-
se creó en la década de 1980 como la primera generación de telefonía móvil, lanzándose comercialmente en Japón en 1979 y luego extendiéndose por el mundo con estándares como AMPS en EE. UU. y NMT en los países nórdicos. Utilizaba tecnología analógica para realizar solo llamadas de voz, lo que supuso un gran avance al permitir la comunicación inalámbrica a través de una red de celdas, aunque con capacidades limitadas y poca seguridad.
-
El 2G se creó a principios de la década de 1990 al adoptar la tecnología digital, lo que significó un gran salto respecto al 1G analógico, incorporando servicios como el texto (SMS), datos (con tecnologías como GPRS y EDGE) y mejoras en la calidad de voz y seguridad.
-
El 3G se creó como la siguiente evolución de la tecnología móvil tras el 2G, impulsada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) con el objetivo de ofrecer mayor velocidad y capacidad de datos, permitiendo la navegación por internet, descargas y la transmisión de vídeo, sentando las bases para los smartphones modernos y la popularización de servicios como el correo electrónico y las redes sociales.
-
El 4G se creó como una evolución del 3G para ofrecer internet móvil más rápido y confiable, con el desarrollo y la adopción de estándares como LTE y WiMAX a finales de la década de 2000
-
El 5G se creó como la evolución natural de las redes móviles para superar las limitaciones del 4G, ofreciendo velocidades más rápidas, menor latencia y mayor capacidad de conexión para una enorme cantidad de dispositivos. Su desarrollo involucró a compañías como Ericsson y Huawei, el trabajo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para definir especificaciones, y el uso de nuevas tecnologías como la interfaz de aire 5G NR y el diseño de redes centralizadas para la nube.
-
El 6G no "se creó" como un producto terminado, sino que está en fase de investigación y desarrollo global desde aproximadamente 2020, con el objetivo de ser un salto evolutivo del 5G. La colaboración entre instituciones académicas, empresas tecnológicas como LG y Samsung, y gobiernos busca definir los estándares y protocolos, con pruebas piloto previstas para 2026 y un despliegue comercial esperado para la década de 2030.