-
1948–1958: La Violencia Bipartidista
1948: Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, líder del Partido Liberal. Su muerte desata el Bogotazo, una ola de violencia que se extiende por todo el país. 1948–1958: Período conocido como La Violencia, caracterizado por enfrentamientos entre liberales y conservadores, con miles de muertos y desplazados. -
1958–1980: Formación de Guerrillas y Narcotráfico
1958: Inicio del Frente Nacional, acuerdo entre liberales y conservadores para alternarse en el poder, excluyendo a otros sectores políticos. 1964: Fundación de las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) en Marquetalia. 1970: Formación del ELN (Ejército de Liberación Nacional). 1970–1980: Auge del narcotráfico, con la creación de carteles como el de Medellín y Cali. -
1980–1990: Violencia y Narcotráfico
1980–1990: Consolidación del narcotráfico y su influencia en la política y economía del país. 1985: Toma del Palacio de Justicia por parte del M-19, resultando en la muerte de más de 100 personas. 1990: Desmovilización del M-19 tras firmar un acuerdo de paz con el gobierno. -
1990–2000: Paramilitarismo y Escalada del Conflicto
1990–2000: Fortalecimiento de los grupos paramilitares, como las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia), responsables de masacres y desplazamientos forzados. 1997: Ley 387 reconoce el desplazamiento forzado como un problema social y humanitario. 1998: Masacre de Machuca, atribuida al ELN, que deja más de 100 muertos. -
2000–2010: Seguridad Democrática y Proceso de Paz
2002–2010: Gobierno de Álvaro Uribe Vélez, con la implementación de la política de "Seguridad Democrática" para combatir a guerrillas y paramilitares. 2005: Desmovilización de las AUC bajo la Ley de Justicia y Paz. 2008: Escándalo de los "falsos positivos", donde civiles fueron asesinados por militares y presentados como guerrilleros muertos en combate -
2010–2020: Acuerdo de Paz y Nuevas Dinámicas
2012: Inicio de diálogos de paz con las FARC bajo el gobierno de Juan Manuel Santos. 2016: Firma del Acuerdo de Paz en La Habana, con la desmovilización de las FARC y su transformación en partido político. 2018–2020: Resurgimiento de violencia en regiones como el Catatumbo, atribuida a disidencias de las FARC y el ELN. -
2021–2025: Crisis Humanitaria y Violencia Persistente
2021–2025: Incremento de ataques y desplazamientos forzados en regiones como el Catatumbo, con más de 56,000 personas desplazadas en 2025 debido a enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC. 2025: Continúa la violencia en el Catatumbo y otras regiones, con masacres, secuestros y desplazamientos forzados, afectando a miles de civiles.