Urzagaste Bianca. INTEGRADOR HISTORIA LÍNEA DE TIEMPO

  • Period: to

    Gran Depresión

    La crisis económica global afecta duramente a Argentina, con caída de exportaciones, desempleo y recesión. Esta situación favorece el avance de políticas conservadoras y antidemocráticas.
  • Period: to

    GRAN DEPRESIÓN

    La crisis económica más grande del capitalismo afecta a todo el planeta tras el colapso de la Bolsa de Nueva York. Argentina, con una economía abierta y agroexportadora, sufre la caída de precios internacionales, aumento del desempleo y una fuerte recesión. Esta situación favorece el avance de políticas conservadoras que se apoyan en prácticas antidemocráticas.
  • Golpe de Estado en Argentina

    El general José Félix Uriburu derroca al presidente Hipólito Yrigoyen, iniciando la “Década Infame”. Este período se caracteriza por fraude electoral, corrupción y dependencia económica del Reino Unido, marcando un antecedente de inestabilidad política que perdurará durante décadas.
  • GOLPE DE ESTADO EN ARGENTINA

    El general José Félix Uriburu lidera el primer golpe militar del siglo XX en Argentina, derrocando al presidente Hipólito Yrigoyen. Este quiebre institucional marca el comienzo de la llamada “Década Infame”, un período caracterizado por el fraude electoral sistemático, corrupción política y una fuerte dependencia económica del Reino Unido. Se sientan así las bases de una inestabilidad política que perdurará durante décadas.
  • HITLER ASUME EL PODER EN ALEMANIA

    Adolf Hitler es nombrado canciller y consolida rápidamente un régimen totalitario basado en el antisemitismo, el racismo y la expansión territorial. La Alemania nazi transforma el escenario europeo y se convierte en una amenaza directa para la paz mundial. Sus políticas represivas y militaristas conducirán a la Segunda Guerra Mundial.
  • Hitler asume el poder en Alemania

    Adolf Hitler establece un régimen totalitario que transformará Europa y conducirá a la Segunda Guerra Mundial, marcada por la expansión territorial y políticas de represión sistemática.
  • Period: to

    Guerra Civil Española

    Republicanos y nacionalistas se enfrentan en España. La victoria de Franco instaura una dictadura que durará hasta 1975, influyendo política y culturalmente en América Latina.
  • Inicio de la Segunda Guerra Mundial

    Alemania invade Polonia. Argentina mantiene neutralidad oficial, aunque surgen divisiones internas entre simpatizantes del Eje y de los Aliados.
  • Golpe militar en Argentina

    Surge la figura de Juan Domingo Perón como líder sindical y político, marcando el inicio de su ascenso al poder.
  • Nace el Peronismo

    La masiva movilización obrera exige la liberación de Perón, consolidando el peronismo como movimiento político de masas con fuerte impronta social y sindical.
  • Perón presidente

    Perón impulsa políticas sociales, salariales e industriales. Eva Perón se convierte en figura central y defensora de los derechos de los trabajadores y de las mujeres.
  • Ley de Voto Femenino

    La Ley 13.010 otorga a las mujeres derecho al voto y a ser elegidas, colocando a Argentina entre los países más avanzados de América Latina en derechos políticos femeninos.
  • Nueva Constitución Argentina

    Se incorporan derechos sociales y se habilita la reelección presidencial, consolidando el proyecto peronista y generando tensiones con la oposición.
  • Muerte de Eva Perón

    Evita se convierte en un mito político y símbolo de los sectores populares. Su muerte debilita al gobierno y genera impacto emocional y político en todo el país.
  • Golpe contra Perón

    Evita se convierte en un mito político y símbolo de los sectores populares. Su muerte debilita al gobierno y genera impacto emocional y político en todo el país.
  • Period: to

    Conflictos militares internos: Azules y Colorados

    Luchas internas en el Ejército entre facciones moderadas y duras condicionan la política argentina y los golpes militares posteriores.
  • Golpe: Onganía al poder

    Se instaura la “Revolución Argentina”, prohibiendo partidos políticos y cerrando universidades. La represión a académicos provoca un éxodo intelectual significativo.
  • El Cordobazo

    Protesta obrera y estudiantil masiva evidencia la crisis social y política del régimen militar, debilitando al gobierno de Onganía.