-
La Pascalina fue una de las primeras calculadoras mecánicas, inventada por Blaise Pascal. Era una caja con ruedas dentadas que representaban dígitos, y se usaba para sumar y restar. -
Joseph Marie Jacquard inventó un telar que usaba tarjetas perforadas para automatizar el diseño de los tejidos. En lugar de tener que controlar manualmente cada hilo, las tarjetas perforadas le decían al telar qué patrones crear. -
Charles Babbage diseñó la Máquina Diferencial, era una máquina mecánica enorme diseñada para calcular e imprimir tablas de números, como las tablas de logaritmos. Aunque nunca la completó en su totalidad, fue un paso importante hacia las computadoras modernas. -
Herman Hollerith usó tarjetas perforadas para procesar el censo de EE. UU. de 1890, y su empresa se fusionó con otras para formar la Computing-Tabulating-Recording Company (CTR). Más tarde, CTR cambió su nombre a IBM (International Business Machines). -
Alan Turing desarrolló la Máquina de Turing, no es una máquina física real, sino un modelo teórico que describe un dispositivo que puede leer y escribir símbolos en una cinta siguiendo un conjunto de reglas. Es importante porque ayudó a definir los límites de lo que una computadora puede hacer. -
John Vincent Atanasoff comenzó a diseñar la Atanasoff-Berry Computer (ABC). Fue una de las primeras computadoras digitales electrónicas, y usaba tubos de vacío y un sistema binario para realizar cálculos. Aunque no era programable, fue una innovación importante en la historia de la computación. -
Konrad Zuse completó la Z1. Fue una de las primeras computadoras programables, aunque era mecánica en lugar de electrónica. Usaba relés y aritmética binaria, y se programaba con cintas perforadas.