-
Fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Organización del tratado del Atlántico del Norte
Miembros Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y R.U.
Actualmente con 29 países (Albania, Croacia, Dinamarca, Estados Unidos, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, R.U., Rumania y Turquía) -
Robert Schuman, Ministro francés de asuntos exteriores, propone la creación de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero cuyos miembros pondrían en común la producción de Carbón y Acero.
Primeros países de la CECA (Francia, Alemania Occidental, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo)
La CECA estaba abierta a la adhesión de otros países. -
Firmado el 18 de abril e 1851
Entro en vigor el 23 de julio de 1952
El tratado permitió establecer las bases de la arquitectura comunitaria al crear un organismo ejecutivo conocido como Alta Autoridad, una asamblea parlamentaria, un Consejo de Ministros, un tribunal de justicia y un comité consultivo.
La CECA tenia una celebración prevista de 50 años, expiro el 23 de julio de 2002
Buscaban 4 principios, la libre circulación de mercancías, personas, capital y servicios. -
Primer tratado de Roma la Comunidad Económica Europea (CEE)
Segundo tratado estableció la Comunidad Europea de Energía Atómica (EURATOM)
Firmados el 25 de marzo de 1957 y entran en vigor el 1 de enero de 1958
Banco Europeo de Inversiones BEI ( Préstamos, financiación combinada y asesoramiento)
Fondo Europeo de Inversiones FEI (capital riesgo y microfinaciación, garantías, etc.)
Parlamento Europeo tiene origen de la asamblea común de la CECA -
Creado por la convención de de Estocolmo como alternativa de la CEE (1957)
Primeros miembros Austria, Dinamarca Gran Bretaña, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza. -
Frontera del sector soviético hacia Alemania de oriente Comunista y Alemania de Occidente Capitalista
-
PAC conjunto de leyes adoptadas por CCE para construir una política unificada en materia agricultura en países de la CEE,
Miembros los mismos que la CEE
Objetivos: Proporcionar alimentos asequibles, seguros y de alta calidad.
Niveles de vida equitativos para los agricultores.
Conservar los recursos naturales y respetar el medio ambiente.
Garantizar la seguridad alimentaria a todos los ciudadanos.
Luchar contra la inflación mundial
Conservar la prosperidad de las zonas rurales -
Los 6 países firman el convenio de Yaundé para promover la cooperación y el comercio con 18 antiguas colonias de África.
En la actualidad la EU mantiene una relación con 79 países de África, el caribe y el pacífico -
Se firma en Bruselas el tratado por el que se fusionan los poderes ejecutivos de las 3 comunidades CECA, CEE, Euratom
Entra en vigor 1 de julio de 1967
Las comunidades Europeas tienen un único brazo administrativo (la comisión)
único poder ejecutivo (el consejo) -
Los miembros de la CEE eliminan los derechos de aduana sobre los productos importados entre sí, libre intercambio trasfronterizo por primera vez.
El comercio en estos 6 países y con el resto del mundo crece rápidamente. -
Dinamarca, Irlanda y R.U. se adhieren a las Comunidades Europeas
-
Tras la guerra araboisraelí de octubre, los países productores de petróleo de Oriente Medio imponen grandes subidas de precios y restringen las ventas a determinados países europeos. Esto crea problemas económicos en toda la CEE.
-
Derrocamiento de Salazar en Portugal, hundimiento del régimen militar en Grecia. Fin de las dictaduras en Europa
-
Con la muerte del general Franco España pone fin a la dictadura, próximamente miembro de la UE.
-
Los ciudadanos europeos eligen directamente a los diputados al Parlamento por primera vez
-
Adhesión de Grecia a las Comunidades Europeas gracias a lo acontecido en 1974
-
Se lanza el programa «Esprit», primero de muchos programas de investigación e innovación a escala europea.
ESPRIT proporciono al sector europeo las TICS, I+D, Sistemas de oficinas, Procesos avanzados de Información. -
Entrada de España y de Portugal en las Comunidades Europeas, que pasan así a contar con doce Estados miembros.
-
Pone en marcha un amplio programa de seis años para abordar dichas diferencias y crear así un mercado único. El acto, que entró en vigor el 1 de julio de 1987, también da más poder al Parlamento Europeo y refuerza las competencias de las Comunidades Europeas en materia de protección medioambiental
-
El programa Erasmus se pone en marcha para ofrecer becas a estudiantes universitarios que deseen estudiar en otro país europeo. Desde entonces, el programa ha dado a más de diez millones de personas la oportunidad de estudiar, formarse, realizar actividades de voluntariado o adquirir experiencia laboral en el extranjero.
-
El muro de Berlín cae y se abre la frontera entre el Este y el Oeste por primera vez en veintiocho años. Alemania queda unificada después de más de cuarenta años de separación y su parte oriental se adhiere a las Comunidades Europeas el 3 de octubre de 1990.
-
En los Balcanes, Yugoslavia empieza a dividirse. Las guerras consiguientes causan decenas de miles de víctimas y continúan durante gran parte de la década siguiente.
Se constituye
Eslovenia, Croacia y Macedonia 1991
Bosnia y Herzegovina 1992
Montenegro 2006
Kosovo 2008
Serbia -
En Maastricht (Países Bajos) se firma el Tratado de la Unión Europea. Es un hito importante, al establecer normas claras para la futura moneda única, para la política exterior y de seguridad y para una cooperación más estrecha en justicia y asuntos de interior. El tratado, que entra en vigor el 1 de noviembre de 1993, crea oficialmente la «Unión Europea».
-
Se establecen el mercado único y sus cuatro libertades:
la libre circulación de personas
mercancías
servicios
capital -
Entra en vigor el Acuerdo por el que se crea el Espacio Económico Europeo (EEE)
Amplía el mercado único a los países de la AELC -
Austria, Finlandia y Suecia se adhieren a la UE. Los 15 miembros abarcan ya casi la totalidad de Europa Occidental.
-
Siete países: Alemania, Bélgica, Francia, España, Luxemburgo, los Países Bajos y Portugal. Los viajeros pueden desplazarse entre todos estos países sin controles de pasaportes en las fronteras. En 2021, veintiséis países forman parte del espacio Schengen de circulación sin pasaporte, incluidos Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
-
Se basa en los logros del Tratado de Maastricht, que establece planes para reformar las instituciones de la UE, dar a Europa un mayor protagonismo en el mundo y dedicar más recursos al empleo y los derechos de los ciudadanos. Entra en vigor el 1 de mayo de 1999.
-
Se introduce el euro en once países solo para las transacciones comerciales y financieras. Los billetes y las monedas llegarán más tarde. Los primeros países de la zona euro son Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos y Portugal.
Dinamarca, el Reino Unido y Suecia deciden quedarse fuera de momento. -
El objetivo es reformar las instituciones para que la UE pueda funcionar eficazmente después de llegar a los veinticinco países miembros y prepararse para la adhesión del próximo gran grupo de nuevos miembros. Entra en vigor el 1 de febrero de 2003.
-
Los billetes y monedas en euros se convierten en moneda de curso legal en doce países de la UE
Su impresión, acuñación y distribución suponen una importante operación logística. Los billetes son los mismos en todos los países. Las monedas tienen una cara común y otra con un distintivo nacional. -
Chipre y Malta se adhieren a la UE junto con ocho países de Europa Central y Oriental (Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania y Polonia) poniendo fin a la división de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
-
En Francia y los Países Bajos, los votantes rechazan el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, firmado por los veinticinco Estados miembros de la UE en octubre de 2004.
-
Dos países más de Europa Oriental, Bulgaria y Rumanía, ingresan en la UE, que cuenta así con 27 Estados miembros.
-
Los 27 países de la UE firman el Tratado de Lisboa, que modifica los tratados anteriores. Se concibe para que la UE sea más democrática, eficiente, transparente y capaz de hacer frente a los retos mundiales como el cambio climático, la seguridad y el desarrollo sostenible. Todos los países de la UE ratifican el Tratado antes de que entre en vigor el 1 de diciembre de 2009.
-
Una crisis financiera de grandes proporciones sacude la economía mundial. Comienzan los problemas con los préstamos hipotecarios en los Estados Unidos. Diversos bancos europeos también sufren dificultades. La crisis conduce a una cooperación económica más estrecha entre los países de la UE.
-
A raíz de la crisis económica que comenzó en 2008, varios países tienen problemas con sus finanzas públicas. Los dieciséis países de la UE que utilizan el euro elaboran un plan para ayudarles a hacer frente a sus déficits. La UE ayuda a varios países a hacer frente a sus dificultades y establece la unión bancaria para crear un sector bancario más seguro y fiable.
-
La Unión Europea recibe el Premio Nobel de la Paz en una ceremonia celebrada en Oslo. El premio reconoce la contribución de la UE durante más de seis décadas a la promoción de la paz, la reconciliación, la democracia y los derechos humanos.
-
Croacia se adhiere a la Unión Europea, convirtiéndose en su 28.º país miembro.
-
En una conferencia de las Naciones Unidas en París, 195 países celebran un nuevo acuerdo sobre el cambio climático, en el que la UE desempeña un papel fundamental. Incluye un plan de acción para limitar el calentamiento global «muy por debajo» de 2º C con respecto a los niveles preindustriales.
-
A finales de 2015, han llegado a Europa más de un millón de solicitantes de asilo. Muchos de ellos huyen de la guerra civil en Siria y necesitan protección internacional. Los dirigentes de la UE intensifican sus esfuerzos para reforzar los controles en las fronteras exteriores y reducir el número de solicitantes de asilo mediante la cooperación con países vecinos como Turquía.
-
En un referéndum celebrado en junio de 2016, el 52 % de los votantes del Reino Unido vota a favor de que el Reino Unido abandone la Unión Europea tras más de cuarenta años como miembro. El Reino Unido abandona la UE el 31 de enero de 2020.
-
El Reino Unido deja de ser miembro de la UE Europea tras cuarenta y siete años de pertenencia, y abre así un nuevo capítulo por lo que se refiere a sus relaciones con la UE.
-
La UE y sus socios internacionales condenan firmemente la guerra de agresión injustificada y no provocada por parte de Rusia. La UE adopta una serie de duras sanciones contra Rusia y proporciona ayuda financiera, humanitaria, militar y de otro tipo a Ucrania.