-
-Acontecimientos relevantes:
Aparición del ser humano y formación de grupos nómadas.
Organización social en clanes y tribus. -Aportes económicos y sociales: Cooperación comunitaria
Distribución igualitaria de recursos.
Desarrollo de normas básicas de convivencia.
Primeras formas de división del trabajo (caza/recolección).
Nacimiento de la organización social. -Relación con la Administración: Enseña la importancia de la colaboración colectiva, la planificación básica y decisiones en grupo. -
Acontecimientos relevantes: Surgimiento de Egipto, Grecia y Roma.
Organización de grandes imperios basados en la esclavitud. Aportes económicos y sociales: Consolidación de la propiedad privada.
Aparición de clases sociales.
Organización de ejércitos y burocracias.
Uso de la mano de obra esclava en la producción.
Expansión de mercados locales e internacionales. Relación con la Administración: Bases de la gestión estatal y la planificación de grandes proyectos. -
-Acontecimientos relevantes: Caída del Imperio romano.
Surgimiento del feudalismo en Europa.
Predominio de la agricultura en señoríos. -Aportes económicos y sociales: Sistema de vasallaje (relaciones de dependencia).
Estabilidad social mediante normas rígidas.
Organización del trabajo agrícola.
Aparición de gremios y corporaciones artesanales.
Desarrollo del comercio local -Relación con la Administración: Enseña la gestión descentralizada (señoríos).
Organización empresarial (gremios). -
-Acontecimientos relevantes: Revolución industrial (siglos XVIII-XIX).
Expansión del comercio mundial.
Consolidación de las empresas y fábricas. -Aportes económicos y sociales: Desarrollo de la economía de mercado.
Innovación tecnológica.
Especialización del trabajo.
Creación de instituciones financieras (bancos, bolsa).
Aparición del trabajo asalariado. -Relación con la Administración: Origen de la administración científica (Taylor, Fayol).
Profesionalización de la gestión empresarial. -
-Acontecimientos relevantes: Revolución Rusa de 1917.
Formación de la URSS y otros estados socialistas.
Reformas económicas en China y Cuba. -Aportes económicos y sociales: Planificación centralizada de la economía.
Eliminación (parcial) de la propiedad privada.
Búsqueda de igualdad social.
Desarrollo de servicios públicos.
Experiencias de organización colectiva del trabajo. -Relación con la Administración: Importancia de la planificación estatal.
Gestión de grandes recursos públicos.