-
La Guerra de los Mil Días (1898–1902) significó una nueva derrota para el Partido Liberal que se enfrentó al gobierno conservador de Manuel Antonio Sanclemente a quien acusaba de autoritario.
El 21 de noviembre de 1902 se firmó el tratado definitivo de paz en el barco estadounidense USS Wisconsin. No se tiene un número definitivo de cuántas personas murieron en esta confrontación armada, pero los historiadores coinciden en su ferocidad y en las nefastas consecuencias nacionales. -
Estados Unidos decidió fomentar una rebelión en la región de Panamá la cual proclamó su independencia de Colombia.
El 13 de noviembre de 1903 EE.UU se apresura a reconocer la indecencia del nuevo país y a firmar un tratado con el nuevo gobierno sobre la construcción del Canal que fue dado a perpetuidad al país norteamericano.En 1904 Rafael Reyes al ganar las elecciones presidenciales de Colombia, introdujo una serie de reformas y propició la primera reforma a la Constitución de 1886. -
En 1909, un año antes de que se venciera su periodo constitucional, y cinco años antes del vencimiento de la prórroga a 10 años otorgada a su mandato, Reyes abandona el cargo.
-
Después de que Reyes se retirara de su mandato, en agosto el congreso designó a Ramón González Valencia.
-
En 1914 fue elegido el conservador José Vicente Concha.
-
Quintín Lame fue arrestado en 1915 por haber reivindicado los derechos de los pueblos indígenas.
-
Marco Fidel Suárez fue el siguiente elegido conservador en 1918.
-
En 1919 se fundó la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo - SCADTA, lo que dio inicio a la aviación comercial en Colombia
-
Durante la década de 1920 Colombia firmó varios tratados limítrofes con los países vecinos, tanto de áreas marinas como de fronteras terrestres.
-
En 1922 Pedro Nel fue elegido conservador.
-
En el año 1926 el siguiente conservador fue Miguel Abadía.
-
Otro hecho destacado de ese decenio fue la Masacre de las Bananeras de 1928 en la que el ejercito disparo contra una manifestación en Ciénaga (Magdalena).
-
El tratado mas destacado de la década de 1920 fue el Tratado Esguerra-Bárcenas de 1929 en el cual Colombia reconoció la soberanía de Nicaragua sobre la costa de Mosquitos y Nicaragua reconoció la soberanía de COLOMBIA sobre el archipiélago de San Andrés y Providencia.
-
Nace en Barranquílla la radio de Colombia en señal HJN.
-
Una división en el partido Conservador que llevo a dos candidatos del mismo partido a las elecciones de 1930 permitió el triunfo del partido libera en cabeza de Enrique Olaya Herrera.
-
Durante el gobierno de Enrique Olaya se dio la guerra contra Perú, originada en 1932 cuando un grupo de peruanos se tomaron la ciudad de Leticia en Amazonas pese a que dicha localidad formaba parte de Colombia tras el tratado Salomón-Lozano con Perú en 1922.
-
Aunque Colombia fortaleció su flota militar, el conflicto no se soluciono en el campo de batalla sino a través de la vía diplomática por medio del Protocolo de Río de Janeiro (1934) que puso fin al diferendo limítrofe.
-
Tras el conflicto Alfonso López Pumarejo quien gobernó por dos periodos (1934-1938 y 1942-1945) adelantó una nueva reforma a la constitución en 1936.
-
El presidente Alfonso sufrió el intento de golpe de estado en pasto en julio de 1944, pero el apoyo de las clases obreras, de los altos mandos militares y de la sociedad en general invitó evitó que el evento pasará a mayores.
-
El "Caso Mamatoco", sumados a problemas personales, provocan una crisis institucional que condujo a la renuncia de López Pumarejo en 1945.
-
En abril de 1948 Bogotá fue sede de la IX Conferencia Internacional Americana Que suscribió el pacto de Bogotá por el de los países americanos se comprometieron a resolver sus conflictos por formas pacíficas.
-
El partido liberal no participa de las elecciones de 1949 dejando vía libre para que el conservador Laureano Gómez gane la presidencia.
-
El 9 de abril de 1949 Gaitán fue asesinado, y el autor material del crimen fue linchado por una turba que clamaba venganza llegando a intentar tomarse la sede del gobierno.
-
Esto, junto con los reductos de la violencia de los años de 1950, los movimientos sociales de los años 1960 y el ejemplo de la revolución cubana, dio origen a vario grupos guerrilleros como las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC-EP) en 1964, el ejercito de liberación nacional (ELN) en 1965 y el movimiento 19 de abril (M-19) en 1974.
-
El 13 de junio de 1953 se dio el golpe de estado del General Gustavo Rojas Pinilla contra el presidente Laureano Gómez.
-
En agosto de 1954, la Asamblea Constituyente compuesta en su mayoría de conservadores, lo reeligió presidente hasta 1958.
-
En enero de 1955 Rojas anunció la formación de un nuevo partido al que llamo "Movimiento de Acción Popular" lo que recibió la oposición de los partidos tradicionales y abrió el camio a un alianza en su contra (Pacto Sitges y Acuerdo de Benidorm).
-
En 1957 se formó a una Junta Militar presidida por el general Gabriel París, quien convocó a elecciones ese mismo año.
-
El régimen electoral fue reinstaurado en 1958 con la formación del frente nacional en el que liberales y conservadores se alternarían en el poder y se repartirían por mitad los cargos públicos excluyendo a otros partidos por los siguientes 16 años.
-
Para el periodo 1958-1962 fue Alberto Lleras Camargo, del partido Liberal, seguido por Guillermo León Valencia del Partido Conservador (1962-1974), Carlos Lleras Restrepo (1966-1970) del Parido Liberal, y finalizando con Misael Pastrana Borrero (1970-1974) del Partido Conservador.
-
Debido a la falsa prosperidad aumentó el descontento de la clase trabajadora y las centrales obreras se vieron obligadas a realizar un gran para cívico nacional.
-
En medio de este escenario de descontento laboral y problemas de orden publico, las elecciones de 1978 dieron como triunfador al liberal Julio Cesar Turbay.
-
El Movimiento el 19 de abril (M-19) realizó operaciones sofisticadas como el robo de armas del Cantón Norte de Bogotá en el medio de la celebración del año nuevo de 1979.
-
Luego en 1980 el (M-19) realizó la toma de la Embajada de la República Dominicana en febrero de dicho año.
-
En 1981 el grupo Muerte a Secuestradores (MAS), de justicia privada pero conformando por elementos del cartel de Medellin debido al secuestro de Marta Nieves Ochoa (hija de Fabio Ochoa) por parte de guerrilleros del (M-19)
-
Durante el gobierno de Belisario Betancur, de partido Conservador, se lograron hacer algunos acuerdos de paz con las (FARC-EP).
-
La prueba de la manera como las mafias del narcotráfico comenzaron a influir en la política nacional la constituyó el triunfo electoral de Pablo Escobar, líder del cartel de Medellin quien ganó un escaño en el Senado en las elecciones de 1982 bajo el padrinazgo político de Alberto Santofimio del partido liberal.
-
En abril del 1984 fue asesinado el ministro Lara, lo que llevó a que el presidente Betancur aprobara la ley de extradición y diera inicio a la guerra contra las mafias que ocuparía los siguientes años.
-
El M-19 perpetró el 6 de noviembre de 1985 la toma del Palacio de Justicia en Bogotá.
-
El poder de las mafias se manifestó entre 1989 y 1990, y para golpear a la democracia en plena campaña electoral fueron asesinados Galan y otros aspirantes a la presidencia del país. A estos magnicidios se suman otros ataques del cartel de Medellin como como el atentado al edificio del DAS y la explosión de un avión de Avianca en 1989.
-
Cesar Gaviria quien había tomado las banderas Luis Carlos Galán ganó las elecciones presidenciales de Colombia de 1990. Después la asamblea constituyente de 1991 promulgo la nueva constitución nacional que reemplazo a la de 1886; ademas antes y durante el proceso de la constituyente de 19991 varios grupos guerrilleros se habían desmovilizado, entre ellos (M-19) y (EPL).
-
Pablo Escobar fue abatido en 1993, y con el se acaba la etapa en la cual los narcotraficantes declaraban la guerra al estado colombiano.
-
Como resultado de las elecciones presidenciales de Colombia de 1994 llegó al poder Ernesto Samper.
-
A este gobierno le siguió el de Andres Pastrana quien gano las elecciones presidenciales de Colombia de 1998.
-
Pastrana implementó nos Diálogos de paz con las FARC-EP otorgando a esta guerrilla "zona de distensión", lo que no impidió que le proceso se rompieron definitivamente en febrero de 2002.
-
Se establecen los dos periodos presidenciales de Álvaro Uribe (2002-2010) como los años con mayor cantidad de víctimas: 3.633.840 de víctimas según el Registro Único de víctimas.
-
Con la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) entre 2003 y 2006, las denominadas Bandas Criminales (Bacrim) o Grupos Armados Organizados (GAO) retomaron las actividades ilícitas realizadas por los paramilitares, sobre todo, las relacionadas con el narcotráfico y la minería ilegal.
-
Se desarrolló un proceso de paz con la guerrilla de las FARC-
EP en La Habana, con el objetivo de encontrar una salida política al conflicto. Luego el gobierno convocó a un plebiscito para refrendar los acuerdos alcanzados con los insurgentes, resultando ganador el NO por estrecho margen. Después acordaron los definitivos acuerdos de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP, el cual se firmó en noviembre de 2016. Se presentó un descenso en la intensidad de la guerra. -
El Estado no ha cumplido con la mayoría de sus obligaciones. Colombia encabeza la lista a nivel mundial de líderes
sociales asesinados. El conflicto continúa con el ELN, los Grupos Armados Organizados y las Disidencias de las FARC-EP.