-
Desde 1977, un grupo de Educadores se dio a la tarea de fundar una institución de formación técnica con el fin de ofrecer carreras intermedias a los bachilleres colombianos.
En Bogotá el Ingeniero Fernando Soler y la licenciada Luz Lopéz de Soler el día 10 de Agosto de 1977 fundaron la universidad ECCI ( Escuela Colombianas de Carreras Intercaladas) -
El 25 de octubre de 1998 se crean los primeros 3 programas académicos estos fueron Tecnología en plásticos, Electromecánica, Electrónica Industrial y Mecánica Automotriz
-
El 11 de marzo de 1980, según Decreto N° 03367, el establecimiento aprobó el plan de capacitación de los programas registrados. El 28 de marzo de 1985, según Decreto No. 2683, la autoridad competente otorgó la personería jurídica al colegio.
-
A partir de la Ley 30 de 1992, se dio la posibilidad de crear nuevos programas y cumpliendo los requerimientos de ley, la Escuela registró los siguientes programas técnicos profesionales: Mecánica Industrial, Ciencias de la Computación, Telecomunicaciones, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Empresarial, Diseño de Modas, Gestión Tributaria y Aduanera, así como Comercio Exterior y Negocios Internacionales.
-
El 22 de sep. se firmo un convenio con la Universidad Santiago de Cali y la ECCI ( Escuela Colombiana de Carreras Industriales).
El objetivo del mencionado convenio se enfocó en fomentar actividades conjuntas en planes de formación académica -
Desde 1996 se fueron formando profesionales en los campos de Bioingeniería, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Plásticos e Ingeniería de Sistemas y cuenta a con cerca de 4000 estudiantes agrupados en las carreras mencionadas
-
El 20 de noviembre de 1999, la Agrupación Internacional de Mercadotecnia y Calidad otorgó a este centro Docente, la “Mención Mundial al Prestigio”, World Wide Prestige Award (WPA), en ceremonia celebrada en el Hotel Meliá Reforma de Ciudad de México D.F.
-
Algunos programas de pregrado reciben acreditación oficial, fortaleciendo la calidad académica y también adaptan programas adaptados especialmente para personas sordomudas.
-
La universidad comienza a ofrecer programas de pregrado en áreas como ingeniería de sistemas, administración de empresas, y comunicación social, diversificando su oferta académica
-
El 19 de agosto de 2014 mediante Resolución 13370 del Ministerio de Educación Nacional, nuestra Institución es reconocida como Universidad ECCI, lo que demuestra una vez más nuestro compromiso con la educación colombiana.
-
La universidad cumple 45 años de trayectoria de la UNIVERSIDAD ECCI. Recertificación por ICONTEC. Se Inaugura la Sede M
-
El 30 de Noviembre de 2018 Inauguración de la nueva sede «Crisanto Luque» ubicada en el centro de Bogotá.
-
Inauguración de CEINTECCI (Centro de Investigación e Innovación en Tecnología y Ciencia)
-
La Universidad ECCI fue reconocida y premiada esta tarde por la Ministra de Educación Superior María Victoria Angulo por el por altos resultados en pruebas saber PRO 2020, con la mayor proporción de estudiantes y el mayor nivel de logro
-
Apertura de la Sede Sur, ubicada en la localidad de Bosa, donde antiguamente se encontraba la sede de Protabaco.
-
El Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación otorgó a la universidad ECCI el reconocimiento de su Centro de Investigación e Innovación en Tecnología y Ciencia (CEINTECCI)
-
Puerto Asís y la Universidad ECCI firman convenios de colaboración académica para beneficio de los estudiantes de este municipio.
-
La Universidad ECCI en 2024 ha tenido un año de expansión y crecimiento, con énfasis en la infraestructura y la calidad académica. Se han realizado importantes inversiones en laboratorios, talleres y cocinas, incluyendo una nueva sede en Cali. Además, la universidad ha participado en eventos como la Feria Internacional del Libro en Bogotá y ha abierto más de 300 cupos a través de la convocatoria FEST Atenea
-
La universidad ECCI implementó una estrategia integral de becas y reintegros para apoyar a estudiantes que enfrentan dificultades económicas. La campaña incluye beneficios como descuentos en matrícula y la posibilidad de reincorporarse a semestres similares al que dejaron, evitando la repetición de materias