Oip

Proyecto Musica Timeline

  • 100 BCE

    Epitafio de Seikilos

    Epitafio de Seikilos
    Inscripción musical de la antigua Grecia que es considerada la composición musical. Fue grabada en una columna funeraria, conocida como estela, y data aproximadamente del siglo I d.C., aunque algunos estudiosos la sitúan en el siglo II a.C. La estela fue descubierta en Trales (cerca de Éfeso, en la actual Turquía).
  • 590

    Canto Gregoriano

    Canto Gregoriano
    El Canto Gregoriano es un estilo de música vocal sacra desarrollado en la Iglesia Católica durante la Alta Edad Media (aproximadamente entre los siglos VIII y IX). Es considerado uno de los pilares de la música litúrgica occidental y lleva el nombre del Papa Gregorio I (590-604).
  • 991

    Guido d’Arezzo

    Guido d’Arezzo
    monje y teórico musical italiano, conocido principalmente por sus innovaciones en la notación musical y por ser una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la música medieval. Su trabajo revolucionó la forma en que se enseñaba y se escribía la música en la Edad Media, y sus contribuciones sentaron las bases para el sistema de notación musical que se utiliza hoy en día.
  • 1098

    Hildegard von Bingen

    Hildegard von Bingen
    Compositora, mística, teóloga y científica alemana del siglo XII, conocida por su influencia en la música medieval y su contribución a la teología, la medicina y la botánica. Fue una de las mujeres más importantes de la Edad Media y es considerada una de las figuras más destacadas del cristianismo medieval, así como una de las compositoras más importantes de su tiempo.
  • 1130

    Bernart de Ventadorn

    Bernart de Ventadorn
    Bernart de Ventadorn fue un troubadour, poeta y compositor provenzal, conocido como uno de los más destacados y célebres de la Edad Media. Es uno de los grandes de la poesía lírica en lengua occitana y desempeñó un papel crucial en el desarrollo de la canción trovadoresca. fallece en el 1190
  • 1150

    Ars Antiqua

    Ars Antiqua
    La Ars Antiqua (en latín, "Arte Antigua") es un periodo y estilo de la música medieval que se desarrolló principalmente en Europa entre los siglos XII y XIII. Representa una etapa clave en la evolución de la música occidental, particularmente en lo que respecta a la polifonía.
  • 1150

    Leonin

    Leonin
    Léonin (o Leoninus, ca. 1150–1201) fue un compositor medieval francés, considerado uno de los primeros grandes nombres de la música occidental y un pionero en el desarrollo de la polifonía. Está asociado con la Escuela de Notre Dame en París y fue una figura clave en la transición del canto gregoriano monofónico hacia composiciones polifónicas más elaboradas. auge del gótico en la arquituctura y construcción de la Catredal de Notre Dame
  • 1160

    Perotin

    Perotin
    Pérotin (ca. 1160–1230) fue un compositor francés de la Escuela de Notre Dame de París, considerado una de las figuras más importantes de la música medieval. Aunque los detalles sobre su vida son escasos, su obra y su influencia en el desarrollo de la música occidental son fundamentales.
  • 1221

    Alfonso X el Sabio

    Alfonso X el Sabio
    Rey de León y Castilla desde 1252 hasta su muerte en 1284. Es uno de los reyes más importantes de la Edad Media en la península ibérica, no solo por sus logros políticos, sino también por sus contribuciones a la cultura, la ciencia y las artes. Se le conoce principalmente como "el Sabio" debido a su gran interés y apoyo a la cultura, el conocimiento y la educación.
  • 1300

    Guillaume de Machaut

    Guillaume de Machaut
    Fue un compositor, poeta y teórico musical francés, considerado uno de los más grandes maestros de la música medieval y uno de los principales exponentes de la escuela de la Ars Nova. Su obra abarca tanto la música vocal como la poesía lírica, y es conocido por ser una de las figuras más influyentes del Renacimiento del siglo XIV. muere en el 1377
  • 1320

    Ars Nova

    Ars Nova
    La Ars Nova es un periodo y estilo de la música medieval que se desarrolla en Europa, principalmente en Francia y en Italia, durante el siglo XIV. Caracterizándose por una mayor sofisticación en la notación musical y una diversificación de los géneros musicales. Su nombre proviene de un tratado llamado "Ars Nova", escrito por el teórico y compositor francés Philippe de Vitry hacia 1322.
  • 1325

    Francesco Landini

    Francesco Landini
    Francesco Landini fue uno de los compositores, intérpretes y teóricos musicales más importantes de la Italia medieval, especialmente conocido por su contribución a la música arcofónica (polifonía), y por ser una de las figuras más destacadas de la escuela musical italiana del siglo XIV. Su obra está estrechamente asociada con el florecimiento de la música del Trecento (música italiana), y su influencia perduró durante generaciones. fallece en el 1397
  • 1400

    Johannes Gutenberg

    Johannes Gutenberg
    Fue un inventor, tipógrafo y empresario alemán conocido principalmente por la invención de la prensa de tipos móviles hacia mediados del siglo XV. Esta invención revolucionó la producción de libros y la difusión del conocimiento, marcando el comienzo de la era de la imprenta y transformando radicalmente la historia de la comunicación, la educación y la ciencia en Europa y el mundo. finalmente fallece en 1468
  • 1468

    Juan del Encina

    Juan del Encina
    Juan del Encina (1468 – 1529) fue un compositor, poeta y dramaturgo español, uno de los más importantes representantes de la música y la poesía del Renacimiento español. Es conocido principalmente por ser uno de los primeros autores que escribió canciones y obras dramáticas en lengua vernácula, así como por su contribución al desarrollo de la música polifónica en la Corte española.
  • 1483

    Martín Lutero

    Martín Lutero
    Teólogo, filósofo y reformador religioso alemán, conocido principalmente por ser la figura central de la Reforma Protestante, un movimiento que desafió las enseñanzas y la autoridad de la Iglesia Católica Romana en el siglo XVI. Lutero es célebre por su oposición a las prácticas de la Iglesia, especialmente la venta de indulgencias, y por su traducción de la Biblia al alemán, lo que hizo que las Escrituras fueran accesibles para el pueblo común. Muere en el 1546
  • 1500

    Cristóbal de Morales

    Cristóbal de Morales
    Compositor y cantante español del Renacimiento, considerado uno de los más importantes exponentes de la música sacra de su tiempo. Es especialmente conocido por su habilidad para la polifonía vocal y su contribución a la música litúrgica, particularmente a través de sus misas, motetes y himnos. Morales fue contemporáneo de otros grandes compositores como Josquin des Prez y Tomás Luis de Victoria, y su obra tuvo una gran influencia en la música de su época. Muere en el 1553
  • 1510

    Antonio de Cabezón

    Antonio de Cabezón
    Fue un compositor y organista español, considerado uno de los músicos más importantes del Renacimiento en España. Su obra abarcó principalmente la música para órgano y cembalo, aunque también compuso música para otros instrumentos. Cabezón fue un pionero en la música instrumental española, y su legado tuvo un gran impacto en la música de la época. fallece en el 1566
  • 1525

    Giovanni Pierluigi da Palestrina

    Giovanni Pierluigi da Palestrina
    Giovanni Pierluigi da Palestrina (ca. 1525–1594) fue un compositor y maestro de capilla italiano del Renacimiento, considerado uno de los más grandes compositores de la historia de la música. Es especialmente conocido por su música sacra, que marcó el apogeo de la polifonía renacentista y tuvo una profunda influencia en la música litúrgica de la Iglesia Católica.
  • 1532

    Orlando di Lasso

    Orlando di Lasso
    Orlando di Lasso, uno de los compositores más importantes del Renacimiento , especialmente destacado por su habilidad para la música polifónica. Nació en Hainaut, en lo que hoy es Bélgica, y pasó la mayor parte de su carrera en Múnich, donde fue maestro de capilla de la corte de los duques de Baviera. Su obra abarca una amplia variedad de géneros, incluyendo música sacra, madrigales, motetes, y música instrumental.
  • 1532

    Andrea Gabrieli

    Andrea Gabrieli
    Andrea Gabrieli (1532-1585) compositor y organista veneciano, una de las figuras más importantes de la escuela veneciana de música renacentista, y un precursor del estilo barroco en la música italiana. Su obra tuvo una profunda influencia en el desarrollo de la música instrumental y vocal, especialmente en la música polifónica y en el desarrollo del concierto en la Venecia del siglo XVI.
  • 1544

    Maddalena Casulana

    Maddalena Casulana
    Maddalena Casulana fue una compositora y cantante italiana, conocida por ser una de las primeras mujeres en la historia de la música occidental en publicar una colección de música. Su obra fue clave en la transición del Renacimiento al Barroco, y es reconocida por su contribución a la música vocal, especialmente en el ámbito de la música madrigalística. Muere en el 1590
  • 1548

    Tomás Luis de Victoria

    Tomás Luis de Victoria
    Tomás Luis de Victoria uno de los compositores más destacados del Renacimiento tardío y uno de los músicos más importantes en la historia de la música sacra. Nació en Ávila, España, y se formó en una época en la que la música polifónica estaba alcanzando su máxima expresión. Victoria es especialmente conocido por su obra para coro a cappella, la cual se caracteriza por su profunda expresión religiosa y su dominio del contrapunto. muere en el 1611.
  • 1552

    Giovanni Gabrieli

    Giovanni Gabrieli
    Giovanni Gabrieli (1554-1612) músico veneciano del Renacimiento tardío y Barroco temprano. Es uno de los compositores más destacados de la escuela veneciana y es conocido por su contribución al desarrollo de la música instrumental y el estilo concertante. Su música representó una transición crucial entre el Renacimiento y el Barroco, especialmente en el uso de la polifonía y la dinámica contrastante entre voces e instrumentos.
  • 1565

    Carlo Gesualdo

    Carlo Gesualdo
    Carlo Gesualdo (1566-1613) compositor, príncipe y noble italiano del Renacimiento tardío, conocido por sus innovadoras y complejas composiciones, especialmente en el ámbito de la música vocal. Es célebre tanto por su música como por su vida personal, marcada por el escándalo, el crimen y su profunda influencia en el desarrollo de la música madrigalística.
  • 1567

    Claudio Monteverdi

    Claudio Monteverdi
    Claudio Monteverdi, cuyo nombre completo era Claudio Giovanni Antonio Monteverdi (Cremona, bautizado el 15 de mayo de 1567 Venecia, 29 de noviembre de 1643), fue un compositor, violagambista, cantante, director de coro y sacerdote italiano. Compuso tanto música secular como sacra y marcó la transición entre la tradición polifónica y madrigalista del siglo XVI y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo XVII.
  • Barbara Strozzi

    Barbara Strozzi
    Barbara Strozzi, también llamada Barbara Valle, (Venecia, 6 de agosto de 1619 Padua, 11 de noviembre de 1677) fue una cantante y compositora italiana del Barroco.1​2​ Durante su vida, publicó ocho volúmenes de su propia música y tenía más música profana impresa que cualquier otro compositor de la época.3​ Esto se logró sin ningún apoyo de la Iglesia católica y sin el patrocinio constante de la nobleza.
  • antonio stradivari

    antonio stradivari
    Antonio Stradivari, Cremona, 1644 (Cremona, 18 de diciembre de 1737) fue el más prominente lutier italiano. La forma latina de su apellido, Stradivarius, se utiliza para referirse a sus instrumentos.Hijo de Alessandro Stradivari y Ana Moroni, fue aprendiz en el taller de Nicolò Amati.Este lutier italiano, más conocido por la forma latinizada de su nombre, Stradivarius, es sin duda el más célebre constructor de instrumentos de cuerda de la historia de la música.
  • Henry Purcel

    Henry Purcel
    Henry Purcell St Ann's Lane, Old Pye Street, Westminster,10 de septiembre de 1659 Dean's Yard, Westminster, 21 de noviembre de 1695)1​ fue un compositor inglés del barroco. Considerado uno de los mejores compositores ingleses de todos los tiempos,2​ incorporó a su música elementos estilísticos franceses e italianos, generando un estilo propio inglés de música barroca.
  • Antonio Vivaldi

    Antonio Vivaldi
    Antonio Vivaldi Venecia, República de Venecia, 4 de marzo de 1678 Viena, 28 de julio de 1741 fue un compositor, violinista, empresario, profesor y sacerdote católico veneciano del Barroco. Era apodado Il prete rosso El cura rojo por ser sacerdote y pelirrojo. Se le considera uno de los más grandes compositores barrocos, su influencia durante su vida se extendió por toda Europa y fue fundamental en el desarrollo de la música instrumental de Johann Sebastian Bach.
  • George Philipp Telemann

    George Philipp Telemann
    Georg Philipp Telemann (Magdeburgo, Sacro Imperio Romano Germánico, 14 de marzoJul./24 de marzo de 1681 Greg.-Hamburgo, Sacro Imperio Romano Germánico, 25 de junio de 1767) fue un compositor barroco alemán, aunque su obra también tuvo características de principios del clasicismo. Está considerado el compositor más prolífico de la historia de la música.Autodidacta en música, estudió leyes en la Universidad de Leipzig. Fue contemporáneo de Johann Sebastian Bach.
  • Johann Sebastian Bach

    Johann Sebastian Bach
    Johann Sebastian Bach Eisenach, Sacro Imperio Romano Germánico, 21 de marzo y el 31 de marzo de 1685 Leipzig, Sacro Imperio Romano Germánico, 28 de julio de 1750) fue un compositor, músico, director de orquesta, maestro de capilla, cantor y profesor alemán del período barroco.
    Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos: la familia Bach.
  • Georg Friedrich Händel

    Georg Friedrich Händel
    Georg Friedrich Händela​ pronunciación en alemán en inglés George Frideric o Frederick Handel Halle, Brandeburgo Prusia, 23 de febrero 5 de marzo de 1685 Londres, 14 de abril de 1759 fue un compositor alemán, posteriormente nacionalizado británico, considerado una de las figuras cumbre de la historia de la música, especialmente la barroca, y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal.
  • Gluck

    Gluck
    Christoph Willibald Gluck, desde 1756 caballero de Gluck (Ritter von Gluck, en alemán) (Erasbach, 2 de julio de 1714-Viena, 15 de noviembre de 1787) fue un compositor alemán, proveniente de la región de Bohemia, República Checa. Es considerado uno de los compositores de ópera más importantes del Clasicismo de la segunda mitad del siglo XVIII.
  • J.Haydn

    J.Haydn
    Franz Joseph Haydn (Rohrau, Sacro Imperio Romano Germánico; 31 de marzo de 1732-Viena, Imperio austríaco; 31 de mayo de 1809), conocido como Joseph Haydn, fue un compositor austríaco. Es uno de los máximos representantes del periodo Clásico, además de ser conocido como el «padre de la sinfonía» y el «padre del cuarteto de cuerda» gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros. También contribuyó al desarrollo instrumental del trío con piano y en la evolución de la forma sonata.
  • Maria Anna Mozart

    Maria Anna Mozart
    Maria Anna Walburga Ignatia Mozart (Salzburgo, 30 de julio de 1751 - Ibídem, 29 de octubre de 1829), también llamada Nannerl​ y Marianne, fue una famosa música del siglo XVIII. Era la hermana mayor de Wolfgang Amadeus Mozart e hija de Leopold y Anna Maria Mozart.
  • W.A.Mozart

    W.A.Mozart
    Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozarta​ (Salzburgo, Sacro Imperio Romano Germánico, 27 de enero de 1756-Viena, Sacro Imperio Romano Germánico, 5 de diciembre de 1791), más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart, fue un compositor, pianista, director de orquesta y profesor alemán,1​ del antiguo Arzobispado de Salzburgo (anteriormente parte del Sacro Imperio Romano Germánico, actualmente parte de Austria).
  • Maria Theresia von Paradis

    Maria Theresia von Paradis
    Maria Theresia von Paradis (Viena, 15 de mayo de 1759, de febrero de 1824) fue una pianista y compositora austriaca. A pesar de que desde los tres años perdiera por completo la vista, esto no fue impedimento para que la producción y obra de esta gran pianista, cantante y compositora no dejara de destacar. Sus aportes fueron fundamentales para la educación musical de su época, especialmente para los ciegos. Causó gran interés en los compositores de renombre de su época entre ellos Mozart y Haydn.
  • Beethoven

    Beethoven
    Ludwig van Beethoven​ (Bonn, Arzobispado de Colonia, 16 de diciembre de 1770​-Viena, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta, pianista y profesor de piano alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo. Es considerado uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior de este arte.
  • Gioachino Rossini

    Gioachino Rossini
    Gioachino Rossini​ (Pésaro, 29 de febrero de 1792-Passy, París, Segundo Imperio francés, 13 de noviembre de 1868) fue un compositor italiano que ganó fama por sus 39 óperas, aunque también escribió muchas canciones, algunas piezas de música de cámara y piano y algo de música sacra. Estableció nuevos estándares tanto para la ópera cómica como para la seria antes de retirarse de la composición a gran escala cuando aún estaba en la treintena de edad, en el apogeo de su popularidad.
  • Franz Schubert

    Franz Schubert
    Franz Peter Schubert (Viena, 31 de enero de -Viena, 19 de noviembre de 1828), conocido como Franz Schubert, fue un compositor austríaco de los principios del Romanticismo musical y, a la vez, continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Ludwig van Beethoven. A pesar de su corta vida, dejó un gran legado, que incluye más de seiscientas obras vocales seculares (principalmente lieder), siete sinfonías completas, música sacra, óperas.
  • Hector Berlioz

    Hector Berlioz
    Louis Hector Berlioz (La Côte-Saint-André, 11 de diciembre de 1803-París, 8 de marzo de 1869) fue un compositor francés y figura destacada del romanticismo. Su obra más conocida es la Sinfonía fantástica, estrenada en 1830.
  • Felix Mendelssohn

    Felix Mendelssohn
    Felix Mendelssohn (Hamburgo, 3 de febrero de 1809-Leipzig, 4 de noviembre de 1847), cuyo nombre completo era Jakob Ludwig Felix Mendelssohn Bartholdy, fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica, miembro de la misma familia que la pianista y compositora Fanny Mendelssohn (su hermana) y el filósofo Moses Mendelssohn. Educado en la fe judía, más tarde se convirtió al luteranismo y adoptó el apellido Mendelssohn-Bartholdy.
  • Robert Schumann

    Robert Schumann
    Robert Schumann (Zwickau, 8 de junio de 1810-Bonn, 29 de julio de 1856) fue un compositor, pianista y crítico musical alemán del siglo XIX, considerado uno de los más importantes y representativos compositores del Romanticismo musical.Schumann dejó sus estudios de derecho, con la intención de seguir una carrera como virtuoso pianista. Su maestro Friedrich Wieck le había asegurado que podría convertirse en el mejor pianista de Europa, pero una lesión en la mano terminó este sueño.
  • Frédéric Chopin

    Frédéric Chopin
    Frédéric François Chopina​ (en polaco Fryderyk Franciszek Chopin;b​c​ Żelazowa Wola, Gran Ducado de Varsovia, 1 de marzo4​5​d​ de 1810-París, 17 de octubre de 1849) fue un profesor, compositor y virtuoso pianista franco-polaco, considerado uno de los más importantes de la historia y uno de los mayores representantes del romanticismo musical,​ que escribió principalmente para piano solo. Ha mantenido un renombre mundial como uno de los principales músicos de su época.
  • Franz Liszt

    Franz Liszt
    Franz Liszt (Raiding, Imperio austríaco, 22 de octubre de 1811-Bayreuth, Imperio alemán, 31 de julio de 1886) fue un compositor austrohúngaro romántico,1​ un virtuoso pianista, director de orquesta, profesor de piano, arreglista y seglar franciscano. Su nombre en húngaro era Liszt Ferencz,​ según el uso moderno Liszt Ferenc,​ y desde 1859 hasta 1865 fue conocido oficialmente como Franz Ritter von Liszt.c
  • Piotr Ilich Chaikovski

    Piotr Ilich Chaikovski
    Piotr Ilich Chaikovski,noviembre de 1893 greg)nota 2​ fue un compositor ruso del período del Romanticismo. Es autor de algunas de las obras de música clásica más famosas del repertorio actual, como los ballets El lago de los cisnes, La bella durmiente y El cascanueces, la Obertura 1812, la obertura-fantasía Romeo y Julieta, el Primer concierto para piano, el Concierto para violín, sus sinfonías Cuarta, Quinta y Sexta y las óperas Eugenio Oneguin y La dama de picas.
  • Richard Wagner

    Richard Wagner
    Wilhelm Richard Wagner (Leipzig, Reino de Sajonia, Confederación del Rin, 22 de mayo de 1813 - Venecia, Reino de Italia, 13 de febrero de 1883) fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo. Destacan principalmente sus óperas (calificadas como «dramas musicales» por el propio compositor) en las que, a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía.
  • Giuseppe Verdi

    Giuseppe Verdi
    Giuseppe Fortunino Francesco Verdi (Le Roncole, Busseto, 10 de octubre de 1813 - Milán, 27 de enero de 1901) fue un compositor romántico italiano de ópera, uno de los más importantes de todos los tiempos. Su obra sirve de puente entre el bel canto de Rossini, Bellini y Donizetti, y la corriente del verismo y Puccini.
  • Clara Schumann

    Clara Schumann
    Clara Wieck (Leipzig, 13 de septiembre de 1819-Fráncfort del Meno, 20 de mayo de 1896), conocida como Clara Schumann, fue una pianista, compositora y profesora de piano alemana. Fue una de las grandes concertistas europeas del siglo XIX y su carrera fue clave en la difusión de las composiciones de su marido, Robert Schumann. Considerada como una de las pianistas más distinguidas de la era romántica.
  • Bedřich Smetana

    Bedřich Smetana
    Bedřich Smetana (2 de marzo de 1824-12 de mayo de 1884) fue un compositor nacido en Bohemia, región que en vida del músico formaba parte del Imperio austrohúngaro. Fue pionero en el desarrollo de un estilo musical que quedó íntimamente ligado al nacionalismo checo. Por ello, se lo reconoce en su país como el padre de la música checa. Internacionalmente es conocido por su ópera La novia vendida y por el ciclo de poemas sinfónicos Má vlast (Mi patria) que representan la historia.
  • Johannes Brahms

    Johannes Brahms
    Johannes Brahms (Hamburgo, 7 de mayo de 1833-Viena, 3 de abril de 1897) fue un compositor, pianista y director de orquesta alemán del romanticismo, considerado el más clásico de los compositores de dicho periodo. Nacido en una familia luterana, pasó gran parte de su vida profesional en Viena.
  • Modest Músorgski

    Modest Músorgski
    Modest Músorgski​ (Karevo, Pskov, 21 de marzo de 1839-San Petersburgo, 28 de marzo de 1881) fue un compositor ruso, integrante del grupo de «Los Cinco». Entre sus obras destacan la ópera Borís Godunov (1872), el poema sinfónico Una noche en el Monte Pelado (1867) y la suite para piano Cuadros de una exposición (1874).
  • Edvard Grieg

    Edvard Grieg
    Edvard Hagerup Grieg (Bergen, 15 de junio de 1843-ibíd., 4 de septiembre de 1907), citado comúnmente como Edvard Grieg, fue un compositor y pianista noruego, considerado uno de los principales representantes del Romanticismo tardío. Adaptó muchos temas y canciones del folclore de su país, contribuyendo así a crear una identidad nacional noruega, al igual que hicieron Jean Sibelius en Finlandia o Antonín Dvořák en Bohemia.
  • Antonín Dvořák

    Antonín Dvořák
    Antonín Leopold Dvořák ( Nelahozeves, 8 de septiembre de 1841-Praga, 1 de mayo de 1904) fue un compositor posromántico natural de Bohemia —territorio entonces perteneciente al Imperio austríaco—, uno de los primeros compositores checos en lograr el reconocimiento mundial y uno de los grandes compositores de la segunda mitad del siglo XIX.
  • Nikolái Rimski-Kórsakov

    Nikolái Rimski-Kórsakov
    Nikolái Andréievich Rimski-Kórsakova​ (Tijvin, Gobernación de Nóvgorod, 6 de 18 de marzo de 1844 .-finca Liúbensk, Gobernación de San Petersburgo, 8 de juniojul./ 21 de junio de 1908.)b​ fue un compositor, director de orquesta y pedagogo ruso miembro del grupo de compositores conocido como Los Cinco.
  • Giacomo Puccini

    Giacomo Puccini
    Giacomo Antonio Domenico Michele Secondo Maria Puccini (Lucca, 22 de diciembre de 1858 - Bruselas, 29 de noviembre de 1924),1​ más conocido simplemente como Giacomo Puccini, fue un compositor italiano de ópera, considerado entre los más grandes, de fines del siglo XIX y principios del XX.
  • Gustav Mahler

    Gustav Mahler
    Gustav Mahler (Kaliště, Reino de Bohemia en la actual República Checa, Imperio austríaco, 7 de julio de 1860-Viena, Imperio austrohúngaro, 18 de mayo de 1911) fue un compositor y director de orquesta austro-bohemio cuyas obras se consideran, junto con las de Richard Strauss, las más importantes del posromanticismo.
  • Hugo Filipp Jakob Wolf

    Hugo Filipp Jakob Wolf
    Hugo Filipp Jakob Wolf (13 de marzo de 1860, Windischgraz, Imperio austríaco-22 de febrero de 1903, Viena, Imperio austrohúngaro) fue un compositor austríaco de origen esloveno, que vivió durante los años finales del siglo XIX en Viena. Entusiasta seguidor de Richard Wagner, se mezcló en las disputas existentes en Viena, por aquel entonces, entre wagnerianos y formalistas o brahmsianos. Fue una persona muy entusiasta, pero muy desequilibrada también.
  • Claude Debussy

    Claude Debussy
    Achille Claude Debussy​ (pronunciado klod dəbysi Saint-Germain-en-Laye, 22 de agosto de 1862-París, 25 de marzo de 1918) fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo XIX y principios del XX. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categóricamente el término.
  • Jean Sibelius

    Jean Sibelius
    Jean Sibelius, registrado al nacer como Johan Julius Christian Sibelius​ (Hämeenlinna, 8 de diciembre de 1865-Järvenpää, 20 de septiembre de 1957), fue un compositor y violinista finlandés de finales del Romanticismo y comienzos del Modernismo. Es ampliamente reconocido como el mejor compositor de su país y, a través de su música, a menudo se le atribuye haber ayudado a Finlandia a desarrollar una identidad nacional durante su lucha por la independencia de Rusia.
  • Maurice Ravel

    Maurice Ravel
    Joseph Maurice Ravel (Ciboure, Labort, 7 de marzo de 1875-París, 28 de diciembre de 1937) fue un compositor francés del siglo XX. Su obra, frecuentemente vinculada al impresionismo, muestra además un audaz estilo neoclásico y, a veces, rasgos del expresionismo, y es el fruto de una compleja herencia y de hallazgos musicales que revolucionaron la música para piano y para orquesta.
  • Heitor Villa-Lobos

    Heitor Villa-Lobos
    Heitor Villa-Lobos (Río de Janeiro, 5 de marzo de 1887-Río de Janeiro, 17 de noviembre de 1959) fue un director de orquesta y compositor brasileño.1​ Su música estuvo influida tanto por la música folclórica brasileña como por la música clásica europea.
  • George Gershwin

    George Gershwin
    George Gershwin (nacido Jacob Gershovitz; Brooklyn, 26 de septiembre de 1898-Beverly Hills, 11 de julio de 1937) fue un músico, compositor y pianista estadounidense. Es reconocido, popularmente, por haber logrado hacer una amalgama perfecta entre la música clásica y el jazz, lo que se llega a evidenciar en sus prodigiosas obras.