-
REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución Francesa fue un conflicto social y político que acabó con la monarquía absoluta en Francia. Impulsada por desigualdades sociales, crisis económica e ideas ilustradas, promovió los ideales de libertad, igualdad y fraternidad. Destacaron la Toma de la Bastilla, la ejecución del rey Luis XVI y el ascenso de Napoleón Bonaparte. -
IMPERIO NAPOLEÓNICO
El Imperio Napoleónico fue el gobierno de Napoleón Bonaparte como emperador de Francia. Expandió su dominio por Europa, impulsó reformas como el Código Napoleónico, pero fue derrotado en Waterloo y exiliado a Santa Elena. -
1ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Primera Revolución Industrial (1820 EE. UU.) fue un proceso de transformación económica, social y tecnológica que comenzó en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. Se caracterizó por el uso de nuevas máquinas, como la máquina de vapor, el desarrollo de la industria textil, y el crecimiento de las fábricas. Cambió la forma de producir, dio impulso al capitalismo y provocó grandes cambios en la sociedad, como la urbanización y el aumento del trabajo asalariado. -
REVOLUCIONES LIBERALES
Las revoluciones liberales fueron una serie de movimientos políticos y sociales ocurridos principalmente en Europa durante los siglos XIX (especialmente en 1820, 1830 y 1848). Su objetivo era acabar con las monarquías absolutas e implantar gobiernos constitucionales basados en los ideales de libertad, igualdad ante la ley, soberanía nacional y derechos individuales. Estas, impulsaron cambios democráticos, aunque muchas fueron reprimidas o no lograron resultados duraderos en el corto plazo. -
NACIONALISMO
El nacionalismo es una ideología y movimiento político que promueve la identidad y soberanía de una nación, destacando la importancia de la unidad cultural, histórica y territorial de un pueblo. Busca la autodeterminación y, en muchos casos, la creación o independencia de un Estado propio. Surgió con fuerza en Europa durante las guerras napoleónicas y fue clave en movimientos de independencia y unificación, como en Italia y Alemania en el siglo XIX. -
IMPERIALISMO
El imperialismo es una política de expansión de poder, donde un país domina a otro a través de conquista, colonización o influencia económica. Alcanzó su auge a finales del siglo XIX y principios del XX, especialmente en Europa y Japón, con el reparto de África y la expansión en Asia y el Pacífico. -
2ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Segunda Revolución Industrial (1870-1914) fue una fase de avances tecnológicos, como el uso del acero, la electricidad y el petróleo. Se destacó por la producción en masa, el desarrollo de industrias como la automotriz y química, y la expansión de ferrocarriles y telecomunicaciones. -
1ª GUERRA MUNDIAL
La Primera Guerra Mundial (1914 -1918) fue un conflicto global entre la Triple Entente (Francia, Reino Unido, Rusia) y las Potencias Centrales (Alemania, Austria-Hungría). Comenzó por el asesinato del archiduque Francisco Fernando y terminó con la firma del Tratado de Versalles, que impuso sanciones a Alemania. -
REVOLUCIÓN RUSA
La Revolución Rusa de 1917 consistió en dos fases: en febrero, el zar Nicolás II abdicó, y se estableció un gobierno provisional. En octubre, los bolcheviques liderados por Lenin tomaron el poder, derrocando al gobierno provisional y estableciendo el régimen soviético. Esto dio lugar a la creación de la Unión Soviética en 1922. -
CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS Y LA LLEGADA DE LOS TOTALITARISMOS
Tras la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión, la inestabilidad económica y política debilitó las democracias, favoreciendo el ascenso de regímenes totalitarios. En Italia, Mussolini instauró el fascismo en 1922; en Alemania, Hitler llegó al poder en 1933 con el nazi-fascismo; y en la Unión Soviética, Stalin consolidó un régimen comunista totalitario. Estos regímenes se caracterizaron por el control absoluto del Estado, la represión política y la supresión de libertades. -
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue un conflicto global entre las Potencias del Eje (Alemania, Italia, Japón) y las Potencias Aliadas (Reino Unido, Unión Soviética, Estados Unidos, Francia). Comenzó con la invasión alemana a Polonia en 1939. La guerra incluyó batallas masivas, el Holocausto y el uso de bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Terminó en 1945 con la rendición de Alemania y Japón. -
GUERRA FRÍA
ChatGPT Plus
La Guerra Fría (1947-1991) fue un conflicto ideológico y geopolítico entre Estados Unidos y la Unión Soviética, sin enfrentamientos directos, centrado en la expansión del capitalismo y el comunismo. Incluyó guerras por poder, la carrera armamentista nuclear y eventos como la Crisis de los misiles en Cuba. Terminó con la caída del Muro de Berlín y el colapso de la URSS en 1991.