-
Los recolectores de impuestos trabajaban como comisionistas, recibiendo una parte de lo recaudable. La calidad de los servidores públicos se configuraban derivado de procedimientos civiles y mercantiles.
-
La función pública vista como un derecho privado de quien supo obligar a otros a prestarla.
Esta función es clasicista y hereditaria. -
Surge el concepto de funcionario desligado de la casta.
Tales servidores siguen sin contar con condiciones favorables debido a que siguen bajo la concepción de que ser un representante del estado es un honor. -
Origen de las disposiciones sobre la función pública. Felipe III, condenó con la inhabilitación y otras penas al que emplease dadivas o promesas, por si o por otra persona con el fin de conseguir el empleo. Carlos IV, dispuso que no se admitiesen solicitudes de mujeres e hijos de los pretendientes de empleos.
-
Decreto constitucional para la libertad de américa mexicana, en la parte relativa decía: ART.25-Ningún mexicano podrá obtener mas ventajas que las que haya merecido por servicios hechos al estado. ART.26-Los empleados públicos deberán funcionar temporalmente
-
ART.110-Atribuciones del presidente de la republica,
nombrar y remover a los secretarios de despacho, diplomáticos, cónsules, a los empleados del ejercito permanente. Se otorgo pensión a los trabajadores de la casa de la moneda. de igual forma se hizo descuento a sueldos y viáticos a familia de diputados. -
Art.15 Prerrogativas del presidente de la republica
IV: nombrar libremente a los secretarios de despacho y poderlos remover siempre que lo crea conveniente. Se declararon amovibles los empleados nombrados en lo sucesivo. -
Art.85 facultades y obligaciones del ´residente de la republica:
Nombrar y remover a los secretarios del despacho... Se otorgo pensiones a los empleados del cuerpo diplomático, se establecieron delitos oficiales de los altos funcionarios de la federación. -
LFT de 1931 establecía en su art.2 que los trabajadores al servicio del estado debían regirse por leyes del servicio civil. Acuerdo sobre organización y funcionamiento de la ley del servicio civil, fue el primer antecedente de reglamentación y reconocimiento a los derechos de los trabajadores al servicio del estado.
-
Promulgado el 27 de septiembre de 1938, establecía lo siguiente:
1-definir al trabajador al servicio del estado.
2-dividia a los trabajadores de base y de confianza.
3-establecia la supletoriedad de la LFT.
4-establecia los requisitos para ser servidor público.
5-establecia las prestaciones y derechos que tenían los trabajadores. Dicho estatuto se elevo a nivel constitucional adicionando el apartado B, del art,123. Fue publicado en el diario oficial de la federación el 5 de diciembre de 1960.