2215 alfonso xiii

SA 7. Alfonso XIII y Primo de Rivera

  • Muerte de Alfonso XII

    Muerte de Alfonso XII
    Muerte de Alfonso XII. Su esposa, María Cristina de Habsburgo, asume la regencia mientras está embarazada de Alfonso XIII.
  • Nacimiento de Alfonso XIII

    Nacimiento de Alfonso XIII
    Nacimiento de Alfonso XIII, quien se convierte en rey desde su nacimiento.
  • Desastre del 98

    Desastre del 98
    Desastre del 98 (pérdida de colonias en América y en el Pacífico), que desacreditó la Corona y el régimen de la Restauración, impulsando el regeneracionismo.
  • Alfonso XIII asume el poder

    Alfonso XIII asume el poder
    Alfonso XIII asume el poder efectivo a los 16 años, finalizando la regencia de su madre.
  • Incidente con la revista satírica Cu-Cut!

    Incidente con la revista satírica Cu-Cut!
    Incidente con la revista satírica Cu-Cut!, donde militares destrozan la sede de la revista tras una caricatura burlona.
  • Promulgación de la Ley de Jurisdicciones por Canalejas

    Promulgación de la Ley de Jurisdicciones por Canalejas, que traslada los delitos de ofensa al Ejército o a la Patria a la jurisdicción militar.
  • Maura promulga la Ley de Reforma Electoral

    Maura promulga la Ley de Reforma Electoral, buscando democratizar el sistema, aunque mantiene el caciquismo.
  • Creación del Instituto Nacional de Previsión

    Creación del Instituto Nacional de Previsión
    Creación del Instituto Nacional de Previsión, precursor de la Seguridad Social.
  • Ejecución del pedagogo anarquista Francisco Ferrer i Guardia

    Ejecución del pedagogo anarquista Francisco Ferrer i Guardia
    Ejecución del pedagogo anarquista Francisco Ferrer i Guardia, acusado de instigar la revuelta.
  • Semana Trágica en Barcelona (26 de julio-2 de agosto,1909)

    Semana Trágica en Barcelona (26 de julio-2 de agosto,1909)
    Semana Trágica en Barcelona entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909, una revuelta obrera y anticlerical contra el reclutamiento de reservistas para la Guerra de Marruecos. Fue duramente reprimida por el gobierno de Maura.
  • Canalejas promulga la Ley del Candado

    Canalejas promulga la Ley del Candado, que prohíbe el establecimiento de nuevas órdenes religiosas en España.
  • Ley de Reclutamiento

    Ley de Reclutamiento
    Ley de Reclutamiento, que elimina la redención en metálico para el servicio militar.
  • Asesinato de Canalejas

    Asesinato de Canalejas
    Asesinato de Canalejas por un anarquista, marcando el fin del revisionismo político.
  • Promulgación de la Ley de Mancomunidades

    Promulgación de la Ley de Mancomunidades, que permite a varias diputaciones provinciales agruparse con fines administrativos.
  • Period: to

    España se mantiene neutral durante la Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial, durante la cual España se mantuvo neutral, pero sufrió una radicalización social debido a la subida de precios y el pistolerismo.
  • Año de crisis militares, sociales y políticas

    Año de crisis militares, sociales y políticas
    -Crisis militar: Formación de las Juntas de Defensa por parte de la oficialidad.
    -Crisis política: Convocatoria de la Asamblea de Parlamentarios en Barcelona por Francesc Cambó.
    -Crisis social: Huelga general convocada por la UGT y la CNT, duramente reprimida por el Ejército.
  • Desastre de Annual en Marruecos

    Desastre de Annual en Marruecos
    Desastre de Annual en Marruecos, una grave derrota militar que desacreditó al Ejército y al rey Alfonso XIII.
  • Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera

    Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera
    Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera el 13 de septiembre, que instaura una dictadura.
  • Inicio del Directorio Militar

    Inicio del Directorio Militar
    Inicio del Directorio Militar (1923-1925), donde el gobierno está controlado por militares.
  • Victoria militar en Alhucemas (Marruecos)

    Victoria militar en Alhucemas (Marruecos)
    Victoria militar en Alhucemas (Marruecos), que aumenta la popularidad de Primo de Rivera. Inicio del Directorio Civil (1925-1930).
  • Creación de la Asamblea Nacional Consultiva

    Creación de la Asamblea Nacional Consultiva, una cámara corporativa de carácter consultivo.
  • División de Canarias en dos provincias

    División de Canarias en dos provincias
    División de Canarias en dos provincias: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas.
  • Pronunciamiento de Jaca

    Pronunciamiento de Jaca
    Pronunciamiento de Jaca, un intento fallido de insurrección republicana.
  • Firma del Pacto de San Sebastián

    Firma del Pacto de San Sebastián
    Firma del Pacto de San Sebastián por parte de la oposición para derribar la monarquía.
  • Dimisión y exilio de Primo de Rivera

    Dimisión y exilio de Primo de Rivera
    Dimisión y exilio (en París) de Primo de Rivera el 28 de enero.
  • Elecciones municipales

    Elecciones municipales
    Elecciones municipales del 12 de abril, donde los republicanos ganan en las ciudades.
  • Abdicación y exilio de Alfonso XIII.

    Abdicación y exilio de Alfonso XIII.
    El día 14 de abril de 1931 el rey Alfonso XIII, después del triunfo republicano en los últimos comicios, decidió abandonar el país. Desde Madrid se trasladó hasta Cartagena, y esa misma noche cogió un barco que le llevó hasta Francia, donde comenzó su exilio.
  • Proclamación de la II República.

    Proclamación de la II República.
    Proclamación de la II República el 14 de abril.