260481A1

  • Época prehispánica (antes de 1521)
    1520

    Época prehispánica (antes de 1521)

    Los sistemas educativos de las civilizaciones mesoamericanas, enfocaban la formación de los jóvenes para sus roles en la comunidad. Los hijos de los nobles asistían al Calmecac, donde aprendía del gobierno, religión y astronomía, mientras que otros jovenes se formaban en el Telpochalli, donde aprendían de milicia y labores.
  • Conquista y época colonial (1521-1821)
    1521

    Conquista y época colonial (1521-1821)

    Fundación del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco (1536) y la Real y Pontifica Universidad de México (1515). En estos tiempos los franciscanos, dominicos, jesuitas, entre otros, fundaron instituciones enfocadas en la evangelización y la enseñanza de la religión cristiana. La educación en la época se caracterizaba por ser exclusiva, teológica y limitada.
  • Pestalozzi (1746-1827)

    Pestalozzi (1746-1827)

    Por distintas razones económicas, pestalozzi decidió proponer un poryecto educativo al ministerio, que eventualmente se concretó en un puesto de educador en un orfanato en la ciudad de Stans. Ahí desarrollo su método de educación como proceso de desenvolvimiento interior.
  • Independencia y Reforma Liberal (1910-1940)

    Independencia y Reforma Liberal (1910-1940)

    Se promulga la Ley de Instrucción Publica (1867) que estableció la educación laica, gratuita y obligatoria. Las escuelas municipales y parroquiales siguieron enseñando la religión, mientras que se fundaban nuevas instituciones para promover la educación accesible y formar la identidad nacional.
  • Herbart (1776-1841)

    Herbart (1776-1841)

    Herbart creía que cada niño nace con un potencial único, pero este potencial no sería debidamente aprovechado si el niño no tenía la oportunidad de estudiar. Él consideraba que la educación moral e intelectual iban de la mano. Us manera para garantizar el proceso educativo era haciendo las lecciones de interés para el alumno.
    Herbart habla de diferentes tipos de interés, que son especulativo, estético, empírico, símpatico, etc.
  • Stanley Hall (184-1924)

    Stanley Hall (184-1924)

    Primer psicólogo educativo en Estados Unidos. Tuvo una fuerte influencia en el desarrollo inicial de la psicología educativa ya que fue el autor de las primeras publicaciones en este mismo campo. Él plantea el desarrollo ontogenético rememora el filogenético. También habla sobre distintas etapas de la vida que son 1) Primera infancia, 2) Segunda infancia y 3) Adolescencia. Fue clave en la formación del psicoanálisis, ya que convivio con freud y Jung en la Universidad de Clark.
  • Édouard Claparede (1873-1940)

    Édouard Claparede (1873-1940)

    Él fundo el instituto Jean Jacques Rousseau para la formación de psicólogos en la educación y el desarrollo de líneas de investigación. También publica la primera revista sobre psicología de la educación "The Journal of Educational psychology, including Experimental pedagogy, Child psychology and hygiene and Educational Statistic. Su trabajo en el desarrollo del pensamiento de los niños lo continuo Piaget.
  • Revolución mexicana y reconstrucción educativa (1910-1940)

    Revolución mexicana y reconstrucción educativa (1910-1940)

    Fundación de la SEP en 1921, impulsando y promulgando la alfabetización y educación rural. También se eliminó la enseñanza religiosa en las aulas. Durante el Porfiriato, se buscaba modernizar el sistema y fomentar la ciencia y el orden. Esto fue la base para la creación de las instituciones como la Escuela Nacional Preparatoria y las primeras escuelas normales para la formación de docentes.
  • El siglo XX

    El siglo XX

    Institucionalización y exansión (1940-1980). También se crea el Instituto politécnico Nacional (1936) y la Universidad Autónoma Metropolitana (1970).
  • Jean Piaget (1896-1980)

    Jean Piaget (1896-1980)

    Piaget es uno de los psicólogos e investigadores más importantes de la historia, gracias a él se ha descubierto mucho sobre la psicología del desarrollo. Una de sus teorías es las cuatro etapas del desarrollo cognitivo, que son: 1)Sensorio-motora o sensomotriz, 2)Preoperacional, 3)Operaciones concretas y 4)Operaciones formales. También habla sobre el aprendizaje infantil, sobre la asimilación y la acomodación, entre muchas otras cosas.
  • Albert Bandura (1925-2021)

    Albert Bandura (1925-2021)

    Bandura centra su trabajo en como el aprendizaje funciona en la interacción del aprendiz y el entorno. Su teoría del Aprendizaje Social es de las más importantes en el ámbito de la psicología educativa. Habla sobre el aprendizaje y reuferzo, que habla de como los niños aprenden con base en los condicionamientos y los refuerzos positivos y negativos, y también con las presiones externas. También se menciona el aprendizaje vicario, que es aprender por las experiencias que viven otros.
  • Reformas contemporáneas (1980- actualidad)

    Reformas contemporáneas (1980- actualidad)

    Reforma educativa del 2013 y sus esfuerzos por integrar tecnología y promover la diversidad cultural en la educación. En el 2021 se introdujo la Nueva escuela Mexicana, un modelo educativo que busca integrar un enfoque humanista, científico y tecnológico. Tiene como objetivo, fomentar valores como la solidaridad y equidad; también promueve el desarrollo integral de los estudiantes.