-
Afirma que lo que hoy conocemos como violencia, es aprehendido bajo tres aspectos: el aspecto político, el aspecto psicológico y el aspecto moral.
-
Posiciona el reconocimiento de la niña, el niño y el/la adolescente como sujetos titulares de derechos, lo cual implica su participación en la sociedad en el ejercicio de la ciudadanía.
-
Su misión fundamental velar por la Protección Integral de los niños, niñas y adolescentes.
-
Que prohíbe las peores formas de trabajo infantil del Convenio 182 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT
-
Reconciliación nacional, solución de conflictos, terrorismo, destructividad humana, origen ontogénico de los conceptos de guerra y paz, violencia política, violencia social y económica, influencia de la violencia en niños, violencia familiar,ETC, formación de valores en niños y adultos, formación de una cultura de no violencia, filosofía de la no violencia, educación para la paz, prevención de futuras formas de violencia (Ardila, 201-2008)
-
De acuerdo con la Constitución Política de Colombia, todo niño o niña tiene derecho a acceder a la educación pública básica, obligatoria y gratuita.
Derecho de permanencia. Se debe garantizar que el sistema educativo no excluya a los niños y las niñas. -
Pornografía infantil: La producción, exhibición, compra y venta de pornografía infantil
-
Cuya finalidad es la atención a víctimas de violencia común.
-
Para la prevención y atención de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes;
-
La Política Pública Nacional de Primera Infancia
-
Dando paso a los centros de atención a víctimas de las violencias y graves violaciones a los derechos humanos.
-
Atención a las Víctimas de las Violencias y Graves Crímenes para la Garantía de sus Derechos
-
Resiliencia, educación, compasión, empatía, bondad, teoría de la esperanza, fortalezas humanas, emociones positivas, capacidad de perdón, crecimiento postraumático, educación positiva en niños (Castro, 2010; Hervas, 2009; Ortega, 2016; Casullo, s.f.)
-
En los procesos de reparación a las víctimas de la violencia política
Publicado en Revista de Estudios Sociales -
Para la protección de las madres gestantes, los niños, niñas y adolescentes por parte del Sistema General de Seguridad Social en Salud
-
se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno, Esta Ley define las medidas de rehabilitación como “…conjunto de estrategias, planes, programas y acciones de carácter jurídico, médico, psicológico y social, dirigidos al restablecimiento de las condiciones físicas y psicosociales de las víctimas…” (Capítulo VIII, artículo 135)
-
lineamientos para la prevención del embarazo en la adolescencia; el Estatuto de Ciudadanía Juvenil -Ley 1622 de 2013-.
-
Se ha encontrado que la violencia de todo tipo está fuertemente asociada con determinantes sociales tales como la débil gobernanza; pobre estado de derecho; normas culturales, sociales y de género; desempleo; bajos ingresos; inequidad de género; abruptos cambio sociales; y limitadas oportunidades educativas
-
la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y el Ministerio de Salud, bajo el nombre 'El rol de la intervención psicosocial, la Psicología y la salud mental en los diferentes escenarios de conflicto armado en Colombia' sugería en una de sus conclusiones que el enfoque psicosocial sería el eje transversal en el análisis del conflicto y las intervenciones de la población afectada, privilegiando el uso de “nuevas técnicas”.
-
Cognición social, procesamiento emocional y la teoría de la mente, percepción social, conocimiento social, estilo o sesgo atribucional (Rodríguez, 2015)
-
Resolución de conflictos, escuelas de paz, convivencia ciudadana, dignidad, psicología ética, víctima, agresividad, interacción social, autoestima, seguridad, reconocimiento, valía y afirmación, cognición social, procesamiento emocional, teoría de la mente, reconciliación, mediación, empoderamiento, movilización, desarrollo de líderes políticos y sociales, conducta prosocial, desarrollo social y comunitario, construccionismo social (Torres et al. 2015; Rodríguez, 2015, Muñoz, 1988)
-
Crisis, trauma y duelo. Manejo del miedo, recuperación de la confianza, capacidad de agencia, estrés postraumático, inseguridad, ansiedad, timidez, esquemas mentales (Díaz, Tovar, 2015)