-
En 1930, el mundo sufrió las consecuencias de la Gran Depresión tras la caída de la Bolsa de Nueva York, con desempleo masivo, quiebras y pobreza que generaron tensiones sociales y el auge de movimientos totalitarios; la República de Weimar se debilitó en Alemania, Mussolini consolidó su poder en Italia, en España cayó la dictadura de Primo de Rivera, y en América Latina estallaron golpes de Estado en Argentina, Brasil y Perú debido a la crisis económica.
-
En 1931, el mundo siguió afectado por la Gran Depresión, con desempleo, pobreza y conflictos sociales que provocaron cambios políticos importantes; en España cayó la monarquía de Alfonso XIII y se proclamó la Segunda República, en Japón el ejército invadió Manchuria iniciando su expansión militar, en Alemania creció el apoyo al Partido Nazi en medio de la crisis, y en América Latina aumentaron las tensiones sociales y los movimientos reformistas ante la difícil situación económica
-
En 1932, la Depresión continuó afectando al mundo con desempleo y agitación social; en Estados Unidos fue elegido Franklin D. Roosevelt, quien propuso el New Deal para reactivar la economía, en Alemania el Partido Nazi ganó fuerza aunque Hitler aún no alcanzaba el poder, en Japón se consolidó el militarismo tras su invasión a Manchuria, y en América Latina se produjeron conflictos como la insurrección campesina en El Salvador y continuaron los cambios políticos causados por la crisis económica
-
En 1933, Adolf Hitler llegó al poder en Alemania e inició el régimen nazi, marcando el comienzo del Tercer Reich; en Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt puso en marcha el New Deal para enfrentar la Gran Depresión, mientras Japón y Alemania se retiraron de la Sociedad de Naciones, y en América Latina varios gobiernos enfrentaron crisis políticas y sociales derivadas de la situación económica mundial.
-
En 1934, Hitler consolidó su poder absoluto en Alemania tras la muerte del presidente Hindenburg, instaurando una dictadura totalitaria; en la Unión Soviética, Stalin inició las purgas políticas; en China comenzó la Larga Marcha liderada por Mao Zedong; en Estados Unidos continuaron las reformas del New Deal de Roosevelt, y en América Latina líderes como Getúlio Vargas en Brasil y Fulgencio Batista en Cuba fortalecieron su control político.
-
En 1935, Mussolini invadió Etiopía desafiando a la Sociedad de Naciones, Alemania aprobó las Leyes de Núremberg que institucionalizaron el antisemitismo nazi, en Estados Unidos Roosevelt impulsó la creación del sistema de Seguridad Social como parte del New Deal, en la India se aprobó una nueva ley que amplió la autonomía del país, y en América Latina finalizó la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia
-
En 1936, estalló la Guerra Civil en España tras el golpe militar contra el gobierno de la Segunda República, consolidando la polarización política entre republicanos y nacionalistas; en Alemania, Hitler continuó fortaleciendo el régimen nazI; en Italia, Mussolini apoyó la intervención en España; en Europa aumentaron las tensiones que presagiaban la Segunda Guerra Mundial, y en América Latina se mantuvieron conflictos internos y cambios políticos derivados de la inestabilidad social y económica
-
En 1937, continuó la Guerra Civil en España con fuertes enfrentamientos entre republicanos y nacionalistas, mientras en Asia estalló la Segunda Guerra Sino-Japonesa tras la invasión japonesa a China; en Europa, Alemania e Italia fortalecieron sus regímenes totalitarios y su rearme militar, aumentando las tensiones que anticipaban la Segunda Guerra Mundial, y en América Latina persistieron conflictos internos y ajustes políticos motivados por la inestabilidad social y económica.
-
En 1938, Alemania anexó Austria en el Anschluss y luego ocupó los Sudetes tras los Acuerdos de Múnich, mientras Hitler reforzaba su poder y las políticas antisemitas; en España continuó la Guerra Civil con ventaja para los nacionalistas; en Asia prosiguió la guerra entre China y Japón; y en América Latina se consolidaron gobiernos autoritarios, como el de Lázaro Cárdenas en México, quien nacionalizó la industria petrolera.
-
En 1939, Alemania invadió Polonia el 1 de septiembre, lo que provocó el inicio de la Segunda Guerra Mundial; en España terminó la Guerra Civil con la victoria de Franco y el establecimiento de su dictadura; Italia y Alemania fortalecieron su alianza fascista, la Unión Soviética firmó el pacto de no agresión con Hitler, y en América Latina la mayoría de los países mantuvo una posición neutral ante el estallido del conflicto mundial.
-
En 1940, Alemania ocupó Dinamarca, Noruega, Bélgica, los Países Bajos y Francia, imponiendo su dominio sobre gran parte de Europa; el Reino Unido, bajo el liderazgo de Winston Churchill, resistió los bombardeos nazis en la Batalla de Inglaterra; Italia entró en la guerra como aliada de Alemania, mientras Japón continuó su expansión en Asia, y en América Latina los países mantuvieron su neutralidad aunque comenzaron a acercarse a los Aliados.
-
En 1941, Alemania invadió la Unión Soviética con la operación Barbarroja, Japón atacó Pearl Harbor provocando la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, mientras en Europa continuaba la ocupación nazi y se intensificaban los combates en el Frente Oriental; en Asia, Japón avanzó en el Pacífico y en América Latina la mayoría de los países declaró su apoyo a los Aliados frente al conflicto global.
-
En 1942, la Segunda Guerra Mundial se intensificó con importantes batallas como Midway en el Pacífico y El Alamein en África, mientras Alemania avanzaba en el Frente Oriental y los Aliados comenzaron a organizar contraofensivas; en Asia, Japón consolidó territorios ocupados, y en América Latina varios países apoyaron activamente a los Aliados suministrando recursos estratégicos y permitiendo bases militares.
-
En 1943, la Segunda Guerra Mundial dio un giro con la derrota alemana en Stalingrado y la rendición del ejército del Eje en Túnez, mientras los Aliados avanzaban en Italia tras la caída de Mussolini; en el Pacífico, Estados Unidos comenzó a recuperar territorios ocupados por Japón, y en América Latina los países continuaron apoyando a los Aliados mediante recursos y cooperación estratégica.
-
En 1944, la Segunda Guerra Mundial avanzó decisivamente con el desembarco aliado en Normandía (Día D), la liberación de gran parte de Francia y la ofensiva soviética en el Este, mientras Alemania sufría derrotas crecientes; en el Pacífico, Estados Unidos continuó su avance hacia Japón, y en América Latina los países mantuvieron su apoyo a los Aliados y reforzaron la cooperación económica y militar.
-
En 1945, la Segunda Guerra Mundial terminó con la rendición de Alemania en mayo y la de Japón en septiembre tras los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki, mientras los Aliados ocupaban territorios liberados y se iniciaba la reconstrucción de Europa; se crearon las Naciones Unidas para promover la paz mundial y en América Latina la mayoría de los países apoyó la posguerra y la cooperación internacional.
-
En 1946, el mundo comenzó la reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial con la creación de tribunales como los juicios de Núremberg, la formación de nuevas instituciones internacionales y el inicio de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, mientras en Europa y Asia se enfrentaban desafíos económicos y sociales, y en América Latina los países buscaban estabilidad política y crecimiento económico en el contexto posbélico.
-
En 1947, el mundo vivió tensiones crecientes de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, se implementó el Plan Marshall para la reconstrucción de Europa, India y Pakistán se independizaron del Reino Unido generando conflictos territoriales, y en América Latina varios países enfrentaron inestabilidad política y comenzaron a modernizar sus economías y sistemas sociales.
-
En 1948, se intensificó la Guerra Fría con el bloqueo de Berlín por parte de la Unión Soviética y la respuesta occidental con el puente aéreo, se proclamó el Estado de Israel generando conflictos en Medio Oriente, en Europa se consolidaba la recuperación económica con ayuda del Plan Marshall, y en América Latina varios países experimentaron cambios políticos y sociales en medio de tensiones internas y reformas económicas. -
ChatGPT dijo: En 1949, se consolidó la Guerra Fría con la creación de la OTAN y la proclamación de la República Popular China bajo Mao Zedong, Alemania quedó dividida en Oriental y Occidental, en Europa se avanzaba en la recuperación económica gracias al Plan Marshall, y en América Latina varios países enfrentaron tensiones políticas internas mientras buscaban estabilidad y desarrollo posbélico. -
En 1950, comenzó la Guerra de Corea tras la invasión de Corea del Sur por Corea del Norte, marcando un nuevo episodio de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética; en Europa y Japón continuaba la recuperación posbélica, mientras en América Latina varios países enfrentaban conflictos políticos internos y buscaban consolidar el desarrollo económico y social. -
En 1951, se firmó el Tratado de San Francisco que restauró la soberanía de Japón, Europa avanzaba en su reconstrucción económica y política tras la Segunda Guerra Mundial, y en América Latina varios países enfrentaban tensiones internas mientras promovían reformas económicas y sociales para estabilizarse.
En 1951, Argentina vivió la reelección de Juan Domingo Perón como presidente y el fortalecimiento de su política social y laboral.