-
Sus antiguas colonias fueron Guinea portuguesa, Angola, algunas islas de la costa occidental y Mozambique.
la verdadera colonización no empezó hasta 1575, cuando se posesionaron de los territorios de los jefes indígenas y fundaron comunidades blancas.
Hasta 1830, Angola fue el gran abastecedor de esclavos con destino a Brasil.
Hasta fines del siglo XIX los portugueses no empezaron a explotar las posibilidades económicas de su colonia. -
El Sacro Imperio Romano Germánico se disuelve después de casi mil años.
-
Unión establecida por el Congreso de Viena tras la invasión Napoleónica a través de Europa.
-
Tras el Tratado de Viena, se divide Italia en siete estados
-
Cuando los primeros estadounidenses negros desembarcaron en la costa oeste de África hace 200 años, estaban siguiendo el recorrido inverso al de sus antepasados, quienes habían sido sacados a la fuerza del continente africano para ser esclavizados en América durante más de dos siglos.
Aunque se creó para albergar a estadounidenses negros, la colonia fue administrada inicialmente por un representante blanco de la ACS. -
Los intentos por parte del Gobierno chino para enfrentar el consumo de la misma desembocaron en la llamada; Guerra del Opio esta duró entre 1839 y 1842, y que finalizó con la derrota china y la firma de un tratado con los ingleses por el cual se abrieran nuevos puertos.
-
Fue un tratado de paz firmado entre el imperio británico y la dinastía Ging que marcó el final de la primera guerra del opio
-
La colonización francesa en África del Norte inició con el envío de una expedición militar contra el Dey de Argelia en 1830.
En 1847 conquistaron Argelia, centro del poder francés en el noroeste del continente.
Francia comenzó la conquista de lo que se conoció como el Congo francés en 1880, a través de un protectorado que paulatinamente integró Cabinda, Camerún y el Estado Libre del Congo. Un año después controló Túnez.
En el año 1898 se apoderaron de Madagascar. -
Se inspira de las revoluciones europeas pero sus gobernantes son altamente conservadores y autoritarios. De inmediato se apaga la flama.
-
Surge ente el descontento de los pobladores por la falta de tierras y los impuestos altamente evaluados. Duró 4 años.
-
Los éxitos del ejército de Taiping fueron numerosos al principio, lo que permitió a su líder, Hung Hsian-chuan, proclamarse rey del Reino Celestial de la Gran Paz. De aqui sale Taiping, su capital Nankin.
-
Gran Bretaña intentó renegociar el Tratado de Nankín, con el fin de extender el libre comercio a toda China y suprimir los impuestos a los comerciantes extranjeros. Francia y los Estados Unidos apoyaron estas demandas. Pero los chinos rechazaron sus exigencias. Duró 4 años.
-
La segregación religiosa en la esfera parlamentaria obedecía a la política de dividir para reinar, activamente practicada por los británicos desde que en 1857 una rebelión conjunta de soldados hindúes, sijes y musulmanes hizo tambalearse al Gobierno colonial.
-
Dio por concluida la Segunda Guerra del Opio en conjunto con otros tratados como el de Tientsin.
-
La India formaba parte del Imperio británico desde mediados del siglo XVIII, cuando la Compañía Británica de las Indias, un consorcio privado apoyado por la Corona, forzó a varios gobernantes indios a convertirse en sus vasallos. El dominio formal británico no comenzó hasta 1858, cuando el último sultán mogul fue depuesto y el Estado británico se hizo responsable del gobierno del subcontinente.
-
Esta fue el resultado de la idea de los principales unificadores de lo que hoy conocemos como Italia. El rey de Cerdeña, Víctor Manuel II, y su primer ministro, Conde Camilo de Cavour, estos personajes decidieron eliminar su principal enemigo; Austria. La victoria de esta guerra en 1859 se logró gracias a los aliados Franceses bajo el mando de Napoleón III. Esto significó la union de Lombardia y Venecia.
-
La victoria sobre Austria despertó el sentimiento nacionalista entre los estados de Italia Central. Un plebiscito realizado en 1860 determinó entonces la incorporación al reino de Cerdeña.
-
De sus principales interventores fue Giuseppe Garibaldi, quien se apoderó de Sicilia y Nápoles. Mientras el ejercito sardo se encargaba de los estados de la iglesia, excepto Roma. A su vez el primer Parlamento Nacional reunido en Turín erigió a Víctor Manuel como el rey de Italia.
-
Víctor Manuel II se había comprometido con Napoleón III a mantener el dominio del Papa sobre la capital del mundo católico. Una primera tentativa de Garibaldi para apoderarse de Roma fue rechazada por el ejército sardo.
-
Comienza su poderío de casi treinta años.
-
Es apuntado Ministro-Presidente por el Parlamento
-
Este conflicto involucró a Austria y terminó en que las potencias triunfantes; Prusia y Austria, se dividieran el poder del territorio.
-
Tras la muerte del emperador, el movimiento Taiping se debilitó mucho. La unión extranjera contra él acabo por sofocarlo, pero no puso fin a al malestar interior, y hasta la década de los setenta se siguieron produciendo levantamientos.
-
Para conseguir la incorporación de Venecia, Víctor Manuel II entró en alianza con Prusia, rival de Austria. Surgida la contienda, la victoria favoreció a Prusia; nación que obligó entonces a Austria a devolver Venecia a Italia.
-
Guerra Austro-Prusiana.
-
Fue un agrupamiento transitorio de 22 estados, este duró alrededor de 5 años.
-
Una segunda lo fue por la guarnición francesa que custodiaba Roma
-
La emperatriz recuperó los viejos métodos para hacer frente a la amenaza exterior. Desde las instancias oficiales se organizó el levantamiento de los bóxers, que se convirtió en un movimiento popular retrógado y xenófobo.
-
La situación cambió por completo tres años después, cuando estalló la guerra franco-prusiana, pues Napoleón III debió retirar la guarnición que mantenía en Roma. Este fue un conflicto bélico que enfrentó al Segundo Imperio Francés y al reino de Prusia, que contó con el apoyo de la Confederación Alemana del Norte y de Baviera, Sajonia, Baden y Wurtemberg.
-
Tan solo una parte del territorio chino comenzaba a ser desgajado de una u otra forma a partir de 1870. Rusia se apoderó del valle del li y, tras la guerra con Japón entre 1895.1896, perdió las islas de Formosa y Pescadores.
-
A partir de 1870, las expediciones consecuencia de la creciente expansión se multiplicaron y potencias europeas, se lanzaron a una intensa carrera de conquista y colonización de territorios.
-
O también llamada Cuestión Romana.
-
El resultado fue la captura del emperador Napoleón III junto con su ejército y decidió en la práctica la guerra en favor de Prusia y sus aliados, si bien la lucha continuó bajo un nuevo gobierno francés republicano.
-
Víctor Manuel se instaló en el palacio del Quirinal, y declaró que Roma era la capital del reino de Italia.
El Papa se negó a aceptar la anexión de Roma por Víctor Manuel, cuya autoridad desconoció. Como protesta se encerró en el palacio del Vaticano, considerándose prisionero. -
Anteriormente parte del territorio francés.
-
Asciende Guillermo I como emperador. Se prolonga la vida del imperio hasta 1918, a su vez coincidiendo con el fin de la Primera Guerra Mundial y la abdicación del sucesor del segundo emperador.
-
Fue un tratado de paz firmado en Fráncfort del Meno entre el Imperio alemán y Francia, al finalizar la guerra franco-prusiana.
-
Los colonos holandeses llegaron al territorio sudafricano a mediados del siglo XVII, a través de la expedición de Jan van Riebeek. La conquista del extremo meridional de África por parte de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales se convertiría en un punto estratégicamente clave para la escala de los buques con cargas comerciales.
Unión Sudafricana (1910). De acuerdo con el mapa actual formarían parte de ella: Zimbabue, Lesotho y Botsuana. -
Gran Bretaña tenía muchas colonias en África: en África Occidental británica había Gambia, Ghana, Nigeria, el sur de Camerún y Sierra Leona; en África Oriental Británica había Kenia, Uganda y Tanzania (anteriormente Tanganica y Zanzíbar); y en Sudáfrica británica había Sudáfrica, Rodesia del Norte (Zambia), Rodesia del Sur (Zimbabwe), Nyasaland (Malawi), Lesotho, Botsuana y Suazilandia. Gran Bretaña tuvo una historia colonial extraña y única con Egipto.
-
Se da debido a la colisión de intereses de las potencias europeas. Esta es convocada por Otto Von Birsmark.
Se tomaron las siguientes decisiones:
-Garantía de libre navegación por los ríos Níger y Congo.
-El Establecimiento de unos principios para ocupar los territorios por parte de las metrópolis, basados en el dominio efectivo con notificación diplomática al resto de las potencias del establecimiento de la nueva colonia. -
Inicia con la creación del Congreso Nacional Hindú. Partido político fundado en Bombay, India el 28 de diciembre de 1885 como una rama india del partido liberal británico. Tuvo un papel decisivo en el proceso de Independencia de India respecto al Imperio Británico, en la configuración de la Unión India e, incluso, sigue teniendo un protagonismo definitivo en la política india actual.
-
Muere la viuda emperatriz y su hijo. Por lo que el Imperio quedaba en manos de un niño de corta edad, lo que dio esperanza para que el Gobierno manchú iniciara reformas, que finalmente no llegaron, más allá de una serie de concesiones al principios.
-
Territorio administrado por el Reino de Bélgica en África desde el 15 de noviembre de 1908, cuando se estableció tras fuertes presiones internacionales causadas por el duro régimen de gobierno que ejerció Leopoldo II de Bélgica. El 30 de junio de 1960 se independizó con el nombre de República del Congo, cambiado luego a República Democrática del Congo.
-
No fue hasta la última parte del siglo XIX que Gran Bretaña se tomó realmente en serio la colonización de África. Gran Bretaña quería puestos de avanzada desde El Cairo hasta El Cabo , que era una región que se extendía desde Egipto hasta Sudáfrica. En Egipto, el primer ministro británico Benjamin Disraeli se convirtió en un accionista del 44% en el Canal de Suez en 1875.
-
En 1912 las autoridades religiosas y políticas marroquíes acordaron con los gobiernos de Francia y España que ambas naciones ejercerían un dominio sobre amplios territorios del actual Marruecos. Los franceses controlaron la región con más recursos naturales y los españoles pasaron a controlar la región del Rif donde había minas de hierro y de otros metales.
-
El emperador, que contaba ahora con seis años de edad, abdicó. Se proclamó una república presidia inicialmente por Sun Yat-sen, el cual dimitió prontamente en favor de Yuan Shih-kai, de tal forma que se reconocía que el poder estaba ahora en manos de señores de la guerra, mientras el Gobierno constitucional se convertía en un elemneto eficaz.
-
No es hasta 1929 que este suscrito entre el Primer Ministro italiano, Benito Mussolini y el Papa Pío XI, quedó solucionada la Cuestión Romana. Por dicho Tratado se reconocía la existencia del pequeño Estado del Vaticano (Estado que queda dentro de la ciudad de Roma) y asimismo, el Papa era reconocido como su soberano, con todos los derechos y todas las prerrogativas que corresponden a los estados soberanos e independientes.
-
Fue una posesión italiana ubicada en África entre los años 1936 y 1941, conformada por los territorios del Imperio etíope, ocupado después de la Segunda Guerra Ítalo-Etíope, y las colonias italianas de Eritrea y Somalia.
-
Etiopía fue ocupada por Italia desde el 9 de mayo de 1936 hasta el 5 de mayo de 1941, y formó parte de la colonia italiana del África oriental italiana. Antes de esta ocupación, Italia había realizado un intento fallido durante la década de 1880 para reclamar a Etiopía como colonia.
Después de la anexión de Etiopía por Italia, el emperador Haile Selassie logró obtener el apoyo de Estados Unidos y Rusia después de una apelación a la Liga de Naciones el 30 de junio de 1936. -
Gran Bretaña añade a India en el conflicto que comprendió La Segunda Guerra Mundial. Esto resultó en una ola de protestas de parte de la población hindú.
-
En tres ocasiones India y Pakistán se han enfrentado por el control de Cachemira, la primera vez ocurrió en 1947, luego en 1965 y otra vez en 1999. La tensión entre las dos naciones se mantiene y en febrero de 2019 nuevos incidentes avivaron la posibilidad de un nuevo conflicto. Por años, India ha reclamado que Cachemira es una parte integral de la nación. Asimismo, Pakistán sostiene que el territorio está en disputa.
-
India y Pakistán se dividen en dos Estados diferentes como estrategia de sabotaje de parte de Gran Bretaña. Siendo el método para asegurar la independencia de la ex-colonia británica.
-
Un día antes de la independencia de la nación hermana con la que tiene constante conflicto, Pakistán declara su independencia. Se dividieron las provincias de Punjab y Bengal.
-
Proceso particular en la que la gran mayoría de partidos del Congreso comenzaron una serie de movimientos nacionalistas basados en los principios de no cooperación y no violencia de Gandhi, pero que el mismo tiempo no intentaba ningún cambio respecto a la actitud frente al gobierno británico.
-
Esto se da gracias a un nacionalista hindú que consideraba que apoyaba por mucho a los musulmanes durante el tiempo de la partición.
-
El apoyo indio a la insurgencia acabó en una guerra entre la India y Pakistán (la guerra Indo-Pakistaní de 1971), durante la cual el ejército de la India y los pakistaníes orientales derrotaron decisivamente a las fuerzas de Pakistán occidental desplazadas al oeste. La guerra acabó con la independencia de Pakistán Oriental como la nueva nación de Bangladesh.