martilleros).
    • 1995: Ley 24.452 (cheques) y Ley 24.522 (quiebras).
    • 2009: Ley 26.579 (mayoría de edad a los 18).
  • Period: to

    Unificación del Derecho Privado

    • 01/08/2015: Entra en vigencia el nuevo Codigo Civil y Comercial (Ley 26.994).
    • Deroga el Codigo de Comercio de 1862.
    • Elimina distincion entre derecho civil y comercial.
    • No mas acto de comercio, comerciante, ni jurisdicción mercantil.
    • Personas clasificadas como humanas o jurídicas.