Trabajo

  • Period: to

    Origen en el audio analógico

    La masterización surge como proceso técnico, no artístico. Se realizaba sobre discos de acetato para fabricar vinilos. El objetivo era ajustar niveles y preparar el audio para que pudiera ser prensado correctamente. No existía aún el concepto de “mejorar” estéticamente el sonido.
  • Period: to

    Masterización manual en cinta

    La grabación y edición se hacían en cintas magnéticas. El ingeniero cortaba y pegaba cintas con hojas de afeitar. Los estudios desarrollan salas diseñadas para escuchar con precisión. La masterización comienza a adquirir un rol más artístico: se controla la dinámica y el balance tonal.
  • Digitalizacion

    la llegada masiva de computadoras permitió digitalizar el proceso. Inicialmente, la masterización consistía sobre todo en edición de audio. Antes, la edición se hacía cortando cintas manualmente con hojas de afeitar (técnica artesanal y riesgosa). Actualmente, los músicos pueden trabajar en estudios caseros sin altos costos. Esto permite experimentar sin límites de tiempo. Desventajas: falta de recursos técnicos, falta de criterio acústico y errores comunes en grabaciones caseras.
  • Period: to

    Masterización completamente digital

    Se estabiliza el formato CD como estándar comercial. La masterización se vuelve una etapa imprescindible y estandarizada. Empieza la llamada “Loudness War”: competencia por hacer discos cada vez más fuertes, sacrificando dinámica.
  • Period: to

    Democratización del Home Studio

    Las herramientas profesionales se vuelven accesibles. La masterización llega a hogares y estudios pequeños. Ventaja: cualquiera puede grabar y experimentar. Desventaja: errores comunes por acústicas deficientes y falta de conocimiento técnico. Se vuelve común que el ingeniero de mastering tenga que corregir errores de mezcla.
  • Period: to

    Masterización para Streaming

    Cambia la filosofía: ya no se prioriza sonar “más fuerte”, sino sonar bien y dinámico. Plataformas como Spotify, YouTube y Apple Music normalizan el volumen. La masterización se adapta al formato: CD / Distribución digital Streaming con limitaciones de LUFS Vinilo vuelve a tener un rol significativo (requiere masters específicos)