Línea del tiempo (ciencias de la computacióm)

  • Ábaco
    3500 BCE

    Ábaco

    El ábaco funciona moviendo cuentas en varillas para representar números.
    Cada posición indica unidades, decenas o centenas según el sistema posicional.
    Sirve para realizar operaciones básicas como suma, resta, multiplicación y división.
    Es útil en la enseñanza de matemáticas y para ejercitar el cálculo mental.
  • Teoría de Algoritmos
    1800 BCE

    Teoría de Algoritmos

    La teoría de algoritmos estudia los pasos finitos y ordenados para resolver problemas computacionales. Su funcionamiento consiste en diseñar procedimientos eficientes y analizarlos en cuanto a complejidad y recursos. Impacta en casi todos los ámbitos de la informática: desde búsquedas, ordenamientos, hasta inteligencia artificial. Es fundamental para crear software eficiente y optimizado.
  • Logaritmos de napier

    Logaritmos de napier

    os logaritmos de Napier simplificaron los cálculos largos y complejos.
    Convirtieron multiplicaciones y divisiones en sumas y restas más fáciles de hacer.
    Fueron fundamentales para el avance de la astronomía, la navegación y las ciencias.
    Además, sirvieron como base para la creación de las calculadoras y las tablas logarítmicas.
  • La regla deslizante

    La regla deslizante

    La regla deslizante de William facilitó realizar operaciones matemáticas rápidas y precisas.
    Permitía transformar multiplicaciones y divisiones en sumas y restas gracias a los logaritmos.
    Fue muy usada en ingeniería, navegación y arquitectura durante siglos.
    Además, se considera la precursora directa de las calculadoras modernas.
  • Rueda de Pascal

    Rueda de Pascal

    La rueda de Pascal fue una de las primeras calculadoras mecánicas creadas.
    Permitía sumar y restar automáticamente mediante un sistema de engranajes.
    Facilitó los cálculos administrativos y contables en su época.
    Además, sentó las bases para el desarrollo de las calculadoras y computadoras posteriores.
  • Las tarjetas perforadas

    Las tarjetas perforadas

    Las tarjetas perforadas surgieron en 1801 con el telar de Jacquard, que usaba agujeros para automatizar patrones textiles.
    Más tarde, Herman Hollerith las aplicó en 1890 al censo de EE. UU., acelerando enormemente el procesamiento de datos.
    Funcionaban como un sistema binario: agujero = 1, sin agujero = 0, leído por máquinas tabuladoras.
    Su impacto fue enorme en la automatización y origen de la informática, usándose hasta los años 70-80.
  • Ada Lovelace

    Ada Lovelace

    Ada Lovelace fue una matemática británica que escribió el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina: la máquina analítica de Babbage. Es considerada la primera programadora de la historia. Anticipó la capacidad de los ordenadores de ir más allá del cálculo numérico. Su visión sentó las bases conceptuales de la programación.
  • Maquina diferencial

    Maquina diferencial

    La máquina diferencial de Charles Babbage fue un prototipo de calculadora automática.
    Estaba diseñada para resolver tablas matemáticas con gran precisión.
    Introdujo el uso de mecanismos programables en los cálculos.
    Además, es considerada un paso clave hacia el nacimiento de la computación moderna.
  • Álgebra de Boole

    Álgebra de Boole

    Es un sistema lógico-matemático desarrollado por George Boole que usa valores binarios (0 y 1) y operadores lógicos (AND, OR, NOT). Su funcionamiento permite representar operaciones lógicas de cualquier sistema digital. Su impacto es esencial: es la base de los circuitos digitales y de toda la lógica computacional. Sin ella, no existirían procesadores ni computadoras.
  • John Von Neumann

    John Von Neumann

    Von Neumann fue un físico y matemático que propuso la arquitectura de von Neumann, la estructura básica de los ordenadores modernos. Estableció que los datos y programas deben almacenarse en la misma memoria. Participó en el desarrollo de la bomba atómica y computadoras tempranas. Su arquitectura aún define la mayoría de los sistemas computacionales actuales. Teoría de algoritmos
  • La robótica

    La robótica

    El primer sensor transformó una magnitud física (como luz, presión o temperatura) en una señal eléctrica útil.
    Facilitó la medición automática sin intervención directa del ser humano.
    Impulsó avances en la industria, la medicina y las telecomunicaciones.
    Marcó el inicio de la era de los sistemas de control y automatización modernos.
  • Máquina de Turing

    Máquina de Turing

    Es un modelo matemático de una computadora teórica inventado por Alan Turing en 1936. Funciona con una cinta infinita y un cabezal lector/escritor que sigue reglas definidas. Su impacto fue demostrar qué problemas pueden ser computados y cuáles no. Es la base de la computabilidad y de los lenguajes formales.
  • Alan Turing

    Alan Turing

    Alan Turing fue un matemático británico considerado uno de los padres de la informática moderna. Inventó la Máquina de Turing, un modelo teórico de computación. Además, contribuyó a descifrar los códigos nazis en la Segunda Guerra Mundial. Su legado sentó las bases de la inteligencia artificial y la teoría de la computación.
  • Computación y sociedad

    Computación y sociedad

    La computación transformó la sociedad al agilizar el manejo de información y abrir paso a la era digital.
    Impulsó el desarrollo económico con mayor productividad, nuevos empleos tecnológicos y globalización de mercados.
    Entre los beneficios destacan la automatización, comunicación instantánea y acceso al conocimiento.
    Como efectos negativos, trajo brecha digital, dependencia tecnológica y pérdida de empleos tradicionales.
  • Primer ordenador electrónico

    El primer ordenador electrónico fue el ENIAC, creado por John Presper Eckert y John William Mauchly en Estados Unidos. Usaba 18.000 tubos de vacío, ocupaba una sala entera y podía realizar miles de cálculos por segundo. Su creación marcó el inicio de la era de la computación moderna. Impactó en la ciencia, la ingeniería y la tecnología, sentando las bases de los ordenadores actuales
  • Transistor

    Transistor

    El transistor revolucionó la electrónica al permitir amplificar y conmutar señales eléctricas con gran eficiencia.
    Sustituyó a las válvulas de vacío, reduciendo tamaño, consumo y costo en los dispositivos.
    Hizo posible la miniaturización y la creación de circuitos integrados.
    Gracias a él surgieron computadoras modernas, telecomunicaciones avanzadas y prácticamente toda la tecnología digital actual.
  • Lenguajes de programación

    Lenguajes de programación

    Los lenguajes de programación son sistemas formales que permiten dar instrucciones precisas a una computadora para crear software y aplicaciones. Facilitan la comunicación entre humanos y máquinas mediante códigos lógicos y estructurados. Su impacto ha sido enorme, impulsando la automatización, la inteligencia artificial y la digitalización global.
  • Compilador

    Compilador

    Programa que traduce código de alto nivel a código máquina ejecutable. Facilita que los desarrolladores usen lenguajes abstractos y no deban escribir instrucciones de bajo nivel. Su impacto: esencial para el desarrollo de software moderno y la productividad del programador.
  • Reconocimiento de voz

    Reconocimiento de voz

    Convierte audio humano en comandos digitales.
    Se usa en asistentes como Siri o Alexa.
    Facilita accesibilidad y productividad.
    Es clave en la interacción natural con máquinas.
  • Disco duro

    Disco duro

    Primer dispositivo magnético de almacenamiento masivo.
    Permitió guardar grandes volúmenes de información.
    Revolucionó la gestión de datos en empresas.
    Hoy sigue evolucionando con versiones SSD y NVMe.
  • La inteligencia artificial

    La inteligencia artificial

    La primera inteligencia artificial, creada en los años 50, buscaba imitar el razonamiento humano mediante reglas lógicas y algoritmos matemáticos. Su funcionamiento se basaba en procesar datos siguiendo instrucciones predefinidas, sin capacidad de aprendizaje autónomo. Impactó al abrir el camino a la automatización y a la idea de máquinas "pensantes". Sentó las bases para el desarrollo de sistemas más avanzados como el aprendizaje automático y la IA moderna.
  • El circuito integrado

    El circuito integrado

    El circuito integrado permitió reunir múltiples transistores y componentes en un solo chip, reduciendo tamaño y complejidad.
    Disminuyó costos y aumentó la fiabilidad de los sistemas electrónicos.
    Hizo posible la creación de computadoras y dispositivos mucho más compactos y potentes.
    Sentó las bases de la microelectrónica moderna y de toda la industria tecnológica actual.
  • el chip

    el chip

    El primer chip integró todos los componentes básicos de un circuito en una sola pieza de silicio.
    Reducía drásticamente el espacio y consumo de energía frente a componentes separados.
    Permitió fabricar dispositivos más pequeños, rápidos y económicos.
    Su invención abrió el camino a los microprocesadores y a la revolución digital.
  • Lenguaje LISP

    Lenguaje LISP

    Lenguaje diseñado para inteligencia artificial que manipula listas y símbolos, incluye recursión, funciones de orden superior, etc. Su impacto: base para experimentación en IA, programación funcional y procesamiento simbólico.
  • Los simuladores

    Los simuladores

    Los simuladores de avión, coche u otros vehículos son máquinas o programas que recrean las condiciones reales de conducción o vuelo.
    Su funcionamiento combina hardware (cabina, mandos, pantallas) y software que imita física, clima y entorno.
    Se usan para entrenar pilotos o conductores sin riesgo real.
    Su impacto ha sido enorme en la seguridad, el aprendizaje y la reducción de costos en la formación profesional.
  • Algoritmo de ordenamiento rápido

    Algoritmo de ordenamiento rápido

    Algoritmo eficiente de ordenación que usa la técnica “divide y vencerás” para ordenar listas de forma rápida. Su funcionamiento consiste en elegir un pivote, particionar el conjunto y ordenar recursivamente. El impacto es que es uno de los algoritmos más usados en sistemas para ordenar datos de forma óptima.
  • La computación gráfica

    La computación gráfica

    La computación gráfica nació en los años 50-60 con sistemas como Sketchpad, permitiendo dibujar en pantalla.
    Revolucionó la interacción humano-computadora mediante imágenes visuales.
    Impulsó el desarrollo del diseño asistido, la animación y los videojuegos.
    Su evolución permitió crear gráficos 3D y efectos visuales realistas actuales.
  • La pantalla táctil

    La pantalla táctil

    Introdujo la interacción directa con contenido digital.
    Eliminó la necesidad de periféricos intermedios.
    Fue clave en la evolución de smartphones y tablets.
    Abrió la puerta a interfaces más intuitivas.
  • El ratón

    El ratón

    Dispositivo apuntador para interactuar con interfaces gráficas.
    Hizo más accesible la computación a usuarios no técnicos.
    Sustituyó gran parte del uso exclusivo del teclado.
    Inspiró nuevas formas de interacción con máquinas.
  • Simula 67

    Simula 67

    Primer lenguaje de programación orientado a objetos (clases, objetos, herencia). Permitió modelar sistemas del mundo real de forma más natural. Su impacto: estableció el paradigma orientado a objetos que dominó el desarrollo de software
  • Base de datos relacinal

    Base de datos relacinal

    Modelo de almacenamiento de datos en tablas con relaciones entre ellas, permitiendo consultas complejas con álgebra relacional. Este modelo permitió que la información sea organizada, consultada y mantenida eficientemente. Su impacto: columna vertebral de aplicaciones empresariales, web y sistemas
  • El sensor

    El sensor

    El primer sensor transformó una magnitud física (como luz, presión o temperatura) en una señal eléctrica útil.
    Facilitó la medición automática sin intervención directa del ser humano.
    Impulsó avances en la industria, la medicina y las telecomunicaciones.
    Marcó el inicio de la era de los sistemas de control y automatización modernos.
  • GPS

    GPS

    Sistema de posicionamiento por satélites.
    Integrado en dispositivos móviles y transporte.
    Revolucionó navegación y logística global.
    Es vital en aplicaciones de mapas y rastreo
  • Ethernet

    Ethernet

    Tecnología de red de área local (LAN) que define protocolos para que varios ordenadores compartan un medio de comunicación. Permitió la interconexión eficiente de equipos en oficinas y hogares. Su impacto: sentó la base de muchas redes y contribuyó al despliegue del internet.
  • Firewall de red

    Firewall de red

    Dispositivo o software que controla el tráfico de red entrante y saliente según políticas de seguridad. Su funcionamiento: inspección de paquetes, reglas de acceso, bloqueo de amenazas. Su impacto: pilar de la seguridad de redes empresariales y privadas.
  • La máquinas 3D

    La máquinas 3D

    Convierten diseños digitales en objetos físicos.
    Se usan en medicina, arquitectura e industria.
    Reducen costos de prototipado y producción.
    Abrieron paso a la fabricación personalizada.
  • Hashing criptográfico

    Hashing criptográfico

    Función que transforma datos de entrada de tamaño arbitrario en un valor de tamaño fijo, difícil de revertir, que sirve como huella digital. Su funcionamiento: cálculo determinístico, colisión difícil, validación de integridad. Su impacto: usado en blockchain, firmas digitales, verificación de datos y almacenamiento seguro.
  • Código QR

    Código QR

    Matriz de datos bidimensional que permite codificar información (texto, URL, etc.) y ser leída por cámaras. Su funcionamiento: patrón de puntos, corrección de errores y decodificación rápida. Su impacto: ampliamente usado en pagos móviles, seguimiento de productos, comunicaciones y marketing.
  • WIFI

    WIFI

    Tecnología de comunicación inalámbrica que permite conectar dispositivos a redes locales y a internet sin cables. Su funcionamiento: modulaciones de radio, gestión de acceso al medio, seguridad en el enlace. Su impacto: movilidad de dispositivos, ubiquidad de acceso y revolución de teléfonos, tablets y casas inteligentes.
  • El blockchain

    El blockchain

    Cadena de bloques inmutable para registrar transacciones.
    Ofrece transparencia y seguridad sin intermediarios.
    Es la base de criptomonedas como Bitcoin.
    Promete transformar contratos, finanzas y logística.