10 hechos relevantes de origen de las enfermedades respecto a dichas teorías_ Anyi Luceli Mera Obando
-
cuerdo con el documento bizantino Geoponica, la roya provenía de los vapores de los ríos y pantanos y, en general, los vapores nocivos eran una de las causas de las llamadas enfermedades externas, dañaban las plantas, su proceso de floración y reducían su rendimiento, especialmente en lugares cálidos.
-
Se realizaban cortesitos en los tallos en las raíces para liberar la savia mala o la poda de las ramas afectadas por un determinado patógeno.
-
Se utilizo los horóscopos agrícolas, era una guía basada en los ciclos lunares tanto para fecha de siembra como las operaciones mensuales, esto se hacia con el fin de preservar la salud de las plantas y obtener buena cosecha, los colores intensos del arco iris también indicaban buena cosecha: el verde, fertilidad de los suelos, y el amarillo, enfermedad.
-
Los romanos realizaban ritos, para la protección de sus cultivos, las enfermedades radicales en algunas plantas se combatían con orina o heces humana. Las mujeres que estaban menstruando no era permitido acercarse a los cultivos de pepino ya que las podían matar con la mirada, comúnmente conocido como mal de ojo.
-
Finales del siglo XVIII, el profesor de Historia natural austríaco John Baptiste Zallinger, en una clara transposición del enfoque sintomatológico en Medicina, consideró cinco categorías de enfermedades de las plantas: flemasias o enfermedades inflamatorias, parálisis o debilidad, descarga o drenaje, caquexia o mala constitución y defectos o malformaciones de diferentes órganos.
-
En 1705, el francés Joseph Pitton de Tournefort clasificó las enfermedades de las plantas en externas e internas al igual que en las antiguas ciencias agrícolas india y romana41 y en la antigua medicina egipcia
-
Gracias a las ciencias agropecuarias, se había llegado a la conclusión de que el cultivo en medios artificiales de laboratorio no era un criterio necesario y absoluto para determinar la causalidad de una enfermedad infecciosa.
-
Retrocediendo aún más en el tiempo, el suizo Isaac-Bénédict Prévost, tras un estudio de diez años en Francia, informó en 1807 que había observado al microscopio las esporas del hongo asociado con la caries del trigo, las cuales, al ser inoculadas a plántulas sanas, causaron la misma enfermedad.3
-
Se da culminación a la teoría de Louis Pasteur y Robert Koch, el primero sobre el gusano de seda y la fermentación del vino y de la cerveza; y el segundo sobre el ántrax y la tuberculosis.
-
Se registran las primeras enfermedades infecciosas en plantas “samana” y “mehru””. Los suemerios rendian culto a la Diosa Ninklim desde la germinación de la semilla, con el fin de ahuyentar la enfermedad fungosa “mehru”, por otra parte los antiguos cosechadores chinos tenían sus deidades para protección de los cultivos, dioses como: Ceres, Bacchus, Minerva, Venus, Robigus y Flora fueron dioses protectores de la agricultura romana.